Revista
La ciudad de Valencia fue el escenario ayer, 22 de febrero, del Foro Internacional Mujer y Sector de Transporte, Andamur, un evento que ha conseguido dar voz a mujeres que han decidido dedicar su vida laboral a ejercer la profesión de transportista, bien como gestoras de empresas u asociaciones, empresarias o camioneras.
La celebración del II Foro Internacional Mujer y Sector de Transporte, organizado por la compañía Andamur, consiguió el objetivo que explicaba su consejero delegado Miguel Ángel López, “de dar visibilidad a las mujeres que cada día trabajan más en el sector. Sector, que, por su parte, tiene mucho que ofrecer a las mujeres”.
Cerraba el acto de inauguración del Foro Jesús Carbonell, delegado del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, quien ponía el acento en una cifra, “del conjunto de puestos de trabajo de conductor que ofrece el transporte por carretera, mercancías y viajeros, sólo un 4% lo ocupan mujeres. Es un problema y hay que solucionarlo”.
Pero el “plato fuerte” del Foro, tras la ponencia de Alejandra Nuño, Socióloga y asesora en crecimiento sostenible, fueron las diferentes mesas redondas que, como poco, sirvieron para evidenciar la situación actual de la mujer como trabajadora del sector.
La primera de ellas, bajo el nombre de “En la Ruta de la Diversidad: El Presente de las Mujeres en el Transporte”, y moderada por Ramón Valdivia, vicepresidente Ejecutivo de Astic, Adela López, CEO de Transportes Nisa López, contaba su experiencia vital y como llegó al sector de la mano de su marido. “Como era autónomo, nos decidimos a comprar un camión, poco a poco hemos llegado a tener una pequeña empresa con 21 vehículos”. Experiencia diferente a la de Marivi Torralba, consejera de Transportlive, “empresa de perfil tecnológico destinada ayudar a las empresas de transporte”.
Por su parte, Yolanda Águila, ha sido la primera mujer, y muy joven, en gestionar una asociación de Transportes, Atralme, “al principio sorprendía mi juventud y mujer, recelaban de mis conocimientos”. Pero, si sorprendió un testimonio fue el de Bouchra Tanatu Charki, gerente y propietaria de Satrani, empresa marroquí, “que gestionó con firmeza, todos los trabajadores son hombres. No es fácil, pero reconozco que ahora mejor que hace 20 años cuando comencé”.
La siguiente mesa redonda, “Destino Igualdad: Desafiando el futuro”, moderada por Eva Melenchón, vicesecretaria de Froet, Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, contó con la participación de Carmen Sicilia, directora del departamento jurídico, calidad y sostenibilidad de Caliche; Lorena Ballester, directora general de Grupo Chema Ballester; Ilona Wyszyńska-Zajkowska, consejera de la empresa polaca PTM Transport y Ana Monteiro Souta, directora general de ANTRAM, Asociación Nacional de Transportadores Públicos de Portugal.
En este caso, fue un comentario general de las cuatro ponentes, se incidió en el hecho, de que, aunque aún queda “mucho por hacer”, se ha avanzado mucho y “si se muestra capacidad, conocimientos, saber hacer, muchas empresas y organizaciones ya no se fijan en sí es hombre o mujer”.
Pero, sin duda, fue la tercera mesa redonda la “más seguida” por el público presente, más de 100 personas, y también la que clarificó mejor la situación y puso sobre la mesa un hecho concreto: la dificultad de los conductores para conciliar, trabajo y familia.
La mesa, moderada, Natalia Blanco y bajo el lema “Una vida sobre ruedas” permitió a Begoña Urmeneta, tras cerca de 30 años al volante de un camión, decir un alegato contundente, “si se mejoran las condiciones del sector para los hombres, mejorarán para las mujeres, eso es lo realmente importante, mejores condiciones laborales”.
Por su parte María Dolores Jiménez, por cierto, muy conocida en redes sociales donde muestra su vida cotidiana al frente de un camión, relató que “fue subirme al camión y dije esto es para mí, quiero conducir un camión, y lo he hecho, lo hago, gestionando parte de la empresa, que llevo con mi marido, educo tres hijos e, incluso participé en “MasterChef”.
Estefanía Burgos, la más joven de las cuatro, 34 años, lleva ocho de “camionera. Comencé en internacional, era duro con un niño de cuatro años, ahora transporto vidrio de Asturias a zonas cercanas y es más llevadero. Con el pequeño, como muchas mujeres, me ayuda mi padre y mi pareja. Jamás he pensado dejar de conducir por cuidar la familia, es mi profesión”.
La portuguesa Alexandrina Santo, relató que le había costado mucho llegar al sector, “los permisos, entrar, fue difícil, pero insistí. Ahora llevo 20 años, me he ganado el respeto de mis compañeros y mis jefes. Como anécdota, siempre he querido conducir un camión rosa; hace poco mi jefe me sorprendió y tengo mi vehículo rosa”.
El cierre del Foro corrió a cargo de Ángeles Ruíz, directora de Marketing, Atención al Cliente y RSC de Andamur, que anunció la celebración del III Foro, así la convocatoria de unos premios especiales, con la mujer como protagonista, cuya convocatoria y características se irá comunicando en fechas próximas.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.