Revista
Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley de Refuerzo de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, para su trámite parlamentario. El objetivo de dicha Ley es, según el portavoz de Economía de Ciudadanos, "acabar con la impunidad y el abuso que sufren pymes y autónomos para financiar a las grandes empresas o a la Administración Pública a costa de los pequeños".
Tras la última reforma de la Ley de lucha contra la morosidad, aprobada en 2014, se estableció un plazo “normalizado” de pago de 30 días contados desde la entrega del bien o la prestación del servicio, prohibiendo en todo caso que el plazo de pago máximo supere los 60 días. Sin embargo, en la práctica la falta de un régimen sancionador que penalice la falta de pago en dichos plazos, ha supuesto en la práctica un incumplimiento generalizado de dicha ley, apuntan en Fenadismer.
Como recoge la Proposición de Ley en su exposición de motivos, la morosidad en España es el doble que en la Unión Europea, lo que ha permitido que durante años “las grandes empresas se hayan financiado a costa de las pequeñas y medianas, las cuales han tenido que cerrar porque no les pagaban”, como señalan desde el partido naranja.
La Proposición de Ley establece un régimen sancionador con el objetivo de disuadir el incumplimiento de los plazos máximos de pago establecidos por la ley. Además, la ley contempla un mecanismo de arbitraje para agilizar los pagos, así como un sistema obligatorio de publicación de los datos de tiempos de pago y un observatorio de seguimiento de la implementación de esta ley.
El entorno del comercio electrónico en España sigue en expansión, pero también se vuelve más exigente; de hecho, según el informe E‑Commerce Outlook 2025 de Packlink, el 54% de los consumidores españoles no tolerará retrasos en los envíos y cambiaría de marca si esto ocurre. Además, el 77 % valora especialmente las entregas rápidas, flexibles y adaptadas a su horario
En un entorno comercial expansivo que dura más de un lustro, las ventas de automoción en nuestro país se comportaron en concordancia y registraron un número de ventas casi de récord. De hecho, 2024 cerró con la matriculación de más de un millón de vehículos, algo que no ocurría desde 2019, lo que ha arrojado buenas cifras en todos los sectores y especialidades de vehículos.
La dinámica de los costos de almacenamiento en los mercados globales divergió en el primer trimestre de 2025, aunque Europa destaca por ser la región más cara, mientras que América del Norte ve un alivio notable en las presiones operativas y Asia Pacífico continua una trayectoria de crecimiento de costos constante y predecible, según señala el último Warehouse Tracker de Ti.
Daimler Truck continúa impulsando la transformación del sector del transporte hacia una conducción local sin emisiones de CO₂ con la electrificación de las rutas de transporte de larga distancia para abastecer a las plantas de camiones de Mercedes-Benz junto con diversos socios logísticos.
Northgate Renting Flexible ha reestructurado sus talleres para incorporar entre sus servicios el mantenimiento y reparación de vehículos electrificados, aportando algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.
Se pone en marcha un punto múltiple de recarga pública ultrarrápida en las instalaciones del mercado, gracias a esta colaboración que permite avanzar en la descarbonización de las actividades vinculadas al transporte de mercancías y al tránsito interno y facilitando soluciones de recarga de alta potencia para los vehículos que operan en el entorno.
El mercado de reposición de neumáticos en España sigue consolidando su tendencia positiva en el canal mayorista, registrando un incremento del 0,5% en la distribución del segmento de neumáticos de camión y autobús en el primer semestre de 2025, en comparación con el ejercicio anterior, apoyadas en el empuje de las marcas de gama económica, mientras que en el segundo trimestre crecieron un 0,4%, según los últimos datos del Distripool de Adine.
Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.
Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.