Revista
“En España tenemos un mercado demasiado atomizado. Las empresas de transporte deben crecer en tamaño y en músculo para ser más competitivas”. Así de contundentemente se ha expresado el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, durante su participación en la jornada Impacto del sector del transporte de mercancías por carretera en la competitividad de España, organizada ayer, 20 de septiembre, por la Fundación Francisco Corell.
Tras hacer estas declaraciones, Del Moral ha querido dejar claro que su mensaje “no va en contra de los autónomos, que siempre serán necesarios para que los operadores puedan dar respuesta a picos de demanda”. Pero el alto funcionario sí ha destacado que “se ha producido de manera artificial un desvío hacia la figura del autónomo por culpa de los módulos”.
Por ese motivo, el director general de Transporte Terrestre ha subrayado que "es importante que ese régimen de módulos, una vez transcurrido el periodo transitorio a finales de 2017, se termine y de ese modo se equiparen los diferentes regímenes fiscales.
En una jornada con la competitividad como telón de fondo, los costes de las empresas de transporte han estado muy presentes a lo largo de todo el acto. Y, no podía ser de otra manera, los menores costes salariales de empresas radicadas en países de la Unión Europea con sueldos más bajos han sido protagonistas del debate.
Tras una intervención lamentando la competencia desleal de las empresas buzón por parte de Pedro Conejero, director de Transportes Caudete, Joaquín del Moral ha recogido el guante y ha abogado por la “necesidad de establecer normas de competencia, pero que sean las mismas para todos”.
“La Administración está haciendo esfuerzos en materia de inspección contra las empresas buzón. Y no hablo sólo de Fomento, sino también Trabajo y Hacienda. De hecho, recientemente se han llevado a cabo acciones coordinadas incluso con otros Estados miembro para demostrar que el domicilio social de determinadas empresas no es tal”, ha asegurado Del Moral.
Costes salariales
La jornada ha servido además para presentar un estudio sobre transporte y competitividad elaborado por José Manuel Vassallo y Javier de las Heras, pertenecientes al Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT), adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid.
El trabajo de Vassallo y De las Heras, analiza los costes del transporte de mercancías y desvela que la partida destinada a salarios, cotizaciones sociales y dietas representan el 35% de los gastos de las empresas de transporte. Para complicar aún más las cosas, los autores del estudio afirman que existe “una miríada de convenios colectivos de ámbito provincial que establecen diferencias notables según la ubicación de la empresa”.
De hecho, en nuestro país existen “más de 50 convenios provinciales con diferencias de un 104% entre una provincia y otra, y niveles de dietas en España muy superiores a los de países de nuestro entorno”.
Para luchar contra este elemento de distorsión de la competitividad, el trabajo de Vassallo y De las Heras propone “reducir las diferencias no sólo igualando convenios de menor nivel a otros de mayor nivel sectorial”. En cualquier caso, conscientes de que esta solución tiene “difícil aplicación”, apuestan por “la potenciación de los convenios de empresa, que reflejarían las posibilidades reales de cada organización, de acuerdo con su situación económico-financiera y su posición competitiva en el mercado”.
Recomendaciones
El estudio, auspiciado por la Cátedra Amelio Ochoa, propone una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar la competitividad del transporte por carretera. La primera de ellas pasa por “incrementar el tamaño de las empresas”. Para ello debería “elevar el número mínimo de vehículos y la capacidad financiera para el acceso a la actividad”.
Deberían asimismo, en opinión de los investigadores, reducirse las diferencias entre los costes sociales y fiscales entre empresas con trabajadores asalariados y transportistas autónomos, así como establecer “ayudas al establecimiento de redes comerciales”.
Otra serie de recomendaciones está destinada a mantener y mejorar las infraestructuras. Para ello, debería producirse una “adecuada conservación y revisión de los trazados actuales”, un “establecimiento de áreas de servicio para el descanso” en número suficiente y con las medidas adecuadas de seguridad y la “creación de corredores europeos prioritarios para la circulación de vehículos de mercancías, incluso durante los fines de semana”.
Con el objetivo de reducir los costes de rodaje, el estudio propone “favorecer la libre competencia entre los suministradores de carburantes” y “no incrementar los niveles impositivos actuales con nuevas tasas que pretendan cubrir costes ya cubiertos”.
Pesos y dimensiones
Los pesos y dimensiones han sido también protagonistas en la jornada, donde el responsable de Transporte de Aecoc, Marc Nicolás, ha reiterado la posición favorable de los cargadores con respecto a los megacamiones y las 44 toneladas. El estudio, por su parte, recomienda llevar a cabo una “armonización a todos los niveles de pesos y dimensiones de las flotas y la aplicación de reglamentos comunitarios”.
El propio Joaquín del Moral ha reiterado la necesidad de armonizar los pesos y dimensiones no sólo entre los diferentes socios europeos, sino también dentro de España entre las diferentes autoridades competentes en materia de tráfico para que no se dicten instrucciones diferentes y en ocasiones contradictorias, como ha sucedido recientemente con los megacamiones.
En lo que a las 44 toneladas se refiere, el director general de Transporte Terrestre ha asegurado que “en algún momento tendremos que abordar este asunto”, aunque ha asegurado comprender “las debilidades de introducir este concepto en el mercado español”. Sea como fuere, ha advertido a los asistentes a la jornada: “Si no introducimos las 44 toneladas restaremos competitividad a los cargadores y así iremos mal. Hay que hacerlos crecer para que demanden más transporte”, ha añadido.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.