Revista
La organización mundial del transporte por carretera, IRU, ha lanzado un nuevo portal para el sector del transporte que reúne, en un solo lugar y en un formato fácil de leer, información clave sobre la aplicación de las normas del Paquete de Movilidad 1 en toda la UE.
La entrada en vigor hace tres meses del retorno obligatorio de los camiones a sus bases cada 8 meses, por el funcionamiento del Paquete de Movilidad, ha obligado a la UE a aclarar el funcionamiento del sistema.
El Paquete de Movilidad, publicado el 30 de julio de 2020 y comenzado a aplicar, en su parte más importante, el pasado 2 de febrero contiene una serie de normas que entran en vigor en diferentes momentos hasta el 1 de julio de 2026.
El pasado 2 de febrero entraron en vigor algunas de las medidas más controvertidas incluidas en el Paquete legislativo de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2020 y que han contado con un fuerte rechazo por parte de los países del Este de Europa.
El próximo 2 febrero entrará en vigor la nueva regulación sobre desplazamientos de conductores entre países de la Unión Europea, que permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón y la competencia realizada por empresas buzón.
La normativa europea prevé que a partir del próximo 22 de Mayo los vehículos de transporte ligeros con un tonelaje superior a 2’5 toneladas de MMA, que realicen transporte internacional, deberán solicitar una licencia comunitaria de transporte.
Según los análisis de Fenadismer, las flotas de transporte de los países del Este de Europa continúan controlando casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país, por lo que pide el control inmediato de su actividad.
Desde que se aprobara la regulación europea sobre los conductores que realicen operaciones de transporte internacional o de cabotaje y la obligación de que perciban el salario mínimo del país donde se mueven, España no ha procedido a trasponer esta norma que evitaría la competencia desleal.