Revista
Sintraport ha convocado una serie de movilizaciones para denunciar públicamente las condiciones en las que desarrollan su trabajo los transportistas que prestan servicio en el Puerto de Barcelona. Desde la asociación afirman que las protestas –que comienzan esta misma semana- son su manera de “llamar la atención sobre la pasividad y el desinterés demostrado por las diferentes administraciones en la solución de los problemas que arrastra el sector y que hace peligrar la continuidad de una actividad vital” para el puerto de la Ciudad Condal.
El calendario de movilizaciones arranca con una marcha de las cabezas tractoras de sus asociados por las calles de Barcelona, que tendrá lugar este jueves, 31 de enero. Al día siguiente, el viernes, 1 de febrero, se repetirá la protesta, aunque esta vez a pie, por la capital catalana.
El lunes, miércoles y viernes de la semana que viene -4, 6 y 8 de febrero, respectivamente- la reivindicación se traslada al interior del recinto portuario, que los camiones de Sintraport recorrerán siguiendo el itinerario definido por la Conselleria de Interior.
Desde la asociación de transportistas portuarios hacen hincapié en el hecho de que las movilizaciones mencionadas con anterioridad “surgen después de diversas reuniones en las que Sintraport ha podido comprobar el escaso interés mostrado por solucionar los problemas generados en las terminales y depósitos del Puerto de Barcelona”.
Entre esos problemas, la asociación menciona los derivados del hecho de que “los profesionales del transporte deban esperar durante horas, con el camión parado, para ejercer su actividad. Estos paros suponen importantes pérdidas para profesionales que ven reducidos sus ingresos de manera considerable por la falta de coordinación y la escasa voluntad de aportar soluciones”.
Con las protestas previstas para esta semana y la que viene, Sintraport pretende trasladar a la opinión pública “la situación de precariedad que lleva a los transportistas a mantener niveles de facturación similares año tras año, mientras ven como el resto de la cadena logística actúa en consecuencia a las normas lógicas del mercado, aplicando subidas en sus precios que no llegan jamás a repercutirse sobre el transportista portuario”.
El vicepresidente ejecutivo de ASTIC es uno de los protagonistas por excelencia del sector del transporte por carretera, como todos los miembros del CNTC; en su caso, además representa de manera especial a las empresas más internacionalizadas y de mayor tamaño de España.
La Comisión Europea iniciará en las próximas semanas la modificación de la actual Directiva sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible en la que se incluirá el transporte de las 44 toneladas.
Entra en funcionamiento el sistema unificado y centralizado del Ministerio de Transportes para presentarse en cualquier comunidad autónoma para los exámenes para la obtención de la competencia profesional para ser transportista o intermediario de transporte.
El sector de la distribución y reparación de vehículos industriales espera que 2023 sirva para confirmar la recuperación del mercado, después de que el año pasado las matriculaciones se comportaran mejor de lo esperado y casi volvieran a los niveles previos a la pandemia.
FUSO, la subsidiaria japonesa de Daimler Truck y uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales de Asia, celebra el 60 aniversario de su camión ligero Canter, lanzado al mercado en 1963.
Como cada mes de enero, los concesionarios DAF con mejores resultados han sido galardonados con el premio "DAF International Dealer of the Year 2023", en la reunión internacional de concesionarios DAF que este año se ha celebrado en Sitges (España).
Palibex ha celebrado su reunión anual de gerentes congregando en el Casón del Buen Retiro, un edificio emblemático de Madrid perteneciente al Museo del Prado, a un grupo de franquiciados en un encuentro estratégico para compartir con ellos las líneas maestras de la empresa para 2023.
Powder-Trans, uno de los mayores operadores en la industria del transporte de polvo en los países nórdicos, ha incorporado a su flota un silo basculante K.SSK 90 de Kässbohrer, un silo eficiente para el transporte de materiales a granel de baja densidad, que proporciona la máxima capacidad de carga gracias a su volumen de 90 m3.
Auto Comercial Monedero ha optimizado uno de los bloques para motor más vendidos de su catálogo, el DT12 de Scania, con una nueva versión que se caracteriza por tener una nueva tapa de bancada, que suaviza la curvatura de la versión anterior, aumentando la resistencia y la vida útil del propulsor.
La empresa especialista en entregas a domicilio, Rhenus Home Delivery, ha comenzado a operar en España y Portugal tras adquirir el 49,9 por ciento de las acciones de Grupo Totalmédia, empresa logística especializada en soluciones de entrega a domicilio y servicios de puesta en marcha y montaje de productos voluminosos.
El sector del transporte de mercancías por carretera ha registrado un empeoramiento de su riesgo de crédito, según los datos que ofrece Insight View y recopilados por Iberiform, el 31% de las empresas del sector presenta un riesgo máximo o elevado de impago.
La Federación Empresarial de Transportes de Beleares ha expresado a la Unión Europea su preocupación por la falta de conductores en el sector y le ha presentado una serie de propuestas para acabar con el problema, que alcanza alrededor de 800 profesionales, tan sólo en Baleares.
El sector de la logística y el transporte cerró enero con un total de 1.003.611 trabajadores afiliados, lo que supone un 0,57% menos que el mes anterior, lo que ha encendido las alarmas en la patronal logística.
El grupo Autoprima, distribuidor especialista en Mercedes Benz, ha celebrado su apuesta profesional y especializada por los míticos camiones Unimog, con una presentación multitudinaria ante clientes y prensa especializada.
Amazon ha sido condenada por la justicia por contratar a más de 2.16o repartidores que trabajaban como falsos autónomos, en lo que es la primera sentencia contra la compañía por su modelo Amazon Flex, en el que los repartidores son obligados a trabajar con su propio vehículo para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía.