Revista
El Plan Nacional de Inspección del Transporte por Carretera correspondiente a 2017, ejecutado tanto por los servicios centrales del Ministerio de Fomento como por las comunidades autónomas, se saldó con una recaudación de 87,8 millones de euros, aproximadamente un 4% más que los casi 84,5 millones que la Administración ingresara un año antes.
Así lo han confirmado los responsables ministeriales durante la presentación de los resultados del plan, en virtud del cual los agentes de tráfico detectaron más de 148.000 infracciones a lo largo del año pasado, casi un 2% más que en 2016. Por su parte, el número de expedientes resueltos cayó el pasado ejercicio un 1,7%, hasta los 106.467.
Los servicios de inspección controlaron en 2017 un total de 4.569.000 jornadas de conducción -2.842.000 en carretera y 1.727.000 en controles a empresas- lo que “supone un cumplimiento de lo exigido por la Directiva europea 22/2006 sobre control por los Estados miembros de las jornadas de los conductores”, explican desde Fenadismer.
La federación que preside Julio Villaescusa ha emitido un comunicado en el que subraya que de los casi 4,6 millones de jornadas controladas se han desprendido 54.809 infracciones en materia de tiempos de conducción y descanso, lo que significa que “sólo un 1% de las jornadas de conducción controladas por los servicios de inspección presentan alguna infracción, la mayoría leves”.
Durante 2017 se redujeron las sanciones impuestas por carencia de tarjetas de transportes, que pasaron de 9.267 en 2016 a 8.566 el año pasado (-8,2%), mientras que se incrementaron un 8,8% los expedientes relacionados con el limitador de velocidad (618 infracciones frente a 568 en 2016).
Por su parte, las infracciones en materia de transporte de mercancías peligrosas se dispararon por encima del 13% (2.819 infracciones frente a 2.481 en 2016, mientras que las relacionadas con el transporte de mercancías perecederas descendieron un 7,5%, desde las 1.270 de 2016 a las 1.185 registradas a lo largo del año pasado.
Transporte internacional
Ciertamente espectacular resulta el incremento del 70% en el volumen de infracciones impuestas en el ámbito del transporte internacional (de las 600 en 2016 se pasó a 1.015 en 2017) y nada desdeñable es tampoco el aumento del 24,5% (de 1.003 en 2016 a 1.249 el año pasado) experimentado por el número de controles efectuados a conductores de terceros países en carretera.
“En relación al protocolo de control de empresas españolas deslocalizadas en terceros países que se inició en 2016, se han detectado 20 empresas buzón e inspeccionadas 45 empresas cargadoras. Posteriormente se ha remitido dicha información a la Inspección de Trabajo y a la Agencia Tributaria a efectos de su control laboral y fiscal”, explican desde Fenadismer.
Inspecciones a los cargadores
Las empresas cargadoras sintieron un poco menos la presión del foco inspector, pues el año pasado el número de inspecciones se redujo un 18,5%, desde las 745 de un año antes a las 607 de 2017. Más acusado es aún el descenso de las inspecciones efectuadas a los intermediarios operadores de transporte, que el año pasado sufrieron 760 infracciones frente a las 1.044 de 2016.
Por su parte, la Guardia Civil controló a más de 203.000 vehículos en la carretera durante 2017, un 9% menos que un año antes. Pese a ello, crece -aunque ligeramente- el número de vehículos denunciados, que repuntan un 0,85% al pasar de 117.855 en 2016 a 118.861 el año pasado.
En lo que a los controles en los puertos se refiere, se han llevado a cabo 1.546 inspecciones de vehículos nacional y 37 extranjeros, que han dado como resultado 421 denuncias y 65 inmovilizaciones, frente a las 284 denuncias y 16 inmovilizaciones que se produjeron en 2016.
