Revista
Aervi celebró en Ifema Madrid su primera Cumbre de Posventa de Vehículo Industrial bajo el título “Radiografía, desafíos y reflexiones”, en el que participaron David Moneo, director de Movilidad de Ifema; Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing de Aervi; Fernando López, director general de GiPA; Enrique Gómez, responsable de los estudios del Club de la Posventa de VI; Arsenio González, vicepresidente de Aervi y director comercial y desarrollo de negocio de Cojali; Alfonso Castellano, director general de Urvi; Cristina Pedreño, tesorera de Aervi y CEO y directora comercial de Grupo Pedreño.
El objetivo de la jornada era, en primer lugar, visibilizar las actuaciones de Aervi y aumentar su relevancia dentro del sector de la posventa del vehículo industrial y analizar la actualidad, los retos y tendencias del sector y sus desafíos en un contexto actual de una relativa incertidumbre y resultados relativamente satisfactorios, especialmente si se comparan subsectores del mercado del automóvil y de la posventa del mismo.
La cumbre fue abierta por la intervención de David Moneo, director de Movilidad de Ifema, que hizó un esbozó de la creciente importancia que tiene el sector del vehículo industrial dentro de oferta ferial de Ifema, especialmente dentro las manifestaciones feriales de Motortec y la FIAA, que se celebrarán entre este año y el mes de abril del próximo. Seguidamente, tomo la palabra la directora de Comunicación y Marketing de Aervi, Paula Aldea, que intentó visibilizar el trabajo de la asociación en los últimos años y los logros alcanzados para el sector de la posventa de VI, tales como el bloque de exención, la consideración de los lubricantes como recambios, la cláusula de reparación, la conectividad, la legislación de morosidad o su labor durante la pandemia.
Seguidamente llego uno de los paltos fuertes de la jornada, la ponencia impartida por Fernando López, director general de GiPA, quien se encargó, desde el análisis de los datos, de hacer una precisa radiografía sobre el sector la posventa de VI. El primer mensaje fue de tranquilidad, ya que aunque no se volverán a ver matriculaciones como las registrada antes de la crisis de 2008, “el parque de V.I. ha aguantado mucho mejor que el turismo el embate de la pandemia”. Según los datos revelados por López, en 2024 se espera un crecimiento de 2,7% en la evolución del parque V.I., pasando de 542.439 unidades a 556.923.
Según los datos del director de GiPA, el universo de empresas decisoras a la hora de acudir al taller se encuentra formada por un 50% que son autónomos con entre 1 y 5 vehículos; le siguen las empresas con entre 1 y 5 vehículos con el 42,7%; en tercer lugar están las empresas con más de 5 vehículos pero sin taller propio, que representa al 4,4% del total; y en último lugar se ubican las empresas con más de 5 vehículos que cuentan con taller propio, que serían el 2,7% del total. En cuanto al parque circulante de camión, el 19% está en manos de autónomos, el 28,5% en manos de empresas con menos de cinco vehículos y que no se dedican al transporte, el 20,7% en flotas sin taller y 31,6% restante en flotas con taller.
Rapidez, competencia-calidad y precio, son por este orden, los principales criterios para elegir un taller tanto si es especialista como si tiene algo de VI y tanto si el cliente es un autónomo como si es una flota de más de 50 camiones. En concreto, para los autónomos lo principal para elegir reparador es la rapidez de las operaciones (73%), seguido de competencia y calidad (66%) y, en tercer lugar, el precio (49%). Además, el respeto a los plazos es muy valorado por el 32% y la relación personal es decisora para elegir taller en un 28% de los casos. Unos porcentajes que son muy similares en el caso de las flotas de más de 50 camiones: 70% da más importancia a la rapidez de intervención; la competencia y calidad es clave para el 63%; para el 46% es fundamental el precio; el respeto a los plazos es factor de decisión para el 44% de los encuestados y el 23%, por último, la relación personal.
En cuanto a las entradas al taller, según GiPA, se rarte entre los autónomos, que es del 52% para revisión y mantenimiento (33%) y neumáticos (19%), mientras el cambio de piezas de frenos, baterías o amortiguadores y los problemas de mecánica y motor representan, en ambos casos, el 13% de las entradas anuales al taller. Por último, las averías y problemas en carretera representan el 8% de las entradas, mismo porcentaje que la preparación para la ITV, incluidos tacógrafos, mientras las operaciones de carrocería, pintura y parabrisas representan el 6% de las entradas al taller.
En cuanto a tendencias, Fernando López apuntó a un cambio de tendencia que afecta a la posventa con el incremento de ventas aumento de cabezas tractoras frente a los rígidos, ya que multiplica el número de empresas decisoras a la hora de reparar. En cuanto al kilometraje, el director de GiPA desvelo que la media se encuentra en 90.800 kilómetros al año, habiéndose reducido el 4% los últimos dos años; Lo que siginifica que el sector sigue moviéndose y ofreciendo oportunidades a la posventa, que está formada en un 41% por lconcesionarios y servicios oficiales y por el 44% por talleres de mecánica general, más visitado por los autónomos.
Por su parte, Enrique Gómez, responsable de los estudios del Club de la Posventa de VI, presentó la foto del parque de talleres de VI, que está formado por 4.862 talleres que tienen la reparación vehículo industrial como actividad principal o parcial, y que registraron unas ventas en 2023 de 2.039 millones de euros. Esta cifra supuso un incremento del 7,2% respecto a las ventas alcanzadas en 2022. Asimismo, Enrique Gómez aseguró que los talleres con V.I. como actividad principal realizaron en 2023 una media de 111 reparaciones mensuales, mientras que aquellos que no son tan especialistas, en cambio, hicieron 160 al mes, para una media de 130.
Mesa Redonda
Las percepciones que tienen fabricantes y distribuidores sobre el estado actual de la posventa de V.I. y sus predicciones para este año fueron los objetivos de la mesa redonda "Desafíos y reflexiones de la posventa V.I." en la que participaron Alfonso Castellano, director general de Urvi, Arsenio González, director comercial y desarrollo de negocio de Cojali, y Cristina Pedreño, CEO y directora comercial de Grupo Pedreño.
Las conclusiones de la mesa La mesa redonda arrojaron que los participantes se muestran optimistas sobre el comportamiento del mercado de recambios para VI durante este 2024, aunque con un cierto grado de incertidumbre debido factores externos al propio mercado, como los factores geopolíticos que ha mantenido en alerta los últimos meses al sector por la problemática en el Mar Rojo, que amenaza con una nueva crisis de suministro debido al desvío de barcos cargueros por el sur de África lo que incrementa los costes y los plazos.
Sobre el tema de la rentabilidad y la llegada de nuevas tecnologías y su influencia en el sector, hubo consenso entre los participantes en que el estrechamiento de los márgenes ha obligado a todos a repensar el negocio para sacar los máximos beneficios, mientras que la llegada del vehículo conectado dividió a los ponentes entre los que lo consideraban una nueva oportunidad gracias a la propiedad de los datos y los que consideraban que era un riesgo real y preocupante para sus negocios.
La clausura de la jornada corrió a cargo de Miguel Ángel Cuerno, presidente y fundador de Aervi, que repaso la historia de la Asociación y puso el acento en los objetivos futuros, que pasan por conseguir que se cumplan las normas, una vez conseguido que estas se cambien y hacer que la facturación de millones de euros del sector de la posventa suba.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.