Revista
Bajo el lema “Donde vamos, no necesitamos carreteras” el fabricante alemán celebra la comercialización de las sistemas T3 y el T4 Syncro, así como los posteriores T5 y T6 4Motion, que han contribuido a que la furgoneta VW se haya convertido en un icono para trotamundos, comerciantes y campistas de medio mundo.
El primer T3 Syncro entró en producción en serie en 1985, aunque la historia de las aventuras con tracción total en la furgoneta VW comenzó, en la década de 1970, con el jefe de desarrollo de la línea de productos Transporter: Gustav Mayer (1925-2014). Le encantaba viajar y desafiarse a sí mismo, una pasión que le llevó una y otra vez al desierto del Sáhara en un T2, disponible con tracción trasera en ese momento. Así que él y su equipo construyeron un T2 con tracción total. En 1978, comenzó la construcción de cinco vehículos de prueba con tracción delantera seleccionable. Sin embargo, el T2, lanzado en 1967, ya se acercaba al final de su ciclo de vida en ese momento.
El T3 Syncro se estrenó en 1985, que fue la versión mejorada del T3 con tracción trasera de 1979y los primeros vehículos Transporter y el primer Caravelle syncro se lanzaron al mercado y gracias a la colaboración con Steyr-Daimler-Puch para el desarrollo en serie y la construcción de las variantes. A diferencia de los vehículos de prueba T2, el T3 syncro no tenía tracción total seleccionable, sino, mucho más convenientemente, un eje delantero que estaba integrado permanentemente a través de un eje de transmisión.
A partir de 1987, el T3 syncro estuvo disponible con ruedas de 16 pulgadas, además de importantes modificaciones en el chasis y la carrocería, frenos más grandes y un bloqueo del eje trasero de serie, para un mejor rendimiento en terrenos extremos. De los 45.478 T3 Syncro fabricados, solo 2.138 unidades contaban con estas especificaciones todoterreno reforzadas y salieron de las líneas de producción de Graz hasta 1992, convirtiéndose en vehículos de referencia para aventureros, trotamundos, trabajadores forestales y comerciantes.
El T4 Multivan syncro llegó en 1993 con el que, hace 26 años, un equipo de Volkswagen Vehículos Comerciales completó la legendaria ruta Panamericana, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, más rápido y con mayor facilidad que cualquier otro viajero en coche lo había logrado antes. Pero antes de que esta hazaña fuera posible, el T4 tuvo que desarrollarse. Un breve repaso: cuando Volkswagen lanzó en 1990 la cuarta generación de su furgoneta, supuso una revolución técnica. El diseño, la transmisión, los motores y el concepto general eran completamente nuevos.
El motor bóxer quedó en el pasado, sustituido por modernos propulsores de cuatro y cinco cilindros refrigerados por agua, situados en la parte delantera y transmitiendo la potencia a las ruedas delanteras. Esto mejoró todos los aspectos funcionales del vehículo: el compartimento de carga era más bajo y accesible, y los asientos del conductor y el acompañante se ubicaban detrás del eje delantero, lo que aumentaba la seguridad pasiva. En 1993, Volkswagen amplió la gama con el nuevo T4 syncro, equipado con un embrague Visco que permitía transferir la potencia del eje delantero al trasero según las condiciones de tracción.
La capacidad del T4 con tracción total para afrontar grandes aventuras quedó demostrada en 1999, cuando Volkswagen Vehículos Comerciales emprendió con él un viaje récord mundial desde Alaska hasta Tierra del Fuego. A excepción de un depósito de combustible ampliado, faros adicionales en el techo y lentes de plexiglás para proteger los faros delanteros, los vehículos utilizados eran prácticamente de serie. La Multivan T4 syncro alcanzó la meta en exactamente 15 días, 14 horas y 6 minutos, tras recorrer 22.880 kilómetros. Su hazaña le valió un lugar en el Libro Guinness de los Récords. El T4 syncro se convirtió en el punto de partida de la gama PanAmericana: primero como edición especial del T4, luego como serie especial con el T5 y, desde el T6, como una versión todoterreno consolidada.
En 2003, Volkswagen Vehículos Comerciales presentó el T5 como estreno mundial, con motores más potentes y, sobre todo, el control electrónico de estabilidad (ESC) que exigían un nuevo sistema de tracción total. Estuvo disponible a partir de 2004 bajo la nueva denominación 4Motion, con un embrague multidisco comprimido que funcionaba en un baño de aceite. En funcionamiento normal, los modelos 4Motion disponibles como Transporter, Caravelle, Multivan y California tenían, por tanto, tracción delantera, lo que ayudaba a ahorrar combustible.
En 2010, se estrenó una versión mejorada del 4Motion con un nuevo embrague multidisco y una bomba de alta presión controlada electrónicamente, que proporcionaba una presión de aceite constante de 30 bar en un depósito. Además, era capaz de avanzar incluso cuando una rueda estaba suspendida en el aire, gracias a un diferencial de bloqueo del eje trasero opcional que resultaba de gran ayuda en este caso. A partir de 2015, el sistema 4Motion con embrague multidisco controlado electrónicamente se adaptó a la sexta generación de la línea de productos (T6) y se utilizó en el T6.1 a partir de 2019.
Hoy, la séptima generación del Bulli se divide en tres líneas de productos: el Multivan, que incluye el nuevo California basado en él; el ID. Buzz totalmente eléctrico, con su versión comercial ID. Buzz Cargo; y el nuevo Transporter, que incluye el Caravelle, diseñado como vehículo lanzadera. Volkswagen Vehículos Comerciales ofrece versiones con tracción total en las tres gamas: a partir del otoño de 2024, el Multivan y el California estarán disponibles con el primer híbrido enchufable de tracción total de la marca (eHybrid 4Motion), en el que el eje trasero se acciona exclusivamente con un motor eléctrico.
Por su parte, los nuevos Transporter TDI 4Motion y Caravelle TDI 4Motion incorporan un diferencial controlado electrónicamente en el eje trasero. En la familia eléctrica, tanto el ID. Buzz Cargo Pro 4Motion como el ID. Buzz GTX cuentan con tracción total 100 % eléctrica. Así, nada impedirá un viaje en furgoneta VW al Sahara en 2025.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.