Revista
La Confederación Nacional de Autoescuelas, CNAE, patronal del sector de las autoescuelas en España, ha expresado una “profunda preocupación” por algunas de las propuestas y conclusiones del estudio emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, CNMC, sobre el sector.
En España, ya es posible obtener un permiso de conducir sin acudir a una autoescuela. No obstante, existe una razón fundamental para exigir vehículos con doble mando durante la formación práctica: garantizar la seguridad tanto del aspirante como de los demás usuarios de la vía.
Según la CNAE, el estudio de la CNMC propone alternativas que eliminan esta exigencia, como permitir la conducción acompañada por tutores no profesionales, siguiendo modelos de otros países. Sin embargo, esta medida ignora un aspecto crucial: el contexto cultural, normativo y de seguridad vial específico de España.
“Los vehículos con doble mando no son un capricho, ni un obstáculo, sino un estándar de seguridad que permite al profesor de autoescuela intervenir de forma inmediata ante cualquier situación peligrosa durante el aprendizaje. Sustituir esta figura profesional por tutores no cualificados y sin formación en seguridad vial incrementaría exponencialmente los riesgos en carretera y comprometería los objetivos de reducir la siniestralidad vial” señalan desde la CNAE ya que la formación por parte de personas no cualificadas carece de la estructura necesaria para garantizar que los alumnos estén preparados de forma integral y porque sustituir a los formadores por tutores no profesionales no solo incrementaría la probabilidad de suspender el examen, sino que también comprometería la calidad del aprendizaje y, en última instancia, la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera.
Uno de los argumentos más controvertidos del estudio de la CNMC, según la CNAE, es su análisis sobre la tasa de suspensos en los exámenes prácticos de conducir en España, presentada como un reflejo de la ineficiencia del sistema de formación vial. Desde CNAE se considera que esta interpretación es simplista y no aborda las causas estructurales que subyacen a este fenómeno.
Por otro lado, las deficiencias estructurales en las Jefaturas de Tráfico agravan esta situación y la insuficiencia de recursos humanos, principalmente en el número de examinadores, y las limitaciones organizativas provocan largos periodos de espera entre la solicitud del examen y su realización.
La combinación de estos factores evidencia que la tasa de suspensos no refleja exclusivamente la calidad de la formación ofrecida por las autoescuelas. Más bien, es resultado de la ausencia de una regulación clara en la formación vial y de las dificultades a las que se enfrentan las Jefaturas de Tráfico a la hora de atender de manera óptima las solicitudes.
Según continua la CNAE en su comunicado, la CNMC plantea propuestas que, bajo el pretexto de fomentar la competencia, podrían debilitar seriamente la profesionalidad del sector y comprometer la calidad de la formación vial en España. Entre estas propuestas destaca la eliminación de la obligatoriedad de que las autoescuelas cuenten con vehículos propios o locales físicos, una medida que plantea profundas dudas sobre cómo garantizar un estándar mínimo de calidad en un ámbito tan crítico como la seguridad vial.
Relajar los requisitos básicos para operar como autoescuela, eliminando la necesidad de contar con vehículos homologados o infraestructuras adecuadas, podría abrir la puerta a prácticas que prioricen el beneficio económico sobre la calidad del servicio. En última instancia, serían los aspirantes a conductor y, por extensión, todos los usuarios de las vías públicas quienes sufrirían las consecuencias de un sistema que no garantiza estándares mínimos. CNAE considera que cualquier medida destinada a fomentar la competencia en el sector debe priorizar siempre la seguridad vial y la profesionalidad.
“Estamos abiertos al diálogo y a la colaboración para encontrar soluciones, pero cualquier cambio debe sustentarse en un análisis riguroso y en la seguridad en nuestras carreteras”. Enrique Lorca, CNAE.
Desde CNAE se “insta a las autoridades y organismos competentes a abordar la problemática del sector desde un enfoque global, que tenga en cuenta las necesidades del mercado, pero que no pierda de vista la importancia de garantizar una formación de calidad que priorice la seguridad vial.
No en vano, la propia CNMC, en su nota de prensa, reconoce que la formación vial es esencial para garantizar la seguridad vial, así como para facilitar la movilidad personal y profesional de los ciudadanos, y para el sector del transporte”.
La Confederación Nacional de Autoescuelas defiende la necesidad de encontrar un equilibrio entre las necesidades del mercado pero sin perder de vista los ambiciosos objetivos a medio y largo plazo de reducir y eliminar gradualmente el número de víctimas mortales y heridos graves en siniestros viales, marcados por la Unión Europea.
“Estamos abiertos al diálogo y a la colaboración para encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto, pero insistimos en que cualquier cambio debe sustentarse en un análisis riguroso y en un compromiso inquebrantable con la seguridad en nuestras carreteras”, concluye el presidente de CNAE, Enrique Lorca.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.