Revista
Marcos Basante, presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), y Antonio Garamendi, presidente de CEOE, han mantenido un encuentro institucional en el que han debatido sobre la actualidad empresarial y política. Entre otros temas, Basante ha compartido con Garamendi su visión sobre posibles medidas para la activación de reformas que fomenten el crecimiento empresarial, "especialmente en este sector que sufre una preocupante atomización", destacan desde Astic.
Coincidieron ambos en subrayar que sin un tamaño medio de empresas asimilable al de los países más competitivos de la UE será imposible superar los retos que demanda la movilidad del futuro: se trata, explican en la patronal del transporte internacional, de la sostenibilidad ambiental, a través de la renovación de flotas; la mayor integración laboral de la mujer en el sector y la adecuada formación y evolución del personal encuadrado en dichas empresas, como también de la sostenibilidad económica con la fortaleza financiera necesaria para afrontar las inversiones que se requieren en equipamiento y tecnologías.
"La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) afronta estos retos integrada en CEOE y formada por las mayores empresas de transporte de mercancías y pasajeros por carretera españolas, tanto en número de vehículos como en volumen de facturación", valoran desde la organización que preside Marcos Basante, quien ha trasladado a Garamendi las cifras macroeconómicas del sector del transporte por carretera, "estratégico para el resto de la economía y vertebrador del conjunto de sectores productivos a los que presta un servicio fundamental". El sector en España aporta el 4% a la riqueza nacional, más de 10.000 millones de euros en impuestos, da empleo a medio millón personas y se encarga de gestionar el 75% de las exportaciones a Europa.
“Celebramos la defensa que CEOE realiza de los intereses de nuestros empresarios en línea con fomento del crecimiento empresarial como base por una mejora de la productividad del sector. No puede ser que el sector en España se base en la existencia decenas de miles de microempresas constituidas por tres vehículos de media, lo que lleva a una preocupante falta de equilibrio en los procesos de negociación con proveedores y clientes y que tiene un reflejo poco equiparable con los países europeos de nuestro entorno, debido a la existencia de más de 50 convenios colectivos; sumado a la pérdida de fuerza en las negociaciones ante las Administraciones”, ha declarado Basante, presidente de Astic.
Como cierre a la reunión en sede de CEOE, Garamendi y Basante han repasado la actualidad política y económica nacional, haciendo hincapié en el buen punto de partida que ha supuesto el nombramiento del Ministerio de Transportes y Movilidad, ya que sitúa al sector, ya con cartera propia, en consonancia estratégica equiparable con el resto de sectores productivos como la industria, la energía o el turismo. En este sentido, han coincidido en la necesidad de realizar de manera progresiva la transición energética del sector que se fundamenta en no demonizar a unos sistemas de movilidad en favor de otros.
“No necesitamos, ni queremos que, a base de impuestos y tasas, se empuje al sector a un cambio del modelo que, a día de hoy, es técnicamente inviable. Nuestros empresarios son los primeros que quieren emitir menos CO2, porque supone, en primer lugar, un menor gasto de combustible y por ello, menor impacto en su cuenta de resultados. “Los camiones y autobuses de última generación han reducido sus emisiones un 90% en lo que se refiere a emisiones de gases contaminantes y un 20% menos a las emisiones de CO2, en comparación con los resultados de hace 20 años” ha concluido Basante.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.