Furgonetas bajo la lupa
Los servicios de inspección de Fomento y de las comunidades autónomas han llevado a cabo además un control de larga duración sobre las furgonetas en los meses de febrero y septiembre, cuando se inspeccionaron 5.894 vehículos. Resulta especialmente llamativo que prácticamente en un 37% de los casos esas inspecciones se han saldado con denuncias -hasta completar 2.173- y en el , habiéndose impuesto 2.173 denuncias y 171 inmovilizaciones (2,9% del total de furgonetas controladas en 2017).
Más alto es aún el ratio de sanciones sufridas por las plataformas digitales de contratación de servicios de transporte de mercancías, que se han controlado por primera vez, dando como resultado 103 expedientes sancionadores tras la realización de 130 inspecciones, lo que da como resultado que casi el 80% de esas plataformas analizadas han sido sancionadas.
La actual escasez de conductores fue uno de los focos del debate del 22º Foro Nacional del Transporte de AECOC, que reunió ayer a cerca de 400 profesionales en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.
IRU, la organización mundial de transporte por carretera, ha comenzado la celebración de su 75 aniversario, con la vista puesta en el futuro del transporte por carretera y observando las oportunidades de movilidad y logística que se avecinan.
Sesé, Scania, Repsol y Volkswagen Navarra impulsan en España el primer duotráiler propulsado por un combustible renovable que permite reducir las emisiones netas de CO2 por trayecto hasta un 90%.
La empresa de alquiler y leasing de camiones del Reino Unido, Asset Alliance Group, ha encargado a DAF un total de 1500 camiones eléctricos y diésel nuevos, con un mínimo de 75 camiones totalmente eléctricos, que se iran suministrando a partir de este año 2023.
Por segunda vez consecutiva, Volkswagen Vehículos Comerciales logró un aumento de los beneficios de alrededor de 500 millones de euros en 2022, terminando el año con un beneficio operativo de 529 millones de euros.
Renault ha hecho entrega de 100 unidades de la furgoneta Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrica a Correos, que se suman a los 400 vehículos eléctricos de Renault con los que cuenta el operador de servicios postales y paquetería.
Según los datos del me de febrero facilitados por Anfac, la producción de vehículos mantiene un ritmo positivo y registra un aumento del 19,7% en febrero respecto al mismo mes de 2022, con un total de 226.410 unidades fabricadas.
El operador logístico internacional, FM Logistic Ibérica, continúa creciendo en el área de transporte y amplía su flota internacional y doméstica, que ya supera los 100 camiones.
Thermo King® ha informado que el primer remolque que incorporará su nuevo equipo frigorífico para remolque eléctrico y sin motor Advancer-e ha empezado a operar en los Países Bajos. Este remolque forma parte de la flota de RefrigeratedTrailerRentalsHolland (RTR) y lo utiliza Dailycool,
Continental ha incorporado un paquete avanzado a su solución de gestión de neumáticos ContiConnect 2.0, recientemente actualizada, que permite registrar datos adicionales, como la profundidad de la banda de rodadura y el estado de los neumáticos.
El Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al cuarto trimestre del año 2022.
David Lucas, nuevo secretario de Estado de transportes, que sustituye a Isabel Pardo de Vera, que dejó su cargo el pasado febrero por la polémica del diseño de los trenes de vía estrecha, recibió el pasado martes 21 a los miembros del CNTC.
El reelegido presidente de la FEBT Rafael Roig ha solicitado de la Administración una mayor implicación en apoyo del sector del transporte en todas sus áreas de actuación, durante el transcurso de la Asamblea General de la FEBT, celebrada en Binicomprat.
El salpicadero digital, es la clave para allanar el camino a los servicios digitales, aumentar la seguridad y mejorar las experiencias de usuario tanto para los clientes como para los conductores de Scania.El Smart Dash es un salpicadero digital con pantalla de información central, con una interfaz hombre-máquina (HMI) mejorada, que ofrece soporte digital diario sin contratiempos para conductores y operadores, además de soluciones como My Scania y Scania Driver App.
Campillo Palmera ha celebrado el acto de presentación de las nuevas instalaciones de Palibex Albacete en el polígono industrial El Salvador, en La Roda, al que han asistido clientes, empleados y miembros de la corporación municipal.