Revista
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 930 trabajadores y 319 máquinas para recuperar y reconstruir las infraestructuras ferroviarias y viarias dañadas por las devastadoras lluvias y riadas que inundaron la provincia de València el pasado martes 29 de octubre.
Los equipos de la Dirección General de Carreteras y de Adif trabajan día y noche para despejar de vehículos, materiales y barro las carreteras del Estado y líneas ferroviarias y comenzar las labores de reparación para recuperar lo antes posible la movilidad en el área metropolitana.
Así, ya están habilitados todos los carriles de la V-31, V-30, A-3 y A-7, al norte de la A-3, tras despejar más de 118 km de carreteras entre el tronco, vías de servicio, de aceleración, colectores... Se sigue trabajando en algunos tramos de estas vías para la retirada de cañas y arrastres de la berma y la reposición de sistemas de contención, señalización, etcétera.
Permanecen cerrados 42 km de carreteras que corresponden a la N-330, N-322, N-3 y A-7, al sur de la A-3, donde se están llevando a cabo obras de emergencia para su reconstrucción. El Ministerio ha habilitado los primeros fondos de emergencia para ejecutar los trabajos: 25 millones de euros.
Además, se han recuperado 74 km de vía de la C6 y la C5, que ya están servicio; se han despejado totalmente 40,5 km de vías de la C1, C2 y C3, lo que, lo que permite avanzar en el análisis de los daños y empezar a trabajar, y se avanza en la reparación de la línea de alta velocidad en el entorno del túnel de Chiva y se avanza en la limpieza del túnel de Torrent, que quedó totalmente inundado.
En total, en esto días se han retirado 2.000 vehículos de las infraestructuras del Estado: 1.600 de las carreteras y 400 de las vías del Cercanías.
Trabajos en las carreteras
La Dirección General de Carreteras ha desplegado unos 500 trabajadores y 212 máquinas para limpias las carretas y reconstruir las carreteras más dañadas. En concreto, se han destinado 300 personas y unas 100 máquinas a las labores de limpieza, retirada de materiales y reparación de desperfectos en las carreteras V-31, V-30 y A-3, que ya está operativas y dónde todavía se siguen realizando algunos trabajos colaterales para dejarlas en perfecto estado.
Por su parte, en las obras de emergencia de la A-7, la N-330, la N-322 y la N-3 trabajan actualmente 200 personas y están desplegadas 112 máquinas, incluidos camiones.
En la A-7, a la altura Quart de Poblet, se trabaja en la restitución del by pass sur tras el colapso del viaducto por la crecida en el barranco del Poyo.
Una vez concluidos los trabajos de hormigonado, se avanza en la colocación de los 250 marcos que conformarán el desvío provisional que, con limitaciones de velocidad, permitirá recuperar la conexión con la A-3 y mejorar la movilidad metropolitana. El siguiente paso consistirá en la extensión de tierra y compactación y luego aglomerado y señalización. Una vez finalizado, se avanzará en la reconstrucción de viaducto.
Infraestructura ferroviaria
Adif tiene desplegados 430 trabajadores y 107 máquinas para ejecutar las tareas de recuperación de la red ferroviaria valenciana dañada por la DANA. En esta primera semana, los equipos de Adif han operado casi todos los días a tres turnos lo que implica que han trabajado en el entorno de unas 20.000 horas en despejar las líneas de Cercanías C-1, C-2 y C-3 y analizar los daños para empezar las reparaciones, así como para reparar la línea de alta velocidad Madrid-Valencia.
Se han recuperado 74 km de vía de la C6 y la C5, que ya están servicio, y se han despejado totalmente 40,5 km de vía y 9 estaciones de la C1, C2 y C3, lo que permite avanzar en el análisis de los daños y empezar a trabajar. En este punto, cabe recordar que un camión cayó sobre la C6 en la noche del martes 29 de octubre y se reparó rápidamente.
Las primeras inspecciones técnicas a los dos viaductos críticos para la abrir el tramo conjunto de la C1 y C2 (Rambla del Poyo) y la C2 en Algemesí (Río Magro) no detectan daños estructurales graves. La situación del viaducto de Cheste (C3) es calamitosa. La zona de Alfafar ya está totalmente despejada y hoy ya se está instalando nueva vía.
El tramo Valencia Silla de 8,5 km (tramo común de la C1 y C2) está limpio de vehículos y obstáculos al 100% y las estaciones están en mejor estado que los tramos entre ellas, aunque todos los pasos inferiores están inundados. Las estaciones de Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Silla no tienen daños estructurales.
En la línea Silla-Alzira (C2), de 25 km, las estaciones de Benifario-Almussafes, Algemesi y Alzira están libes de obstáculos y restos de arrastre y los tramos entre las mismas presentan daños, pero no de entidad.
En la línea Valencia-Buñol (C3) de 43 km, se ha despejado el tramo Xirivella-Aldaia, de unos 7 km, y la estación de Aldaia está libre de vehículos y obstáculos. Por su parte, el tramo Loriguilla-Cheste–Chiva presenta daños de mucha importancia y se sigue trabajando en las labores de limpieza e inspección.
En el Buñol-Utiel (C3) 46 km, Hay daños muy relevantes de plataforma, fundamentalmente en trayectos, mientras que las estaciones requerirán pequeñas actuaciones.
En cuanto a la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia, se avanza en la colocación de la vía en el interior del túnel de Chiva, tras haber realizado las labores de formación de la plataforma en ambas bocas y el interior del túnel de Chiva. Estos días pasados se trabajó en levantar toda la vía, retirado todo el balasto y en preparar la explanada en ambas vías.
Por su parte, continúan las tareas de limpieza en el túnel de Torrent, que se inundó con las fuertes lluvias y se ha tardado cinco días en desaguar. La estructura está en mejor estado de lo previsto.
Trabajos de Renfe
Desde el inicio de las afectaciones al tráfico ferroviario debido al temporal de lluvias registrado en la Comunidad Valenciana, desde Renfe se han llevado a cabo diversas acciones de atención al viajero. De este modo, desde el martes 29 de octubre hasta el 4 de noviembre:
• Se han contratado un total de 30 autobuses y más de 150 taxis para trasladar a los viajeros a su destino u hogares.
• Contratación de 150 habitaciones de hotel en Madrid y en València la noche del martes 29 y miércoles 30 miércoles.
• Se repartieron más de 1.000 bolsas de avituallamiento entre los pasajeros de los trenes de alta velocidad que quedaron parados y para el resto de los viajeros de los trenes afectados de Media y Larga Distancia y Cercanías.
• Se reforzó el personal de atención al cliente en las estaciones, servicios a bordo y personal de tierra con más de 200 personas en las estaciones de València Norte, València Joaquín Sorolla y Madrid Chamartín desde el martes por la noche.
Desde el viernes 1 de noviembre por la tarde, Renfe ha ido recuperando los servicios ferroviarios con Valencia para facilitar la movilidad. Se han reestablecido los servicios de;
✓ Euromed y mercancías.
✓ Cercanías de las líneas C5 y C6, que operan con normalidad.
✓ Media Distancia entre València-Castelló-Vinaròs y València-Teruel-Zaragoza.
✓ Media Distancia en la línea convencional Zaragoza-Caspe-Tarragona-Barcelona.
✓ València-Tortosa.
✓ Alcázar de San Juan-Albacete-Xàtiva (sin continuidad a València).
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.