Revista
La presidenta electa de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, ha enviado una carta al Gobierno de Rumanía reclamando con urgencia el nombramiento de un nuevo candidato a comisario de Transportes, ante su compromiso de conformar su gabinete antes del 1 de noviembre que no va a poder cumplir por la situación política que atraviesa el país báltico como consecuencia de la moción de censura exitosa que se celebró en el Parlamento rumano el pasado 10 de octubre, tal y como informa Fenadismer.
En respuesta a esta misiva, la primera ministra saliente de Rumanía, la socialdemócarta Viorica Dancila, ha propuesto como nuevo candidato a su exministro de Asuntos Europeos, Victor Negrescu, pese a que debe abandonar en próximas días su cargo. Ante esta iniciativa, el presidente rumano, el conservador Klaus Iohannis, ha solicitado que se paralice dicha propuesta hasta que sea ratificado por el Parlamento rumano el nombramiento del nuevo primer ministro rumano, el liberal Ludovic Orba, quien será finalmente el encargado de nombrar al futuro candidato a comisario europeo una vez sea nombrado.
Ante semejante tesitura, desde la organización de transportistas que preside Julio Villaescusa revelan que desde la presidencia electa de la Comisión Europea se estaría incluso barajando la posibilidad de que el cargo de comisario europeo de Transportes pudiera recaer finalmente en otro Estado Miembro de la Unión Europea, "adjudicando en consecuencia a Rumanía otra cartera de menor relevancia", apuntan.
El nuevo comisario de Transportes vendría a suceder a la eslovena Violeta Bulc. El proceso está resultando especialmente dilatado y tortuoso por la situación política que atraviesa Rumanía, país al que corresponde en principio la designación del candidato a ocupar dicha cartera, según el reparto que en su día hizo Ursula von der Leyen.
De hecho, ya han transcurrido casi dos meses desde que la presidenta electa de la Comisión presentó la nueva estructura y equipo que conformarían este organismo para los próximos cinco años, proponiendo como nueva Comisaria de Transportes a la rumana Rovana Plumb, iniciativa que resultó fallida como consecuencia de las irregularidades detectadas tanto en sus declaraciones financieras como otras actuaciones llevadas a cabo en su etapa como ministra.
La Comisión Europea ha adoptado un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis y basado en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania.
FVET y Fenatport han advertido en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que el atasco crónico en las terminales del Puerto de Valencia es ya “insostenible”
La ACEA publica un estudio en el que se analiza dónde se debería priorizar la instalación de electrolineras para vehículos pesados de transporte en los próximos años.
Volvo continúa con la introducción en la fabricación de sus camiones de aceros libres de combustibles fósiles en su fabricación, gracias a la siderúrgica sueca SSAB, con la que colabora.
El fabricante remolques y semirremolques Lecitrailer acaba de poner en funcionamiento su primera base de servicio postventa en Portugal, en la que se puede reparar todo tipo de chasis y carrocerías de cualquier marca.
Dagab ha incorporado un camión Scania eléctrico de 64 toneladas para el transporte de alimentos en Gotemburgo, el primero de este tipo.El nuevo camión se cargará con electricidad verde.
Por segundo año consecutivo, IVECO ayudará a conseguir los objetivos de sostenibilidad del ETRA con el IVECO S-WAY GNL Pace Truck, que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 por ciento en comparación con los camiones diésel.
La situación en el extremo Oriente y las consecuencias de la invasión de Ucrania por Rusia han alertado a DSV Air&Sea para reforzar sus rutas entre Asia y Europa.
La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica reconoce los méritos y la “lealtad acrisolada” de los designados hacia España.
Continental mejora sus servicios para flotas añadiendo una nueva función a su software VDO de gestión de datos del tacógrafo, que controla el cumplimiento de la ley por parte de los conductores.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
Grupo Autoprima Concesionarios y Talleres Autorizados Mercedes-Benz ha llevado a cabo la inauguración multitudinaria de sus dos nuevas instalaciones de Taller Oficial Mercedes-Benz de vehículos pesados de Autoprima Levante en Quart de Poblet.
En el marco de la clausura del pasado Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el presidente de la CETM analizó para nuestra revista la marcha de esta decimoctava edición y los retos venideros que se plantean al sector.
La concesión de los permisos comunitarios en condiciones especiales para agilizar la tramitación, podría conllevar un delito penal de no poderse demostrar los requerimientos exigidos.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.