Revista
Las principales patronales del transporte españolas se han unido a la queja contra la propuesta de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, que ha realizado a la Comisión Europea, en el sentido de obligar a los transportista que aumenten su flota de camiones de cero emisiones o, de o contrario, imponer fuertes impuestos.
Varios directores ejecutivos de fabricantes de vehículos ligeros y pesados participaron hoy en una reunión inaugural organizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para fortalecer la competitividad global de la industria automotriz europea.
En junio, los coches eléctricos de batería representaron el 14,4% del mercado automovilístico de la UE, frente al 15,1% el año previo; al total, ayudó el aumento de las matriculaciones de vehículos híbridos eléctricos que alcanzaron una cuota de mercado del 29,5%, frente al 24,4% del pasado año.
Un informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, revela una brecha alarmante entre la disponibilidad actual de puntos de carga públicos para coches eléctricos en la UE y lo que se necesitará en la realidad para cumplir los objetivos de reducción de CO2.
Varios directores ejecutivos de los principales fabricantes de vehículos y proveedores de automóviles europeos se reunieron hoy con el Comisario de Acción Climática de la UE, Wopke Hoekstra para discutir la transición verde del sector, antes de la Cumbre de la UE sobre competitividad de la próxima semana.
Los fabricantes de camiones y autobuses han apoyado la ambiciosa agenda de descarbonización de la UE, aunque el calendario acordado sigue siendo calificado de extremadamente difícil de cumplir en ausencia de condiciones propicias.
El pleno del Parlamento Europeo votó el pasado 21 de noviembre los objetivos de emisiones de CO₂ para los vehículos pesados, apoyando el objetivo de la Comisión de reducir las emisiones del 45% para los fabricantes para 2030, aumentando al 65% a partir de 2035, antes de saltar al 90% a partir de 2040. El sector del transporte en general ha mostrado su desacuerdo con la resolución de la Comisión y el Parlamento Europeo.
La votación clave del Parlamento Europeo sobre las normas Euro 7 sobre contaminantes refleja mejor las preocupaciones de la industria en comparación con la propuesta de la Comisión Europea, pero aún se necesitan más mejoras, dice la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) hace un llamamiento urgente a la Comisión Europea para que actúe de inmediato para evitar que se apliquen impuestos a los vehículos eléctricos comercializados entre la UE y el Reino Unido a partir de enero de 2024.
IRU, FIA Región I y ACEA han mostrado su completa oposición a dividir el permiso de conducción B para automóviles en dos categorías, como propone el proyecto de informe del Parlamento Europeo sobre la Directiva sobre permisos de conducir de la UE.
La propuesta de desarrollar el euro 7 sobre emisiones contaminantes daría lugar a aumentos de costes directos entre 4 y 10 veces superiores a los citados por la Comisión Europea, según un nuevo estudio, según la ACEA.
Diferentes asociaciones europeas de fabricantes de automóviles, profesionales del transporte y ecologistas exigen a la UE y los gobiernos mayor ambición en la inversión en infraestructuras de combustibles alternativos.
Las matriculaciones de vehículos industriales y de autobuses en Europa alcanzaron los 1,82 millones de unidades hasta noviembre; esto supone una disminución del 15,7% en términos interanuales, según los datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles.
El Consejo de Administración de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, ha elegido a Luca de Meo, CEO de Renault Group, como su presidente para 2023.
La inclusión del transporte de mercancías por carretera en la reglamentación del sistema de comercio de emisiones de la UE, los ETS2, es según la ACEA una piedra angular en la descarbonización del mismo transporte por carretera.
La ACEA publica un estudio en el que se analiza dónde se debería priorizar la instalación de electrolineras para vehículos pesados de transporte en los próximos años.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, ha pedido a los gobiernos europeos que aceleren la normativa e instalación de infraestructuras de recarga para camiones en las carreteras delo continente.