Revista
Anfac ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para capitalizar el sector del automóvil como palanca estructural para reindustrializar el país en el marco del Plan Auto 2030, que será presentado en el primer trimestre de 2025.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), por boca de su presidente Josep María Recasens y el director general, José López-Tafall, han analizado el cierre del año, en materia de mercado y producción, y los retos para 2025, donde han resaltado que 2024 ha sido un año de lento progreso en la electrificación y han remarcado que hay un compromiso del Gobierno para poner medidas concretas, a partir del 1 de enero de 2025 y, así mismo, establecer un plan a largo plazo para mantener la competitividad de nuestra industria en un año marcado por las exigencias de la normativa CAFE.
En concreto, desde ANFAC se estima que el mercado de turismos va a cerrar este 2024 en torno al millón de unidades matriculadas, creciendo un 5% respecto al año anterior. Aunque se ha destacado que el mercado podría superar esa barrera carismática, que dependerá de la evolución de los últimos días del año. Una cifra que no se superó desde 2019, previo a la pandemia, cuando se matriculó 1,26 millones de unidades.
En cuanto a las ventas de vehículos comerciales, se espera que alcancen las 166.000 unidades, mientras que el mercado de industriales supere las 32.000 unidades. En ambos casos, se mejoraría un 12% y un 8%, respectivamente. Por último, los autobuses y microbuses lograrán un crecimiento del 19% y una previsión de 4.500 unidades.
Producción industrial y electrificación
La producción de vehículos cerrará el ejercicio 2024 con cifras similares a las registradas en el año anterior. Según las previsiones de ANFAC, las fábricas de automoción españolas alcanzarán un total de 2,4 millones de unidades ensambladas , lo que mantiene un volumen de producción similar a 2023.
Tanto el presidente de ANFAC como su director general aplaudieron las decisiones tomadas por el Gobierno tanto con el impulso de las diferentes ediciones del Perte VEC, como la prórroga del MOVES III hasta final de año. Al mismo tiempo, reconocieron la agilidad del Plan Reinicia Auto+ para ayudar a los damnificados por la DANA, un plan, que sin ser un plan sectorial sino de emergencia ante una situación devastadora, podría servir de ejemplo para un futuro plan de ayudas a la electrificación, sobre todo, por su agilidad en el cobro de las subvenciones. “Podría ser una punta de lanzamiento para el futuro plan de ayudas directas a la electrificación y tiene que ser un éxito que sirva de ejemplo”, explicó Josep María Recasens.
El presidente de ANFAC, insistió en la necesidad de acelerar las ventas de vehículos eléctricos. “Le hemos dicho al Gobierno que el año que viene tenemos que vender 100.000 coches eléctricos, no electrificados, eléctricos y tener 90.000 puntos de recarga. Es decir, llegar a una cuota del 10% de eléctricos sobre el total del mercado”. Esto supondría prácticamente duplicar los eléctricos puros frente a los 55.000 turismos eléctricos con los que podrían cerrar 2024.
Para ello, es indispensable contar con ayudas a la electrificación que “a día de hoy, no tenemos para 2025, pero tenemos el compromiso del Gobierno para su continuidad el año que viene”. Un aspecto indispensable para todos los socios de ANFAC es que no se paralicen las ayudas para no confundir más al cliente y evitar un parón mayor en la venta de eléctricos.
Previsiones para 2025
Porque, además, en 2025 entra en vigor el nuevo tramo de reducción de emisiones de la normativa CAFE de la Unión Europea, en la que se pasará de un límite de 115,1 gramos de CO₂ por kilómetro a 93,6 gramos, y para la cual, en caso de incumplimiento, las marcas en Europa pueden afrontar multas de hasta 15.000 millones de euros.
Y estas multas implican tanto a los fabricantes de turismos como a los vehículos comerciales e industriales. Con el agravante de que los vehículos pesados llevan sin plan de ayudas en España desde abril de este año y continúa siendo inexistente la infraestructura de recarga pública de alta potencia para camiones y autobuses.
En este escenario, tal y como ha señalado el presidente de ANFAC, “estas multas sólo van a estar obligados a pagarlos a aquellos fabricantes de automóviles que no cumplan los objetivos marcados. No las van a pagar ni las financieras, ni las aseguradoras, ni las energéticas ni los distribuidores, solo los fabricantes de vehículos”.
Por eso, desde ANFAC, se espera que se resuelva cuanto antes el debate surgido en Europa sobre qué va a pasar con las multas en 2025 . “Ningún fabricante pone en duda la fecha de 2035. Lo que se está debatiendo ahora mismo es si en 2025 va a haber multas o no y espero que este debate se resuelva cuanto antes porque estamos en el tiempo de descuento”.
Recasens ha insistido en que el corto plazo, 2025, y el largo plazo, 2035, son complementarios, no excluyentes. De ahí que contar con ayudas directas a la compra ya el 2 de enero no choca con elaborar un plan a largo plazo para electrificar el país.
Plan Auto 2030
“Vamos a lanzar un Plan España Auto 2030 que ya estamos trabajando con los diferentes ministerios del Gobierno”, ha explicado Recasens. El plan tiene como objetivo que España siga siendo una referencia en la automoción y se convertirá en un hub tecnológico y de innovación cuyo vector sea el vehículo eléctrico.
En este sentido, Josep María Recasens ha resaltado que “este plan ha de ser un compromiso país, donde liderado por el Estado y el sector de la automoción, involucre a todas las comunidades autónomas ya todas las sensibilidades políticas; ya todos los sectores de actividad implicados en la nueva movilidad”. Para ANFAC, si España quiere hacer de la movilidad sostenible una apuesta de país, este plan “no ha de quedarse en el papel si no que ha de pasar a la acción, contar con un presupuesto detrás y que no sólo implica a todos los sectores si no que, a la vez, les exija mecanismos de seguimiento”.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.