Revista
Los grupos de transporte por carretera, representados por la IRU, han pedido a la UE una mayor neutralidad tecnológica reconociendo que los combustibles neutros en carbono junto con la electrificación y el hidrógeno sean reconocidos como una solución de descarbonización a largo plazo, para un sector logístico de la UE estable y que funcione bien.
En 2022, IRU, respaldada con información sobre el terreno de sus miembros, analizó la escasez mundial de conductores: un problema crónico que amenaza la estabilidad y continuidad de la movilidad y las cadenas de suministro.
Tras intensas negociaciones, el Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea llegaron a un acuerdo el pasado fin de semana sobre un Régimen de comercio de derechos de emisión (ETS) para edificios y carreteras (ETS II) que considera que prevalece la razón, habiendo asumido el transporte por carretera recomendaciones críticas de la industria.
La revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), aunque es buena para el transporte de pasajeros, se ha quedado corta para el transporte de mercancías, especialmente a la hora de mejorar las condiciones de trabajo de los conductores de camiones y el transporte intermodal de mercancías, según la IRU.
El sector del transporte por carretera reitera su compromiso de reducir las emisiones de CO2 hasta el cero neto para 2050, en línea con el Acuerdo de París; sin embargo, no puede hacerlo solo.
Un nuevo informe hecho público por la organización mundial del transporte por carretera, IRU, muestra que la escasez de conductores de camiones, autobuses y autocares en Europa triplicará para 2026 en Europa, impulsada por el aumento de la demanda de transporte y el envejecimiento de la población de conductores.
IRU, la organización mundial del transporte por carretera, ha mostrado su satisfacción por la convocatoria de propuestas para acceder a un total de 250 millones de euros en la financiación del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para mejorar la red de zonas de aparcamiento seguras (SSTPA) en todo la Unión Europea (UE).
Astic ha solicitado a la IRU que promueva en Europa la implantación de la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores profesionales, una legislación que solo contemplan las legislaciones española y lusa.
La organización mundial del transporte por carretera, IRU, ha lanzado un nuevo portal para el sector del transporte que reúne, en un solo lugar y en un formato fácil de leer, información clave sobre la aplicación de las normas del Paquete de Movilidad 1 en toda la UE.
La escasez de conductores profesionales a nivel mundial continúa aumentando y se espera que crezca hasta un 40% en 2022, según los datos de la encuesta anual de escasez de conductores realziada por la IRU, que muestra que los puestos vacantes de conductores comerciales siguen aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo.
La asociación internacional de transporte por carretera ha propuesto a las autoridades europeas un nuevo marco de regulaciones sobre emisiones de CO2 para los vehículos pesados que ayude a la transición hacia el Fit for 55.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
El índice de tarifas de transporte por carretera europeo realizado por Upply/Ti/IRU para Europa alcanzó un máximo histórico en el primer trimestre de 2022 debido a las presiones de los costes, las interrupciones en os suministros y la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha hecho entrega de su Diploma de Honor IRU a nueve conductores del operador logístico Luís Simões. La distinción reconoce la trayectoria de estos conductores, por su profesionalidad y excelencia en el desempeño de sus funciones.
La referencia europea de tarifas de flete por carretera para el cuarto trimestre de 2021 muestra que los precios terminaron 2021 en máximos históricos en toda Europa, debido a la conjunción de diversos factores aparentemente contradictorios.
La política de Austria de limitar el transporte de mercancías por carretera en la región del Tirol está obstaculizando cada vez más la capacidad de mover mercancías a través de uno de los corredores de tránsito más importantes de la UE, con alrededor de 7.000 movimientos de camiones por día.
La celebración de una nueva edición de Transport & Logistics en Madrid, ha sido el lugar elegido para presentar el acuerdo que el pasado mes de junio firmaron la IRU, GSA, Asociación Global de Cargadores y la ITF, Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, con el único objetivo de mejorar las condiciones de los conductores.
Ramón Valdivia, director general de ASTIC, ha entrado a formar parte de la Ejecutiva de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), posicionando al sector español del transporte por carretera dentro de los órganos de decisión de esta organización mundial.