Revista
La primera valoración positiva procedente del mundo del transporte por carretera que recibe el nuevo Gobierno que está a punto de echar a andar en España tras la investidura de Pedro Sánchez que ha tenido lugar hoy, 7 de enero, ha llegado de la mano de Fenadismer, organización que no duda en señalar que el pacto de Gobierno PSOE-Podemos "introduce medidas necesarias de apoyo a las pymes", para matizar que "se echa en falta concretar medidas de apoyo al sector del transporte".
Desde el colectivo que preside Julio Villaescusa defienden que "la situación de provisionalidad y parálisis política durante el último año ha afectado negativamente al desarrollo económico y social en nuestro país, lo que hace necesario conformar un nuevo Gobierno a la mayor brevedad que permita abordar los principales retos a que se enfrenta la sociedad española en esta nueva legislatura".
Para Fenadismer, las diferentes medidas que se recogen en el acuerdo de gobierno de apoyo a las pymes, a través de del establecimiento de mecanismos financieros y técnicos dirigidos a su innovación e incentivos fiscales para la mejora de su eficiencia y para el fomento de su transformación digital, son "convenientes y necesarias".
Al mismo tiempo, en materia tributaria directa, también consideran positiva la propuesta de reducción de la fiscalidad que soportan las pymes, "reduciendo la actual brecha fiscal existente con la que disfrutan las grandes empresas, aunque se echa en falta que no se contemple un plan de mejora de la fiscalidad específica para los autónomos".
En lo referente a la tributación indirecta, el acuerdo establece que cualquier aumento en la fiscalidad medioambiental no recaerá en ningún caso sobre los autónomos y las pymes, por lo que en desarrollo de dicho compromiso Fenadismer exigirá que ante cualquier subida en el impuesto de los carburantes queden exentos todos los subsectores del transporte por carretera, avanzan.
En lo que respecta al ámbito socio-laboral, el análisis de Fenadismer destaca que la paulatina subida del Salario Mínimo Interprofesional "contribuirá a armonizar los salarios que se perciben en el sector del transporte por carretera, que actualmente presentan notables diferencias en base a los 51 convenios provinciales que establecen las cuantías salariales".
Asimismo, la propuesta de suprimir la prevalencia del convenio de empresa sobre el convenio sectorial, que introdujo la reforma laboral, "no tendrá consecuencias prácticas sobre las pymes y los autónomos, ya que de dicha ventaja competitiva en la práctica sólo se han venido favoreciendo las grandes empresas", consideran.
Por otra parte, la referencia recogida en el acuerdo relativa a una actuación efectiva contra las deslocalizaciones "debe traducirse en combatir de forma efectiva la competencia desleal que ejercen las denominadas “empresas buzón”, domiciliadas en países del Este de Europa pero que operan de forma permanente en el mercado de transporte español, perjudicando gravemente el tejido empresarial español", advierten desde esta organización de transportistas.
En materia de competencia, el acuerdo, señala Fenadismer en su análisis, contempla perseguir las prácticas de competencia desleal y/o abuso de posición dominante de las grandes empresas multinacionales que perjudican a autónomos o pymes, "que han sido relevantes en el sector del transporte, de los que cabe citar el cártel de fabricantes de camiones o las prácticas concertadas de fijación de precios por parte de las petroleras", señalan, para lamentar que "lamentablemente el acuerdo no recoge expresamente el establecimiento de un régimen sancionador que actúe contra la morosidad".
En el ámbito sectorial del transporte, las referencias contenidas en el acuerdo se limitan a medidas de impulso de la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de la cadena logística, el establecimiento de ayudas económicas para impulsar el vehículo con energías alternativas y la revisión del modelo de peajes de la red viaria de alta capacidad para garantizar su sostenibilidad y uso eficiente.
Al respecto, Fenadismer considera que dicho acuerdo no ha reconocido la importancia y necesidades específicas del sector del transporte por carretera, pese a que representa más del 5% del PIB, da empleo a más de 600.000 trabajadores y contribuye a las arcas públicas en más de 20.000 millones de euros anuales, por lo que una vez que el Gobierno sea finalmente nombrado e inicie su actividad, "se solicitará con carácter inmediato la convocatoria de una Mesa de Trabajo para reactivar la negociación de las medidas que planteó el sector al anterior Gobierno a finales de 2018, y que quedaron suspendidas tras la disolución de las Cortes a mediados del pasado año", anuncian.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.