Revista
Más dureza en la negociación que el sector del transporte español de mercancías por carretera mantiene con el Gobierno desde comienzos de año. Este y no otro es el punto de partido de Carmelo González Sayas, que este viernes 17 de mayo ha sido reelegido por unanimidad (no había más candidatos) presidente de Conetrans para otros cuatro años.
"Vamos a seguir hablando con el ministerio pero vamos a ser más duros porque los retos requieren que nos pongamos las pilas", ha anunciado el presidente de Conetrans, principal organización de todas las que componen la Confederación Española de Transporte de Mercancías ("somos el sustento de la CETM", ha llegado a decir), quien también es presidente del Comité Nacional del Transporte, el máximo órgano de representación sectorial en nuestro país.
"Es un honor el tratar de representaros durante los cuatro años, muchas gracias", ha confesado González Sayas, para a continuación lanzar una idea en la que ha insistido una y otra vez a lo largo de su intervención. Se trata de llamar veladamente a todos los presentes en la Asamblea General de esta Conetrans (y por extensión a todos los asociados) a mantener un papel activo que refuerce el papel del mundo asociativo como interlocutor en cualquier ámbito, fundamentalmente en su relación con la Administración y con los cargadores
"Todos tenemos que estar aunque pensemos distinto, estamos para buscar soluciones. Vamos a poner más ímpetu en nuestras demandas porque estamos en un momento crítico. Todos tenemos que sumar, las bases necesitan de nosotros un apoyo firme". Una y otra vez Carmelo González llamaba a la implicación de los empresarios de transporte en los asuntos que a todos conciernen y a todos deben preocupar. "Tenemos el honor de representar a nuestros compañeros de viaje en el sector, os pido fuerza", advertía el reelegido presidente.
Asuntos pendientes
En su recorrido por los resultados de la negociación emprendida en enero con diferentes ministerios, Carmelo González ha reconocido sin medias tintas los escasos resultados obtenidos hasta la fecha, de ahí el convencimiento para afrontar un papel más firme en la mesa de reuniones.
Pese a reconocer el talante negociador de Fomento, especialmente de la Dirección General de Transporte Terrestre, el presidente de Conetrans ha advertido de que "la paciencia se está terminando" para confiar que espera que "no haya que dar un golpe en la mesa para solventar determinadas cuestiones".
Más en concreto, ha repasado aspectos relativos a la fiscalidad de los carburantes para recordar la demanda de que el gasóleo profesional se aplique a todos los vehículos con autorización de transporte y en consumos superiores a los 50.000 litros y que la devolución de la bonificación sea mensual.
Otra idea central hace referencia a algo que ya es un auténtico clamor en el sector. Se trata de que el Gobierno decida de una vez por todas crear (o retomar, cabría decir) un ministerio de transporte. "No queremos compartir los tiempos con vivienda o infraestructura, somos un sector lo suficientemente importante como para que se nos dedique más tiempo y más esfuerzo", ha insistido González Sayas, para tildar de "triste y desolador que ningún partido político haya hecho referencia en su programa al transporte de mercancías por carretera ante las pasadas elecciones generales"
"Tampoco se nos ha hecho mucho caso con los desvíos obligatorios" a las autopistas de peaje, no ha dudado en reconocer. Desde Conetrans se defiende por lo tanto "que no se nos obligue y si se nos obliga que se nos bonifique con el 100% y que se aplique la misma normativa que se aplica en mercancías peligrosas: acceder a la autopista por el mejor camino en el sentido de la marcha". Y ante la cada vez más cercana Euroviñeta ha tirado de realismo: "Despertémonos, vamos a pagar por uso, y los transportistas queremos estar en la comisión de estudio sobre este asunto".
Otra demanda que sigue sobre la mesa sin avance alguno es la eliminación del pacto en contrario en los contratos de transporte, y en relación con la modificación de la normativa de pesos y dimensiones ha mostrado su confianza sobre que el Ministerio de Fomento "continúe de nuestro lado".
Ha habido también referencias al ROTT ("hay muchas cosas que no estamos de acuerdo con lo que pone en el texto"), y al Paquete de Movilidad europeo, para pedir ayuda a los sindicatos, cuyos representantes estaban presentes en la sala, en relación con la defensa de la vuelta a casa ("queremos volver a casa sin hacer más horas").
A continuación ha tomado la palabra Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre, quien ha insistido en su disposición al diálogo y ha reconocido las dudas que plantea el ROTT al sector del transporte. De hecho, ha anunciado la celebración de una jornada informativa sobre esta nueva normativa, que tendrá el lugar el próximo 31 de mayo. Tampoco ha dejado pasar la oportunidad para mostrar su deseo de que transportistas y cargadores retomen las negociaciones.
Ovidio de la Roza, presidente de CETM, ha cerrado la ronda de intervenciones, para confirmar que vuelve a la primera línea de la actividad asociativa tras haber superado diversos achaques de salud. De la Roza ha insistido en que "no se nos tiene en cuenta como sector estratégico" y ha anunciado que la próxima Asamblea de CETM tendrá lugar el 14 de junio.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.