Revista
La ciudad de Valencia fue el escenario ayer, 22 de febrero, del Foro Internacional Mujer y Sector de Transporte, Andamur, un evento que ha conseguido dar voz a mujeres que han decidido dedicar su vida laboral a ejercer la profesión de transportista, bien como gestoras de empresas u asociaciones, empresarias o camioneras.
La celebración del II Foro Internacional Mujer y Sector de Transporte, organizado por la compañía Andamur, consiguió el objetivo que explicaba su consejero delegado Miguel Ángel López, “de dar visibilidad a las mujeres que cada día trabajan más en el sector. Sector, que, por su parte, tiene mucho que ofrecer a las mujeres”.
Cerraba el acto de inauguración del Foro Jesús Carbonell, delegado del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, quien ponía el acento en una cifra, “del conjunto de puestos de trabajo de conductor que ofrece el transporte por carretera, mercancías y viajeros, sólo un 4% lo ocupan mujeres. Es un problema y hay que solucionarlo”.
Pero el “plato fuerte” del Foro, tras la ponencia de Alejandra Nuño, Socióloga y asesora en crecimiento sostenible, fueron las diferentes mesas redondas que, como poco, sirvieron para evidenciar la situación actual de la mujer como trabajadora del sector.
La primera de ellas, bajo el nombre de “En la Ruta de la Diversidad: El Presente de las Mujeres en el Transporte”, y moderada por Ramón Valdivia, vicepresidente Ejecutivo de Astic, Adela López, CEO de Transportes Nisa López, contaba su experiencia vital y como llegó al sector de la mano de su marido. “Como era autónomo, nos decidimos a comprar un camión, poco a poco hemos llegado a tener una pequeña empresa con 21 vehículos”. Experiencia diferente a la de Marivi Torralba, consejera de Transportlive, “empresa de perfil tecnológico destinada ayudar a las empresas de transporte”.
Por su parte, Yolanda Águila, ha sido la primera mujer, y muy joven, en gestionar una asociación de Transportes, Atralme, “al principio sorprendía mi juventud y mujer, recelaban de mis conocimientos”. Pero, si sorprendió un testimonio fue el de Bouchra Tanatu Charki, gerente y propietaria de Satrani, empresa marroquí, “que gestionó con firmeza, todos los trabajadores son hombres. No es fácil, pero reconozco que ahora mejor que hace 20 años cuando comencé”.
La siguiente mesa redonda, “Destino Igualdad: Desafiando el futuro”, moderada por Eva Melenchón, vicesecretaria de Froet, Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, contó con la participación de Carmen Sicilia, directora del departamento jurídico, calidad y sostenibilidad de Caliche; Lorena Ballester, directora general de Grupo Chema Ballester; Ilona Wyszyńska-Zajkowska, consejera de la empresa polaca PTM Transport y Ana Monteiro Souta, directora general de ANTRAM, Asociación Nacional de Transportadores Públicos de Portugal.
En este caso, fue un comentario general de las cuatro ponentes, se incidió en el hecho, de que, aunque aún queda “mucho por hacer”, se ha avanzado mucho y “si se muestra capacidad, conocimientos, saber hacer, muchas empresas y organizaciones ya no se fijan en sí es hombre o mujer”.
Pero, sin duda, fue la tercera mesa redonda la “más seguida” por el público presente, más de 100 personas, y también la que clarificó mejor la situación y puso sobre la mesa un hecho concreto: la dificultad de los conductores para conciliar, trabajo y familia.
La mesa, moderada, Natalia Blanco y bajo el lema “Una vida sobre ruedas” permitió a Begoña Urmeneta, tras cerca de 30 años al volante de un camión, decir un alegato contundente, “si se mejoran las condiciones del sector para los hombres, mejorarán para las mujeres, eso es lo realmente importante, mejores condiciones laborales”.
Por su parte María Dolores Jiménez, por cierto, muy conocida en redes sociales donde muestra su vida cotidiana al frente de un camión, relató que “fue subirme al camión y dije esto es para mí, quiero conducir un camión, y lo he hecho, lo hago, gestionando parte de la empresa, que llevo con mi marido, educo tres hijos e, incluso participé en “MasterChef”.
Estefanía Burgos, la más joven de las cuatro, 34 años, lleva ocho de “camionera. Comencé en internacional, era duro con un niño de cuatro años, ahora transporto vidrio de Asturias a zonas cercanas y es más llevadero. Con el pequeño, como muchas mujeres, me ayuda mi padre y mi pareja. Jamás he pensado dejar de conducir por cuidar la familia, es mi profesión”.
La portuguesa Alexandrina Santo, relató que le había costado mucho llegar al sector, “los permisos, entrar, fue difícil, pero insistí. Ahora llevo 20 años, me he ganado el respeto de mis compañeros y mis jefes. Como anécdota, siempre he querido conducir un camión rosa; hace poco mi jefe me sorprendió y tengo mi vehículo rosa”.
El cierre del Foro corrió a cargo de Ángeles Ruíz, directora de Marketing, Atención al Cliente y RSC de Andamur, que anunció la celebración del III Foro, así la convocatoria de unos premios especiales, con la mujer como protagonista, cuya convocatoria y características se irá comunicando en fechas próximas.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.