Revista
La posventa del vehículo industrial ha crecido por encima de la media de la economía aunque con una rentabilidad inferior a la esperada por los empresarios del sector, según los datos aportados durante la II Cumbre de la Posventa del V.I. organizada por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (Aervi) el pasado 6 de marzo en Madrid y cuya propuesta de reflexión en torno a la realidad actual y desafíos de futuro de este segmento del aftermarket reunió a más de 200 profesionales y empresarios de la posventa procedentes de todo el país.
El encuentro contó con destacados profesionales y expertos del sector que realizaron una completa reflexión en torno al momento actual y horizonte de futuro de la posventa del vehículo industrial. La jornada fue abierta por Carlos Martín, secretario general de Aervi, que en sus discurso de bienvenida subrayó el éxito de convocatoria de esta II Cumbre de la Posventa con sus más de 200 asistentes, que subrayo el buen momento del sector “En el último año ha crecido un 5%, superando las expectativas previas, impulsado por un comportamiento notable en el segundo semestre», aunque también alertó sobre los problemas de rentabilidad del sector “Aunque el impacto de la inflación se ha mitigado, debemos prestar atención a los costes laborales», advirtió.
Seguidamente, David Moneo, director de Ifema Movilidad, inauguró el encuentro, animando a los participantes a acudir a la próxima edición de Motortec 2025, destacando la importancia que tendrá la feria de posventa, tanto desde el punto de vista expositivo de productos y servicios como de visitantes profesionales, networking y conocimiento, en la posventa del vehículo industrial.
Ponencias
La primera ponencia corrió a cargo de José Manuel López Montoya, director comercial de MSI Inteligencia de Mercado, consultora especializada en el parque de vehículos, que puso de manifiesto el dinamismo actual de las ventas de vehículos industriales en nuestro país subrayando la hegemonía que todavía tienen y van a tener durante bastante tiempo los camiones y autobuses diesel, recalcando las debilidades del sector, que pasan por el aumento de la presión normativa, por el incremento de los costes en detrimento de la rentabilidad de las empresas, la dependencia económica y del PIB de los países, o de la adaptación a la transición ecológica y las amenazas, que pasan por la escasez de mano de obra cualificada, el incremento de los aranceles, la dependencia económica y PIB de los países, así como por la competencia del transporte masivo.
La siguiente ponencia corrió a cargo de Fernando López, director general para el mercado ibérico de GIPA, que aclaró y cuantificó el peso de los autónomos y de las flotas en el mercado del transporte, aportando luz sobre el potencial de ambos clientes de la posventa del V.I. López explicó que el negocio de la posventa del vehículo industrial asciende a 2.225 millones de euros, correspondiendo el 60% a entradas relacionadas con la revisión y el mantenimiento, como aceite, filtros, escobillas,... (34%) y los neumáticos (26%). De las 1.693.000 entradas totales al taller, el 33% se corresponde con la revisión y mantenimiento y el 19%, a los neumáticos. Por su parte, el gasto medio por camión en mantenimiento y reparación ascendió a 3.995 euros en 2024, un 4% más respecto al año 2023.
Mesas Redondas
Para completar la cita, se celebrarón dos mesas redondas en las que tiomaron la palabra los protagonistas del sector. La primera contó con las intervenciones de Luis Ángel Pedrero, director general de la empresa de transporte de viajeros Cartour y presidente de asociación de transportistas Anetra; Guillermo Magaz, director gerente de la patronal de las ITVs (Aeca-ITV) y José Luis González, presidente de la empresa de transporte de mercancías ABC Logistic. El contenido de la mesa puso de manifiesto el estado de conservación actual del parque de vehículos industriales en nuestro país, manifiestamente mejorable, y las áreas de mejora en su mantenimiento tanto en el ámbito de las empresas del transporte de mercancías como de pasajeros.
La segunda mesa redonda, que llevaba por título "Horizontes de una posventa del V.I. competitiva”, contó con la participación de Jorge Artime, Head of ZF Aftermarket Spain & Portugal, por la patronal de los fabricantes de recambios, Sernauto; Fran Egea, gerente de Eurorecambios del Camión, por Aervi; Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de vehículo industrial de organización empresarial de talleres, Cetraa, y gerente de talleres Juan Gómez Moraga; y José Ignacio Nogués, gerente de Talleres Luis Nogués, y miembro de la federación de asociaciones de talleres Conepa. Los ponentes desarollaron un detallado análisis de los aspectos que están condicionando y pueden condicionar el despliegue de la actividad eficiente y rentable, en la nueva era de una movilidad más sostenible y crecientemente desarmonizada, por parte de los operadores de toda la cadena de valor de la posventa: fabricantes de piezas, distribuidores de recambio y talleres.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.