Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

El boom de la última milla demorará los trayectos urbanos 11 minutos en una década

El crecimiento de las entregas de última milla afectará no sólo a las emisiones, sino también a la congestión del tráfico.

El boom que ya experimentan las entregas de última milla se agudizará en los próximos años, con un crecimiento del 78% previsto para 2030 en las 100 principales aglomeraciones urbanas del mundo. Esta circunstancia propiciará que los trayectos que se realizan en el seno de las ciudades duren 11 minutos más que en la actualidad debido a la congestión que los vehículos que realizan estas tareas provocarán en las grandes urbes.

Ésta es al menos la previsión que recoge el informe El Futuro del Ecosistema de la Última Milla (descargar pdf), elaborado conjuntamente por el Foro Económico Mundial, McKinsey & Company y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). El estudio desvela que para hacer frente a ese crecimiento de las entregas serán necesarios “un 36% más de vehículos” en los centros de las ciudades para 2030, lo que “conducirá a un aumento de las emisiones (+30% de CO2) y la congestión del tráfico (+21%), sin una intervención efectiva”.

No obstante, los autores del informe sostienen que “las intervenciones efectivas sí existen” y citan entre esas opciones para reducir el incremento de las emisiones de CO2 “usar vehículos más ecológicos”. Más a largo plazo proponen emplear “vehículos eléctricos de hidrógeno”.

Desde el punto de vista tecnológico, el estudio recomienda “la redirección dinámica”, consistente en encontrar “la mejor manera de llegar de un punto a otro a través de constantes actualizaciones que reducen el kilometraje y el tiempo que los conductores necesitan para entregar mercancías. Otras soluciones incluyen entregas en la calle por robots automatizados, o droides, y casilleros para paquetes”.

Y es que, si se quiere hacer frente al mercado cada vez más exigente integrado por los consumidores de comercio electrónico, habrá que utilizar todas las herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición. Queda claro si reparamos en el hecho de que “las entregas en el mismo día y las entregas instantáneas son los segmentos de más rápido crecimiento en el entorno de las entregas de última milla, aumentando a un ritmo de 36% y 17% al año, respectivamente”.

Los proveedores lo saben y tratan de satisfacer esa demanda. Por poner sólo algunos ejemplos, Walmart ofrece desde hace poco la opción de entrega en el mismo día para el 75% de la población de Estados Unidos y Amazon ya realiza entregas a casi tres cuartas partes de sus clientes en un plazo de 24 horas. En China, las entregas en el mismo día y las entregas al instante representan más del 10% del total de las entregas de paquetes, más del doble de la tasa en Europa. “Estas opciones de entrega más rápida generan una presión particularmente fuerte sobre un tráfico urbano ya tenso”, subrayan los autores del informe.

24 intervenciones
Futuro del Ecosistema de la Última Milla evalúa “24 intervenciones de cadenas de suministro y tecnología mediante el desarrollo de una simulación de congestión avanzada, basada en análisis, y un modelo cuantitativo, lo que da como resultado percepciones concretas y cuantificadas sobre cómo estas intervenciones pueden ayudar a resolver los desafíos de entrega en los centros de las ciudades, así como a reducir las emisiones de CO2”.

En palabras de Bernd Heid, socio principal de McKinsey & Company, “la última milla es un tema complejo y entretejido, ya que involucra a muchos stakeholders del ecosistema. Siempre hemos tenido tendencias que afectan a la última milla, pero no a esta velocidad y no en paralelo, no a esta escala global”, afirma.

Colaboración público-privada
Bajo su punto de vista, “numerosas soluciones tecnológicas y de la cadena de suministro funcionan de manera independiente. Sin embargo, nuestro estudio muestra que en un ‘escenario de ecosistema’ en el que los actores públicos y privados trabajan juntos de manera efectiva, las emisiones producidas por las entregas y las congestiones de tráfico podrían reducirse en un 30% hasta 2030, en comparación con un escenario de ‘no hacer nada’, y la tecnología puede ayudar a reducir los gastos de envío en un 25% al mismo tiempo”.

Para reducir las emisiones de contaminantes derivadas del incremento del tráfico que propiciará la evolución exponencial del e-commerce, los autores del estudio proponen la utilización de vehículos eléctricos y de pila de combustible. “Incluso en escenarios impulsados por la elección del consumidor (no la regulación del sector público)”, este tipo de vehículos con propulsiones alternativas a los combustibles fósiles “pueden reducir las emisiones de CO2 en un 16% y 24%, respectivamente”. En cuanto a la minimización de la congestión, puede lograrse gracias al fomento de las entregas nocturnas, que pueden reducir el flujo simultáneo de tráfico en un mismo punto alrededor de un 15%. La mejor manera de lograr este objetivo es “a través de la elección de la compañía y la regulación”, tal y como se explica en el estudio.

En este sentido, en Hamburgo (Alemania) ya se han hecho ensayos con establecimientos de paquetería multimarca -con paquetes de múltiples gestores de entrega- “mejoran la comodidad del consumidor y pueden reducir la congestión del tráfico entre un 5% y un 18%, dependiendo del escenario”.

Enfoque multijugador
Precisamente porque analiza el “ecosistema” de la última milla, el estudio expresa la necesidad de que para poner en marcha fórmulas de éxito es necesario involucrar a “compañías, reguladores, conductores y ciudadanos para contribuir al ecosistema y cambiar el comportamiento”.

Por eso, Richa Sahay, del Foro Económico Mundial incide en que “un enfoque multijugador es crucial para optimizar la disminución de la congestión y las emisiones al mismo tiempo que disminuyan los gastos de entrega”. No obstante, Sahay no cae en la ingenuidad y afirma ser muy consciente de que “implementar completamente este escenario requeriría de una inversión de aproximadamente 12.700 millones de dólares para cualquier ciudad con alrededor de dos millones de habitantes para 2030”.

Más noticias

Froet autoescuelas CAP 1
18/07/2025  |   Carretera

Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.

Conductores P TGX ISD MY2018 18
18/07/2025  |   Carretera

Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.

22DT070 071
18/07/2025  |   Carretera

En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.

IRU Carretera
18/07/2025  |   Carretera

Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.

02 FM LOGISTIC
18/07/2025  |   Revistas

Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.

De izquierda a derecha Carlos García, secretario general de FVET, Carlos Prades, presidente de FVET, Juan Ortega, vicepresidente de FVET, y Vicente Martínez Mus, conseller de Medio A
18/07/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.

INAUGURACIÓN SAN ROMÁN II (1)
18/07/2025  |   Industria Auxiliar

Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.

8a5fb225 e385 4a21 bbc9 9f9d9989aca5
18/07/2025  |   Camiones

CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.

Fotos Actros Autolica Industriales (36)
18/07/2025  |   Camiones

Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.

Torres EVX VAN (1)
18/07/2025  |   Furgonetas

El Torres EVX Van es un vehículo de última generación, completamente eléctrico y con homologación N1, destinado al transporte de mercancías con un amplio espacio de carga y el aspecto externo idéntico al vehículo de turismo, pero destinado al profesional.

Conductor Eurowag imagen
17/07/2025  |   Carretera

El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
 

P eot duvenbeck man 1000 1
17/07/2025  |   Camiones

El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa. 

IMG 4808
17/07/2025  |   Camiones

En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.

Imagen Cursos de formación en el sector logísticos
17/07/2025  |   Logística

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo. 

Carrier
17/07/2025  |   Industria Auxiliar

Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo. 

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas