Revista
El sector se reunirá el 29 de este mes para debatir las necesidades de una red ferroviaria más competitiva, sostenible y conectada para España y Europa y los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro del transporte ferroviario de mercancías en la Península Ibérica.
La tercera edición del congreso de la Asociación Española del Transporte, AET, tuvo el pasado 1 de abril, de protagonista al transporte ferroviario de mercancías, en la que las autopistas ferroviarias fueron los “platos fuertes”, de una jornada que también abordó la Inteligencia Artificial; la Seguridad y Ciberseguridad o la sostenibilidad e intermodalidad, aplicada al transporte de mercancías.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 12,7 millones de euros las obras para extender hasta los 750 metros la vía de apartado de la estación de Lezama, Álava, perteneciente al trayecto Miranda de Ebro-Bilbao que mejorará, entre otros servicios, el transporte de mercancías.
La Unión del Pueblo Leonés, UPL, ha emitido un comunicado en el que recuerda que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible priorizó en el año 2023 el transporte de viajeros al de mercancías, dejando de lado el transporte de mercancías, por lo que llama a potenciarlo.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado de nuevo el proyecto ministerial por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas por perturbaciones extraordinarias de tráfico en el transporte ferroviario de mercancías.
Para evitar que los “competidores globales tomen ventaja”, impulsar la finalización de las conexiones que deben completar el espacio ferroviario único y disciplinar a los estados que incumplan sus compromisos de inversión, se pide un mayor poder de la Comisión en los asuntos ferroviarios europeos.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga posibles prácticas anticompetitivas en el ámbito de los servicios de transporte de mercancías por ferrocarril y en la prestación de servicios de tracción ferroviaria para el transporte de mercancías.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado la Estrategia Indicativa Ferroviaria para el periodo 2021-2026, que da luz verde definitivamente a la estrategia de desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria y establece el marco financiero y de prioridades para la actuación sobre la red.