Revista
Las empresas cargadoras, a través de su asociación Aecoc, reclaman a las empresas de transporte valentía para poner en marcha políticas que atraigan y mantengan a los conductores en sus compañías, "que hagan la profesión de conductor atractiva con mejores condiciones laborales", ha concretado Alejandro Sánchez, director de Cadena de Suministro de Aecoc, dentro de un preocupante escenario en el que su organización alerta de que la coyuntura actual en España está a las puertas de la escasez de transporte ante incrementos anuales de la actividad del 10%.
La petición pública del directivo de Aecoc a los empresarios españoles de transporte de mercancías por carretera lleva aparejada, según reconoce, la necesidad evidente de asumir mayores costes de transporte derivados del incremento de los costes laborales de los conductores. "Pero es más grave que no haya transporte a que suban los costes de esta actividad", ha concluido este martes, 20 de febrero, Alejandro Sánchez, durante la presentación de la próxima edición del Foro Nacional del Transporte, que tendrá lugar en Madrid el 15 de marzo. "No faltan camiones, ya que se pueden comprar, lo que faltan son conductores", remata.
En su análisis de la situación actual del transporte, el representante de esta organización de cargadores tiene claro que existe una recuperación clara de la actividad desde 2012 ("estamos en un nivel de transporte previo a la crisis"), que las exportaciones están en máximos históricos y que al mismo tiempo el transporte privado no se ha recuperado (sigue en niveles de 2011), "lo que significa que las empresas están contratando cada vez en mayor medida transporte externo".
Una negociación sin horizonte
Alejandro Sánchez no rehuye la valoración (negativa) de un proceso negociador entre transportistas y cargadores que se ha prolongado durante dos años y que en diciembre, ante un documento de 14 medidas apoyado por los cargadores y gran parte del Comité Nacional del Transporte, encalló, según relata, ante la negativa de algunas asociaciones de transportistas a aceptar la implantación de las 44 toneladas, "que siguen siendo el elemento bloqueante".
Entre las 14 medidas que incluía el documento figuraban la cláusula obligatoria por revisión del precio del gasóleo, sanciones por morosidad, acción directa en las juntas arbitrales, penalizaciones por tiempos de carga y descarga superiores a dos horas... El propósito era llevar este acuerdo a la Administración con un calendario de aplicación de las mismas ya que muchas de ellas requieren modificaciones legislativas. Las ventajas económicas para el sector del transporte de haberse firmado el acuerdo alcanzaban los 1.200 millones de euros, confiesa Sánchez.
Así las cosas, el director de Cadena de Suministro de Aecoc no oculta que el Ministerio de Economía e Industria está a favor de implantar las 44 toneladas y que el freno en el Gobierno procede de Fomento, a quien los cargadores piden que cambie de parecer tras el fracaso de las negociaciones. "Es una posibilidad, aunque no me atrevo a decir que cercana, que el Gobierno implante las 44 toneladas". Con todo, Sánchez avanza que está previsto que las partes vuelvan a una mesa de negociación sobre cuyos resultados no parece ser nada optimista a juzgar por la trayectoria pasada. "Estamos rodeados de países que ya tienen las 44 toneladas", advierte.
En su recorrido por la normativa del transporte, el directivo ha tenido tiempo para calificar de "razonable" la nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid para mostrarse partidario de que las empresas inviertan en la renovación de flotas ya que "hay muchos vehículos con 20 años y son muy contaminantes".
Y ha sido muy crítico con la reciente prórroga del sistema de tributación por módulos, el cual "anima a las empresas a que sean pequeñas: hay empresas que se constituyen para beneficiarse de las ventajas que suponen los módulos, los cuales fomentan la atomización y animan a no coger estructura empresarial".
Más de 360 asistentes
La 18º edición del Foro Nacional del Transporte se celebrará el 15 de marzo bajo el lema "Innovación y Competitividad". Participarán Pablo Bordils, director de Trasnugón, para abordar el auge de los combustibles alternativos al petróleo y analizar su rentabilidad; Adrián Fariña, responsable de Transporte en Capsa, analizará cómo la tecnificación del transporte puede ser un aliado para cumplir con las exigencias del sector, mientras Joaquín Campillo, director general de Campillo Palmera, compartirá su experiencia de transformación de una pequeña empresa familiar en una gran empresa.
Está prevista también la celebración de una mesa redonda formada por Josep Serveto, director de Negocio en Serveto; Julio Oslé, director FTL Network en Geodis; Pedro Corraliza, director de Transporte Nacional en Mercadona; Rafael García, director de Logística en Pernod Ricard; y Rubén Rodríguez, director de Operaciones en Transportes Sedano. El Foro se cerrará con las ponencias de Juan Pascual Coso, ejecutivo de la Unidad Logística Cataluña en Consum, y Silvia Leal, profesora de Innovación y tecnología en IE Bussiness School.
Congreso Distribución Urbana
Un día antes, el 14 de marzo, en el mismo escenario, el madrileño Hotel Auditorium, tendrá lugar el 9º Congreso de Distribución Urbana, organizado igualmente por Aecoc. El evento abordará la importancia de optimizar la última milla en la distribución, cómo el comercio electrónico está transformando las entregas a domicilio, cuáles son las claves para ser competitivo en el canal Horeca o las ventajas que ofrece la descarga nocturna de mercancías.
En el congreso participarán como ponentes Sergio Fernández, director de comunicación y consultoría, EMT de Polis Network; Francisco Carreño, director de Logística de Supermercados MasyMas; Wilfredo Ramos, director general de España y Portugal de UPS; y Jesús Soler, director de Logística de Grupo Ágora. También tomarán parte en el programa el director de Logística de Día, Eric Marot; el subdirector de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Juan Azkárate; y el sales manager de Stuart, Christian Revilla.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.