Revista
La Federación Provincial de Transporte de Alicante (Fetrama) ha firmado el convenio colectivo del sector del transporte de mercancías por carretera junto al sindicato UGT con un importante paquete de medidas a favor de los trabajadores y trabajadoras del sector. El documento de acuerdo supone una actualización de las tablas salariales hasta 2027 incluido.
La reciente publicación de un video en redes sociales en el que un conductor profesional graba como dos turismos le bloquean su camión en carretera mientras le roban a plena luz del día, rebela la preocupante criminalidad a la que se enfrentan los transportistas en el desarrollo de su actividad, manifestando más de un 50% haber sido objeto de un robo en los últimos 5 años según una reciente encuesta realizada por Fenadismer.
La Unión Europea ha decidido modificar su estrategia de descarbonización elaborando unas nuevas líneas maestras recogidas en el nuevo Plan de Acción Industrial de la Comisión Europea en la que incorpora importantes novedades como el aplazamiento de las fechas de medición de emisiones, que se retrasa hasta el comienzo del 2028.
La Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo, FEDGLP, ha saludado valora la publicación en el BOE de la Orden que responde a la necesidad de revisión de las tarifas de reparto del butano, una situación que según la federación es un problema enquistado desde hace una década.
La Dirección General de Tráfico, DGT, ha llevado a cabo entre el 17 y el 23 de febrero una campaña especial de vigilancia y control enfocada a los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, mostrando que la infracción más común es no respetar los tiempos de conducción y descanso.
La Dirección General de Tráfico ha habilitado en su Sede Electrónica una sección a través de la cual las empresas de transporte que cuenten con conductores profesionales en su plantilla tienen ahora la posibilidad de consultar de manera online el estado de vigencia de los permisos de conducir de sus trabajadores.
Con una carencia de hasta 30.000 puestos de conductor profesional en España, MAN reafirma su compromiso con los objetivos de paliar esta falta que sufre el sector y de aumentar la presencia de las mujeres con el lanzamiento de la quinta edición de WoMAN, para alentar la presencia de la mujer en el transporte, que apenas representan el 2% en España.
Desde este mes de marzo todos los vehículos que hagan transporte internacional y que estuvieran equipados con tacógrafo analógico o digital no inteligente no podrán realizar transporte internacional si no lo sustituyen por el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, bajo sanción de hasta 30.000 euros e inmovilización del vehículo si cruzan a Francia o de 6.000 euros si van a Portugal.
La ‘Encuesta a Cargadores, Operadores y Transportistas sobre Precios y Comercialización del Transporte’, elaborada por la consultora KPMG a petición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, es analizada por Astic desde el punto de vista de una asociación empresarial.
Más de 20 organizaciones empresariales han pedido a la Comisión Europea que realice una revisión urgente y tecnológicamente neutral de las regulaciones estándar de emisiones de CO₂ y proporcione las condiciones propicias y los incentivos necesarios para que facilite una mejor y más amplia adopción para los vehículos limpios.
El Pacto Industrial Limpio, propuesto por la Comisión Europea, describe acciones concretas para convertir la descarbonización en un motor de crecimiento: sin embargo, según la IRU, no tiene en cuenta partes clave de la cadena de suministro logístico que sustentan la industria manufacturera de la UE.
La compañía Andamur celebró la tercera edición del Foro Internacional Mujer y Sector Transporte, un evento que ha conseguido ser un referente sectorial y hacer hincapié en uno de los aspectos de más interés en la actualidad del sector: la aportación de la mujer al transporte por carretera y la necesidad de incrementar su presencia en este tipo de actividad.
A pesar de que el Tribunal de Justicia de la UE anuló la obligación de la vuelta a casa de los camiones tras ocho semanas, por un recurso por siete países del Este de Europa contra el Paquete de Movilidad aprobado en 2020, el actual Comisario europeo de Transportes descarta por ahora restablecer dicha medida legal, aunque vigilará cualquier impacto negativo que su anulación pueda ocasionar en las condiciones de trabajo de los conductores profesionales.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, ha remitido al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Transportes y Movilidad un análisis sobre la propuesta de equiparar el Impuesto sobre los Hidrocarburos del gasoil al de la gasolina y su repercusión en el sector del transporte de mercancías por carretera y el conjunto de la economía.
Los datos correspondientes al pasado mes de enero del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España muestran un leve repunte en los plazos de pago situándose en 65 días de media.
La Asociación Europea de Transportistas por Carretera, UETR, y otras 45 asociaciones del mundo del transporte líderes de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.