Revista
Bajo el lema “Donde vamos, no necesitamos carreteras” el fabricante alemán celebra la comercialización de las sistemas T3 y el T4 Syncro, así como los posteriores T5 y T6 4Motion, que han contribuido a que la furgoneta VW se haya convertido en un icono para trotamundos, comerciantes y campistas de medio mundo.
El primer T3 Syncro entró en producción en serie en 1985, aunque la historia de las aventuras con tracción total en la furgoneta VW comenzó, en la década de 1970, con el jefe de desarrollo de la línea de productos Transporter: Gustav Mayer (1925-2014). Le encantaba viajar y desafiarse a sí mismo, una pasión que le llevó una y otra vez al desierto del Sáhara en un T2, disponible con tracción trasera en ese momento. Así que él y su equipo construyeron un T2 con tracción total. En 1978, comenzó la construcción de cinco vehículos de prueba con tracción delantera seleccionable. Sin embargo, el T2, lanzado en 1967, ya se acercaba al final de su ciclo de vida en ese momento.
El T3 Syncro se estrenó en 1985, que fue la versión mejorada del T3 con tracción trasera de 1979y los primeros vehículos Transporter y el primer Caravelle syncro se lanzaron al mercado y gracias a la colaboración con Steyr-Daimler-Puch para el desarrollo en serie y la construcción de las variantes. A diferencia de los vehículos de prueba T2, el T3 syncro no tenía tracción total seleccionable, sino, mucho más convenientemente, un eje delantero que estaba integrado permanentemente a través de un eje de transmisión.
A partir de 1987, el T3 syncro estuvo disponible con ruedas de 16 pulgadas, además de importantes modificaciones en el chasis y la carrocería, frenos más grandes y un bloqueo del eje trasero de serie, para un mejor rendimiento en terrenos extremos. De los 45.478 T3 Syncro fabricados, solo 2.138 unidades contaban con estas especificaciones todoterreno reforzadas y salieron de las líneas de producción de Graz hasta 1992, convirtiéndose en vehículos de referencia para aventureros, trotamundos, trabajadores forestales y comerciantes.
El T4 Multivan syncro llegó en 1993 con el que, hace 26 años, un equipo de Volkswagen Vehículos Comerciales completó la legendaria ruta Panamericana, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, más rápido y con mayor facilidad que cualquier otro viajero en coche lo había logrado antes. Pero antes de que esta hazaña fuera posible, el T4 tuvo que desarrollarse. Un breve repaso: cuando Volkswagen lanzó en 1990 la cuarta generación de su furgoneta, supuso una revolución técnica. El diseño, la transmisión, los motores y el concepto general eran completamente nuevos.
El motor bóxer quedó en el pasado, sustituido por modernos propulsores de cuatro y cinco cilindros refrigerados por agua, situados en la parte delantera y transmitiendo la potencia a las ruedas delanteras. Esto mejoró todos los aspectos funcionales del vehículo: el compartimento de carga era más bajo y accesible, y los asientos del conductor y el acompañante se ubicaban detrás del eje delantero, lo que aumentaba la seguridad pasiva. En 1993, Volkswagen amplió la gama con el nuevo T4 syncro, equipado con un embrague Visco que permitía transferir la potencia del eje delantero al trasero según las condiciones de tracción.
La capacidad del T4 con tracción total para afrontar grandes aventuras quedó demostrada en 1999, cuando Volkswagen Vehículos Comerciales emprendió con él un viaje récord mundial desde Alaska hasta Tierra del Fuego. A excepción de un depósito de combustible ampliado, faros adicionales en el techo y lentes de plexiglás para proteger los faros delanteros, los vehículos utilizados eran prácticamente de serie. La Multivan T4 syncro alcanzó la meta en exactamente 15 días, 14 horas y 6 minutos, tras recorrer 22.880 kilómetros. Su hazaña le valió un lugar en el Libro Guinness de los Récords. El T4 syncro se convirtió en el punto de partida de la gama PanAmericana: primero como edición especial del T4, luego como serie especial con el T5 y, desde el T6, como una versión todoterreno consolidada.
En 2003, Volkswagen Vehículos Comerciales presentó el T5 como estreno mundial, con motores más potentes y, sobre todo, el control electrónico de estabilidad (ESC) que exigían un nuevo sistema de tracción total. Estuvo disponible a partir de 2004 bajo la nueva denominación 4Motion, con un embrague multidisco comprimido que funcionaba en un baño de aceite. En funcionamiento normal, los modelos 4Motion disponibles como Transporter, Caravelle, Multivan y California tenían, por tanto, tracción delantera, lo que ayudaba a ahorrar combustible.
En 2010, se estrenó una versión mejorada del 4Motion con un nuevo embrague multidisco y una bomba de alta presión controlada electrónicamente, que proporcionaba una presión de aceite constante de 30 bar en un depósito. Además, era capaz de avanzar incluso cuando una rueda estaba suspendida en el aire, gracias a un diferencial de bloqueo del eje trasero opcional que resultaba de gran ayuda en este caso. A partir de 2015, el sistema 4Motion con embrague multidisco controlado electrónicamente se adaptó a la sexta generación de la línea de productos (T6) y se utilizó en el T6.1 a partir de 2019.
Hoy, la séptima generación del Bulli se divide en tres líneas de productos: el Multivan, que incluye el nuevo California basado en él; el ID. Buzz totalmente eléctrico, con su versión comercial ID. Buzz Cargo; y el nuevo Transporter, que incluye el Caravelle, diseñado como vehículo lanzadera. Volkswagen Vehículos Comerciales ofrece versiones con tracción total en las tres gamas: a partir del otoño de 2024, el Multivan y el California estarán disponibles con el primer híbrido enchufable de tracción total de la marca (eHybrid 4Motion), en el que el eje trasero se acciona exclusivamente con un motor eléctrico.
Por su parte, los nuevos Transporter TDI 4Motion y Caravelle TDI 4Motion incorporan un diferencial controlado electrónicamente en el eje trasero. En la familia eléctrica, tanto el ID. Buzz Cargo Pro 4Motion como el ID. Buzz GTX cuentan con tracción total 100 % eléctrica. Así, nada impedirá un viaje en furgoneta VW al Sahara en 2025.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.