Revista
En vista del retraso en la disponibilidad e instalación de los nuevos tacógrafos inteligentes en toda la UE, la Comisión ha permitido retrasar hasta el 28 de febrero de 2025 la obligación de instalar el tacógrafo inteligente de segunda generación.
La decisión se ha tomado tras las sugerencias y quejas de diferentes asociaciones y de acuerdo con los países miembros de la UE. De esta manera se establece “un período de dos meses de aprendizaje educativo” sobre la obligación de contar con un tacógrafo inteligente en los vehículos que montaran originalmente tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes que realicen transporte internacional.
La obligación de la instalación de los nuevos tacógrafos de última generación venía marcada por el llamado Paquete de Movilidad, una serie de disposiciones regulatorias y que afectan al transporte en general y al de mercancías por carretera en particular. Tras una reunión de la Comisión Europea con los representantes de los distintos países miembros sobre el estado de la sustitución de os tacógrafos en cada uno de los países, se tomó la decisión de postergar la obligatoriedad o, de manera práctica, las sanciones por su incumplimiento hasta finales de febrero.
En nuestro país, diferentes circunstancias han motivado que no toda la flota de camones con tacógrafos “no inteligentes” haya podido llevar a cabo el reemplazo; por un lado ha influido el retraso en la producción de los nuevos modelos, la tiempo que se ha producido una una sobrecarga de trabajo en muchos talleres instaladores.
Se estima que hasta un 15% de los vehículos obligados a efectuar la sustitución no han podido realizarla aún a escala continental, por lo que se ha acordado establecer este “período de dos meses de aprendizaje educativo” en relación con esta obligación.
Según ha informado la patronal Fenadismer, “hasta el 28 de febrero de 2025, la aplicación de la norma se centraría en seguir aumentando la conciencia de esta obligación, en lugar de aplicar una sanción o penalización en carretera, a aquellos operadores que, por diversas razones, tal vez aún no hayan logrado llevar a cabo la modernización del tacógrafo”.
Por otra parte, en nuestro país se calcula que unos 100.000 camiones (un millón en la UE) tienen un tacógrafo inteligente de primera generación y tienen de plazo para sustituirlo por el de segunda generación hasta mediados de agosto de 2025.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.