Revista
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
El pasado mes de abril las asociaciones nacionales de transportistas fueron convocadas por el Ministerio de Transportes para que acreditaran su representatividad asociativa, como cada 4 años, a fin de poder continuar formando parte en el próximo cuatrienio del Comité Nacional del Transporte por Carretera, que es el órgano de interlocución sectorial con la Administración.
En las convocatoria anteriores, se ha venido constatado la existencia de un importante número empresas con afiliación múltiple en las asociaciones que concurren al Comité Nacional de Transporte por Carretera, lo que es consecuencia del principio fundamental de libre asociación que permite que una empresa transportista, ya sea un autónomo o una sociedad, pueda formar parte de cuantas asociaciones desee.
Pero esta multiplicidad afiliativa, teniendo en cuenta que hay empresas repetidas que figuran hasta en 4 listados de asociaciones diferentes, no puede amparar que el Ministerio de Transportes distorsione la forma de medir la representatividad que corresponde a cada asociación que aspira a formar parte de dicho organismo como se ha venido haciendo en las últimas convocatorias.
Hay que tener en cuenta que para asignar la representatividad que corresponde a cada asociación participante no se tiene en cuenta exclusivamente el número de sus empresas afiliadas, sino que lo que priman son los vehículos que posean sus empresas, de tal modo que el número de vehículos que ostenta cada empresa computa en un 80%, mientras el cómputo de empresas tan solo en el 20%. Dicho de otro modo, para asignar la representatividad a cada asociación en el CNTC lo que más vale no es el número de empresarios afiliados a cada asociación, sino el número de camiones que suma el conjunto de miembros de ésta.
Según ha señalado la patronal Fenadismer, también se ha constatado en anteriores procesos de renovación que, al darse los mayores niveles de afiliación múltiple en las asociaciones con empresas que tienen mayor número de camiones, llegando a tener compartidos entre varias asociaciones hasta casi un 70% de sus empresas afiliadas, y haber permitido el Ministerio de Transportes que esas empresas computen de forma completa en cada asociación que las ha incluido en sus listados, “ello ha venido generando en procesos anteriores un resultado absolutamente “distorsionado” tanto del universo de empresas representadas como de la representatividad asignada a esas asociaciones".
Esta situación irregular iría "en detrimento del resto de organizaciones participantes en el proceso, dando como resultado irracional que el número total de las empresas representadas por el conjunto de las asociaciones participantes es superior al de empresas que realmente afilian, al multiplicarse la representatividad de las empresas que presentan afiliación múltiple, con la distorsión añadida de que al ponderar más los camiones que las propias empresas en el resultado final, estas asociaciones que comparten a los mismos grandes flotistas ven “hiperinflada“ de forma artificial e irreal su representatividad reconocida por la Administración”.
La federación empresarial añade que “en definitiva, este criterio que se ha venido aplicando hasta ahora no hace sino pervertir el principio democrático básico de “una persona un voto” (en este caso, una empresa un voto) al permitirse en definitiva a estas empresas flotistas que tienen multiplicidad afiliativa en varias asociaciones poder “votar” varias veces en la misma urna para elegir a sus representantes en el Comité Nacional de Transporte”.
Por ello, las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans han instado al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso actual de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, debiéndose en el caso de empresas con multiafiliación repartirse proporcionalmente su coeficiente de representatividad por el número de asociaciones a la que esté afiliada, ajustándose de este modo al mandato establecido por la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres, la cual establece la necesidad de “garantizar el carácter democrático” en el funcionamiento del Comité Nacional de Transporte, en su condición de entidad de interlocución obligada con la Administración en representación de los intereses de los autónomos y empresas del sector del transporte por carretera.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
El Grupo portugués CTT, ha puesto en marcha una nueva fase de automatización en su Centro Operativo de Algoz, en el municipio de Silves, Algarve, reforzando su presencia en la región y su proximidad a la población; además, la iniciativa permitirá abrir un nuevo corredor operativo entre el Algarve y Andalucía.
El sector de la logística y el transporte cerró el segundo trimestre de 2025 con un total de 1.265.400 ocupados, lo que supone un aumento del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior; mientras que el conjunto de la economía española ha experimentado un crecimiento del 2,7%, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa, EPA, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
A pesar de que en los últimos doce meses los talleres españoles de camión y autobús han sufrido un descenso del 0,5% en el número de órdenes de reparación en relación a los doce meses anteriores, su facturación ha crecido un 7,2%, aupada por un incremento de los precios del 7,8%.
En un evento celebrado en la estación de transferencia de residuos de Sasieta, Beasain (Guipuzkoa), MAN Truck & Bus Iberia ha hecho entrega a la empresa guipuzcoana Garrai SA de su primer camión eléctrico fabricado en serie. Se trata del modelo MAN eTGS 20.449 4x2 BL SA, una tractora 100 % eléctrica.
Kögel Trailer GmbH transferirá su unidad de negocio de alquiler “Kögel-Rent” a TIP Trailer Services Germany GmbH a partir del 1 de agosto de 2025. La integración de esta flota en una de las principales empresas europeas de alquiler, leasing y servicios de vehículos industriales constituye una colaboración específica que complementa la gama de servicios ofrecidos por ambas empresas.
Según Webfleet, a pesar de que la seguridad vial es una de las principales preocupaciones de los gestores de flotas, la mayoría de las empresas españolas aún no incorpora tecnologías clave para prevenir riesgos como la fatiga o las distracciones al volante.
Con el objetivo de abrir una nueva línea de negocio en el sector de la paletería exprés, al tiempo que mantiene su presencia en el mercado de la paquetería y del transporte refrigerado, Transportes Frigoríficos Camacho, con sede en Navalmoral de la Mata (Cáceres) se ha incorporado a la Red Palibex.
El entorno del comercio electrónico en España sigue en expansión, pero también se vuelve más exigente; de hecho, según el informe E‑Commerce Outlook 2025 de Packlink, el 54% de los consumidores españoles no tolerará retrasos en los envíos y cambiaría de marca si esto ocurre. Además, el 77 % valora especialmente las entregas rápidas, flexibles y adaptadas a su horario
En un entorno comercial expansivo que dura más de un lustro, las ventas de automoción en nuestro país se comportaron en concordancia y registraron un número de ventas casi de récord. De hecho, 2024 cerró con la matriculación de más de un millón de vehículos, algo que no ocurría desde 2019, lo que ha arrojado buenas cifras en todos los sectores y especialidades de vehículos.
La dinámica de los costos de almacenamiento en los mercados globales divergió en el primer trimestre de 2025, aunque Europa destaca por ser la región más cara, mientras que América del Norte ve un alivio notable en las presiones operativas y Asia Pacífico continua una trayectoria de crecimiento de costos constante y predecible, según señala el último Warehouse Tracker de Ti.
Daimler Truck continúa impulsando la transformación del sector del transporte hacia una conducción local sin emisiones de CO₂ con la electrificación de las rutas de transporte de larga distancia para abastecer a las plantas de camiones de Mercedes-Benz junto con diversos socios logísticos.
Northgate Renting Flexible ha reestructurado sus talleres para incorporar entre sus servicios el mantenimiento y reparación de vehículos electrificados, aportando algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.