Revista
Brother, experto en soluciones de impresión y digitalización, y su socio FM Logitic celebran su tercer año de uso de hidrógeno verde en sus operaciones logísticas, una iniciativa pionera en el sector que ha permitido reducir significativamente las emisiones de CO₂ en el movimiento de mercancía dentro del almacén.
La Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) ha celebrado la “Jornada y exposición: Hidrógeno para Automoción”, en la que se ha planteado que el hidrógeno sea una alternativa al de combustión de gasolina o al eléctrico de batería, con previsiones de ser una opción con presencia significativa en 2035.
Iveco ha entregado dos camiones pesados S-eWay de pila de combustible a BMW, socio del proyecto H2Haul. La entrega tuvo lugar durante un acto especial organizado por BMW en Leipzig, que permitió conocer el uso holístico del hidrógeno en toda la cadena de valor de BMW, desde la logística hasta el vehículo acabado para el transporte de larga distancia.
La empresa española Exolum ha puesto en marcha el primer proyecto del mundo para transportar y almacenar hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes utilizando portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC); el sistema de distribución será adaptable y acerca las zonas de almacenamiento de este vector a los puntos de consumo, como puertos o áreas industriales.
Esta semana, las instalaciones de Disfrimur recibieron la visita de Arturo Gonzalo, Consejero Delegado de Enagás, y Jesús Saldaña, Director General de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas de la misma empresa. Durante el encuentro, ambas compañías expusieron sus visiones y proyectos en el camino hacia una movilidad más limpia y sostenible.
Renault ha presentado el Master H2-Tech Prototype en el salón IAA Transportation de Hannover, un vehículo que prefigura la versión de hidrógeno del Nuevo Master, que complementará las versiones eléctricas y térmicas ya disponibles, y que ofrece 700 Km de autonomía con una recarga en 5 minutos.
El proceso de descarbonización planteado por la Unión Europea comenzará a partir del 2035 a cambiar por completo el sector del transporte por carretera, si algún político europeo no lo remedia, dando lugar a partir de 2050 a un nuevo universo motorizado libre de emisiones cuya forma definitiva aún nadie es capaz de vislumbrar.
Después de una rigurosa fase de pruebas en la pista de pruebas y en la vía pública, ahora Daimler Truck ha dado comienzo a las pruebas iniciales con cinco camiones Mercedes-Benz GenH2 de hidrógeno y los clientes Air Products, Amazon, Holcim, INEOS y Wiedmann & Winz.
Para apoyar las iniciativas impulsadas por muchos actores a escala internacional para reducir las emisiones de CO2, Toyota ha empezado a ofrecer sistemas de pila de combustible de hidrógeno, junto al proveedor Air Liquide y el operador Coca-Cola, para contribuir a la creación de una economía del hidrógeno sostenible que incluya el transporte de gran tonelaje.
Volvo Trucks está desarrollando camiones con motores de combustión que funcionan propulsados por hidrógeno. Las pruebas en carretera de estos camiones comenzarán en 2026, y su lanzamiento comercial está previsto para finales de esta década.
Stellantis Pro One expande sus capacidades de producción de vehículos de pila de combustible de hidrógeno con la producción interna a partir de ahora en las ofertas de mid-size y largevans en Hordain (Francia) y Gliwice (Polonia), respectivamente, aumentando las ofertas de cero emisiones de la compañía.
Volvo Group está desarrollando aún más el motor de combustión interna con hidrógeno como tecnología de propulsión mediante el inicio de becas de doctorado dedicadas a la tecnología de motores de combustión de hidrógeno.
Symbio, la joint venture propiedad a partes iguales de Forvia, Michelin y Stellantis, ha inaugurado SymphonHy, su primera gigafactoría de producción de pilas de combustible de hidrógeno en Europa.
Como parte de las conferencias ofrecidas durante la celebración de la feria Logistics&Automation, se celebró la mesa redonda “Hidrógeno para impulsar el transporte de mercancías”, organizada por la Asociación de Cargadores de España, ACE.
Coincidiendo con Solutrans 2023, el operador de movilidad especializado en la transición energética de las flotas de empresas creada por Michelin, Watèa, ha presentado una nueva oferta a sus clientes de servicios y vehículos basados en el hidrógeno.
Hydrogen Vehicle Systems, HVS ha presentado su plataforma modular para vehículos pesados que proporciona un tren motriz de pila de combustible de hidrógeno con ejes eléctricos de potencia media y alta, con hasta tres tanques de hidrógeno y dos salidas de potencia.
Se han cumplido 25 años desde la creación, en 1998, del departamento de desarrollo de tecnologías de pila de combustible de hidrógeno de Hyundai y, a lo largo de ese tiempo, Hyundai Motor Group ha investigado y desarrollado multitud de vehículos para aplicar la energía de hidrógeno en todas las formas de transporte en las que se incluyen claramente los de uso industrial.
Alpiq, Campillo Palmera y Ecoinversol han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para el desarrollo de una iniciativa pionera de hidrógeno verde en el corazón industrial de Molina de Segura, Murcia. Este proyecto, que opera bajo la sociedad de proyecto "Almolina H2 SL".
El presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa), Arturo Aliaga, y la presidenta de Gasnam-Neutral Transport, Silvia Sanjoaquín, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades de comprometen a promover el desarrollo de la economía del hidrógeno.
Diferentes asociaciones europeas de fabricantes de automóviles, profesionales del transporte y ecologistas exigen a la UE y los gobiernos mayor ambición en la inversión en infraestructuras de combustibles alternativos.