Revista
Mientras los gastos en personal y seguros sociales, impuestos y los insumos de las empresas de auxilio no paran de subir, las compañías de seguros, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos ni suben sus tarifas por los servicios de auxilio en carretera ni indexan a las mismas los incrementos en el precio de los carburantes.
La Alianza de Auxilio en Carretera ha llevado a cabo dos días de paro general el pasado 31 de diciembre y el próximo 6 de enero en protesta por no haberse atendido sus requerimientos de campañas de seguridad por la peligrosidad que acarrea su actividad en la carretera cuando se atiende a un automovil.
Las aseguradoras, plataformas de asistencia y autoclubes no cumplen con la legislación que obliga a la indexación de los precios de los carburantes en las tarifas que se abinan a las empresas de auxilio en carretera y se mantiene una fijación unilateral de las tarifas.
La normativa reguladora de dicha actividad obligaba a que antes de finalizar 2023 todos los vehículos de auxilio en carretera deberían llevar instalada la nueva placa V-24 identificativa de su actividad asistencial.
Según ha informado la Red de Empresas de Auxilio en Carretera REAC, a finales de 2023 todos sus vehículos de asistencia deberán llevar instalada la nueva placa V-24 identificativa de su actividad asistencial; igualmente, desde el pasado mes de junio se deben inscribir en el Registro específico ante la Dirección General de Tráfico.
La DGT ha evaluado el incremento de desplazamientos en Semana Santa en un 3,85%, respecto al año 2022, que ya fue de récord en la serie histórica. Durante la Semana Santa las averías han aumentado más de un 1,4% mientras los accidentes han descendido cerca de un 15%.
La prestación de servicios de grúa de auxilio en carretera cada vez resulta más difícil en España, por lo que los gruistas han mantenido las movilizaciones incluso durante las navidades, por los pagos que realizan las aseguradoras.
Las empresas del sector de grúas y auxilio en carretera, reunidas en la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera señalan a Allianz Compañía de Seguros como la compañía menos participativa y abierta al diálogo de todo el sector.
Los gruistas de auxilio en carretera descartan por el momento nuevas movilizaciones y paros en su actividad gracias a las negociaciones entabladas con sus clientes aseguradoras y clubes automovilísticos.
El sector del transporte de auxilio en carretera atraviesa un momento de dificultad y ha alertado de las posibles dificultades para prestar sus servicios durante esta campaña de verano.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.