Revista
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha presentado la semana pasada los datos a diciembre de 2024 sobre la evolución del sector del transporte público de mercancías en Galicia y presenta un balance de actividad y las demandas y necesidades del sector.
Como en años anteriores, la DGT despliega durante fechas claves previas a la Navidad y Fin de Año una amplia campaña de vigilancia y concienciación para evitar el uso de alcohol y de las dogas al volante.
La Federación Española de Empresas de Mudanzas, Fedem, ha firmado un acuerdo de visibilidad con la empresa Movertis, empresa especialista en software de movilidad desde el año 2009, que ofrece servicios de gestión de flotas y optimización de procesos empresariales, con la intención de aportar soluciones a los socios en su operativa diaria.
Un debate celebrado en la Cámara de los Comunes del Reino Unido a principios puso de relieve la necesidad de concienciar sobre los delitos relacionados con el transporte de mercancías y la necesidad de contar con más recursos de seguridad y vigilancia y el consiguiente apoyo a un aumento de los recursos gubernamentales para resolver el creciente riesgo.
La asociación de transporte IRU se ha unido a una coalición de actores comerciales de la UE que instan a un Código Aduanero de la Unión más eficiente y armonizado que mejore la facilitación del comercio y aborde las ineficiencias existentes en los procedimientos aduaneros en toda la UE.
Eurowag ha publicado el Informe Internacional sobre el Estado de la Industria del Transporte de Mercancías por Carretera, Transforming Transportation 2024, que evalúa la evolución del sector en los nueve mercados europeos en los que opera la empresa, y se ofrece una visión general del funcionamiento del transporte comercial por carretera en estos países.El informe también aporta una visión general de los clientes inspiradores en las categorías Market Leader, Silent Performer, Sustainability Star y Tech Traiblazer.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha celebrado las elecciones de su agrupación FVET-Puerto, encargada de representar y defender los intereses de los transportistas vinculados al tráfico portuario, reeligiendo a Carlos Prades, actual presidente de FVET, y Lorena Ballester, como vicepresidenta de FVET-Puerto durante otros cuatro años.
El sector español del transporte de mercancías por carretera crecerá moderadamente en 2025 en un entorno de gran incertidumbre, generada principalmente por la volatilidad regulatoria, la ambigüedad jurídica y el alza de los costes, sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados en emisiones de CO2.
La normativa reguladora de las ayudas obliga a que los transportistas beneficiarios del Cheque Moderniza continúen con la propiedad del nuevo tacógrafo digital durante al menos 2 años pudiendo tan sólo instalarlo en otro vehículo suyo en caso de baja o siniestro del vehículo donde originariamente fue colocado .
La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte ha interpuesto una querella criminal contra las cooperativas cuyos socios no transportistas facturan irregularmente en módulos que, en su mayoría son promovidas y gestionadas por el mismo grupo de gestores, aprovechando las ventajas fiscales del régimen de módulos.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha reclamado ayudas directas para las empresas del sector del transporte valencianas y para poder recuperar la flota de vehículos pesados, ya que la pasada DANA ha afectado al 50% de empresas valencianas del sector.
De nuevo los gruistas vuelven a avisar de posibles retrasos o inasistencias a los conductores que requieran asistencia en carretera debido a su situación precaria debido a las tarifas pagadas por las aseguradoras y la imposición de condiciones de servicio onerosas para las empresas de auxilio que les impedirá atender adecuadamente la demanda.
Euromaster y Fenadismer alertan de que dos de cada tres solicitudes de ayudas para el abandono de la actividad para transportistas no son admitidas debido a que los fondos presupuestados por la Administración son insuficientes, según MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas y a partir de los datos de Fenadismer.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, se ha reunido este martes con la secretaria de Estado de Transporte, Marta Serrano, en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, un encuentro clave para abordar los efectos de la DANA en el sector del transporte de mercancías por carretera.
La patronal Fenadismer ha manifestado que considera inadmisible que una vez más el Gobierno se olvide en el nuevo plan de ayudas de los transportistas afectados por la DANA, ya que ni en los dos Decretos-Leyes de medidas, ni en el aprobado este jueves se incluyen medidas específicas para el sector del transporte por carretera pese a que la DANA afectó a miles de camiones que desarrollaban su actividad en las zonas afectadas.
Los cambios en la legislación y jurisprudencia sobre tiempos de trabajo efectivo en el sector del auxilio en carretera obliga a priorizar los recursos ante la demanda cotidiana de averías y accidentes de todo tipo de vehículos, lo que agrava las dificultades económicas de las empresas de auxilio en carretera que están aumentando los tiempos de respuesta y se dificulta la prestación de servicios 24/7.