Revista
La asociación de cargadores Aecoc ha expresado abiertamente su interés para que el sector empresarial español del transporte de mercancías por carretera adquiera un compromiso mayor con la reducción de emisiones a la atmósfera de sus vehículos. "Deberían ponerse las pilas más con estos temas en cuanto a compromiso de reducción de emisiones auditadas", ha explicado Alejandro Sánchez, director de Cadena de Suministro de Aecoc, tras exponer el listado de empresas implicadas en la iniciativa Lean&Green, por la que se pretende reducir un 20% las emisiones contaminantes del sector de la logística y el transporte de mercancías a lo largo de los próximos cinco años.
A nivel español, algunas de las empresas que forman parte de este proyecto con Alfil Logistics, Capsa Food, Chep España, DHL España, DIA España, Grupo Eroski, GBFoods, Heineken España, IMCD Iberia, Leroy Merlin España, Lidl España, Mahou San Miguel, SAICA, Taisa Logistics y Unilever España. Y ha sido tras analizar las ausencias en este listado cuando el directivo de Aecoc ha echado en falta un compromiso mayor por parte de los transportistas.
En relación con las medidas que pueden llevar a la reducción de emisiones del transporte de mercancías por carretera, Alejandro Sánchez ha citado la conducción eficiente, la renovación de las flotas de vehículos, la optimización de las rutas y la utilización de megacamiones de 25,25 metros y 60 toneladas.
Persiste la carencia de conductores
Fue hace poco más de un año cuando el directivo de Aecoc pidió a los empresarios de transporte "valentía" para hacer más atractiva la profesión de conductor, petición que tuvo su correspondiente respuesta por parte de CETM, que acusó al sector de los cargadores de "envilecer" el mercado del transporte. Ahora, Alejandro Sánchez confirma que sigue habiendo carencia de conductores y sigue existiendo la necesidad de hacer más atractiva la profesión a partir de diferentes medidas, que no ha especificado. Ahora bien, si se trata de una cuestión salarial, por ejemplo, "no nos sentimos especialmente responsables de ese capítulo", apuntaba Sánchez.
En su análisis de la situación actual del transporte de mercancías, ha explicado que este sector crece en España al doble que el PIB, con un porcentaje en 2018 superior al 4%, "con mucho dinamismo y recuperando niveles anteriores a la crisis, aunque el transporte privado es el que menos se recupera". El escenario es claramente positivo, y si el transporte no avanza más es porque el sector de la construcción es todavía el único que no se ha recuperado a niveles anteriores a la crisis, ha añadido.
Negociación inexistente con transportistas
Sobre la negociación con los transportistas que se prolongó durante dos años, Alejandro Sánchez ha confirmado que actualmente no hay abierto ningún proceso negociador "ya que el Comité Nacional del Transporte lo dejó en vía muerta" para añadir que "los transportistas están negociando con el Gobierno directamente y nosotros no estamos en ese proceso". Y recordó que sigue vigente el Grupo para el Impulso a la Competitividad del Transporte, que defendió una serie de medidas hace algunos meses como la implantación de las 44 toneladas, la cual el Gobierno no ha llevado a cabo ante la falta de acuerdo entre cargadores y transportistas.
En recorrido por la situación actual del transporte de mercancías, el representante de Aecoc ha realizado una valoración netamente positiva de la implantación de los megacamiones en España tras estar vigentes ya más de 200 autorizaciones para estos vehículos. No ha obviado, sin embargo, la problemática que afecta a la lentitud en la concesión de estas autorizaciones en determinadas ocasiones. Más allá de los megacamiones, en Aecoc no ocultan su interés en la puesta en marcha del denominado Duotrailer, un vehículo de 31 metros y 70 toneladas que ya ha circulado en pruebas en nuestro país. "Lo apuntamos en la lista de demandas para el próximo Gobierno", confesaba.
Foro Nacional del Transporte
El director de Cadena de Suministro de Aecoc ha realizado estas declaraciones con motivo de la presentación a la prensa de la próxima edición del Foro Nacional del Transporte que tendrá lugar en Madrid el 21 de marzo así como del Congreso de Distribución Urbana que se celebrará el día anterior.
Aecoc abordará la 19 edición de este Foro con la participación de más de 350 directores y responsables de empresas del sector, entre las que se encuentran empresas transportistas, cargadoras (fabricantes y distribuidores), agencias de transporte, operadores logísticos, organizaciones del sector y Administraciones Públicas.
El evento contará con la participación de Kristian Kaas Mortensen, Director Strategic Partnerships de Girteka Logistics, quien compartirá las claves del funcionamiento de su flota propia de más de 10.000 camiones y 13.000 empleados. Por su parte, la responsable de reparto capilar de Makro, Paula Torrent, y el director de la división de Distribución a hostelería de la misma compañía, Joanchim Lindner, ofrecerán su experiencia a la cabeza de una red logística diseñada para dar respuesta a las necesidades de sus clientes a través de sus puntos de venta, así como a través del canal delivery.
Por su parte, el Purchasing Logistics South Europe de Henkel, Eugenio Vila, explicará por qué una compañía como Henkel apuesta por los tenders como modelo de contratación, mientras que el programa del foro incluye una mesa debate que abordará las mejores estrategias para obtener una mayor productividad en el transporte.
Congreso de Distribución Urbana
La décima edición del Congreso Aecoc de Distribución Urbana pondrá el foco en el reto de las smart cities y reunirá a más de 150 profesionales para dar a conocer las tendencias en movilidad sostenible en las ciudades y los nuevos modelos logísticos para la distribución urbana de mercancías.
El encuentro acercará también las nuevas tecnologías de combustibles alternativos a las empresas usuarias, así como los desarrollos tecnológicos que están transformando la movilidad. Y no se olvidará de la problemática surgida a raíz de las restricciones en el acceso a las ciudades, en relación con la que Alejandro Sánchez ha defendido la aplicación de plazos adecuados en las limitaciones a vehículos en función de sus emisiones que tengan en cuenta la realidad de las empresas y su rentabilidad.
Todo ello en un escenario marcado por crecimientos anuales del 30% en España en el ámbito del comercio electrónico y una previsión que apunta que en 2,5 años se duplicará el actual volumen de negocio. El congreso contará con la participación de José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo urbano sostenible del Ayuntamiento de Madrid, y ha organizado una mesa de debate que llevará por título “Las smart cities ante la distribución” en la que participarán la Strategy and Policy Manager -Roads, Freight and Vision Zero de Transport for London, Alexandra Goodship, junto al director técnico de la Autoritat del Transport Metropolità, Lluís Alegre.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.