Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Aecoc celebra su quinto Congreso de Smart Distribution

Mesa redonda 'Liderando la transformaciu00f3n de las ciudades'
Mesa redonda "Liderando la transformación de las ciudades'"

Aecoc ha celebrado en Madrid la quinta edición del Congreso de Smart Distribution, en el que se han dado cita cerca de 200 profesionales, reuniendo a los máximos responsables de la distribución urbana de mercancías y las Administraciones estatales, autonómicas y locales. 

José María Bonmatí, Director General de Aecoc, fue el encargado de inaugurar el evento  destacando que “Actualmente, el 55% de la población española vive en grandes áreas metropolitanas como Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga y se prevé que en 2050 el porcentaje aumente hasta el 66%, lo que supone un aumento de la demanda de bienes y suministros. Otra de las tendencias que impacta directamente en la distribución urbana de mercancías es el auge del e-commerce, que genera ya un total de 4 millones de entregas diarias en España. Además, en nuestro país tenemos alrededor de 2 millones de vehículos que se dedican a la DUM y, en Madrid, pueden suponer un 30-40 % de tráfico rodado diario. Para ordenar esta nueva realidad, España cuenta con un amplio marco regulatorio que tiene, en este ámbito, dos ejes principales: la Ley de Cambio Climático y la futura Ley de Movilidad Sostenible”.  

Con el objetivo de analizar el marco regulatorio del sector, Álvaro Fernández, nuevo Secretario General de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, ha detallado el impacto que tendrá la Ley de Movilidad Sostenible en los procesos de distribución urbana de mercancías, “la futura Ley debe ser un pacto social, con una visión estadista entre los grupos políticos porque los retos son importantes y llegamos tarde. Esta regulación es necesaria y así nos lo han hecho saber todos los agentes que forman parte del ecosistema de transporte. La movilidad ha avanzado más rápido que la capacidad regulatoria del Gobierno, pero nos hemos esforzado en incluir un apartado sobre la intermodalidad, en línea con los objetivos enmarcados dentro de la Secretaría”.

Fernández ha añadido que “Por otro lado, el Plan de Mercancías 2030 tiene como propósito elevar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías del 3% actual al objetivo del 10%, y, por lo tanto, reducir las externalidades negativas asociadas al transporte. Este trasvase de los tráficos de mercancías que actualmente se realizan por carretera hacia modos más sostenibles como el ferrocarril o el transporte marítimo-fluvial figura entre los objetivos del Libro Blanco de la Comisión Europea de 2011. Respecto a la Zona de Bajas Emisiones, pese a ser un tema polémico desde el inicio de la planificación de Madrid Central, hemos observado ciertas maniobras de maniqueísmo político para generar climas de opinión contrarios a una solución que fomenta la reducción de emisiones.”, ha finalizado. 

Como principal novedad, la edición de este año del Congreso de Smart Distribution ha contado con la presencia de Meera Joshi -Vicealcaldesa y Teniente de Alcalde de Operaciones de la Ciudad de Nueva York-, que ha detallado las principales políticas llevadas a cabo en materia de DUM en Manhattan, uno de los distritos con más densidad de población. “El distrito de Manhattan es una de las zonas más retadoras para la distribución urbana de mercancías, ya que congrega residentes, centros financieros, superficies comerciales y espacios culturales. Además, la ciudad de Nueva York es visitada por más de 300 millones de turistas al año, lo que convierte la movilidad y el abastecimiento de la ciudad en uno de los ejes estratégicos del actual gobierno. Las infraestructuras de Nueva York cuentan con 6.300 millas de carreteras, un despliegue de 803 túneles, una capacidad para recoger 12 toneladas de basura a diario o el uso de 720.000 taxis al día. Asimismo, el 90% de los bienes dentro de la ciudad se transportan en camión, mientras que la media americana es del 70%. Pero no solo eso, sino que calculamos que las entregas a través de este vehículo aumentarán un 68% para el 2045.

Meera Joshi, Vicealcaldesa de Nueva York (1)
Meera Joshi, Vicealcaldesa de Nueva York.

“Para solucionar este problema, hemos creado los ‘Blue Highways’”, continuaba Meera Joshi,” Aprovechando que la geografía de Nueva York está rodeada por agua, hemos aprovechado para crear un sistema de recuperación de residuos moderno y eficiente. Actualmente, la ciudad opera cinco ‘Marine Transfer Sites’, unos centros por donde pasan más de 27 billones de kilos de residuos que nos permiten gestionar el reciclaje o la reutilización de los mismos. Asimismo, otra nueva dinámica que favorece una distribución urbana sostenible son las ‘cargo bikes’, que están siendo cada vez más usadas por las empresas que se dedican al delivery. De hecho, según nuestros cálculos, en 2022 este tipo de vehículos hizo más de 130.000 viajes, entregando más de 5 millones de pedidos y reduciendo 650.000 toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones generadas por 1,6 billones de conductores que usan vehículos tradicionales como coches y camiones.”

En un nuevo bloque dedicado a la Inteligencia Artificial y las tecnologías avanzadas, Roberto Fraile, Consultor Senior de Telefónica, ha expuesto las oportunidades que tienen las nuevas tecnologías en la transformación de las ciudades. “Con la IA, se abren muchas oportunidades, pero la principal es la capacidad que vamos a desarrollar para predecir datos. Asimismo, con esta herramienta, podemos diseñar barrios y observar la viabilidad de cada una de las calles según la necesidad que tenga cada una de ellas. A partir de estos modelos generados por la Inteligencia Artificial, las áreas de movilidad serán capaces de estudiar las mejores zonas para establecer espacios públicos, zonas de carga y descarga y las rutas más eficientes para la distribución urbana de mercancías.”, ha indicado. 

La jornada también ha contado con una serie de mesas redondas donde se ha analizado la situación real de la DUM de las principales ciudades españolas y cómo abordan las principales empresas el futuro de la distribución urbana. Durante el debate, los participantes han analizado los retos y expectativas en la distribución urbana de mercancías. “Los principales retos de las grandes ciudades son la necesidad de alinear el transporte urbano dentro de la normativa de la calidad del aire a través de la progresiva optimización y modernización de las flotas de transporte urbana, la digitalización de las diferentes plazas -tanto de carga y descarga como de estacionamiento- para optimizar el abastecimiento de los negocios ubicados en el centro de las ciudades, y la adaptación a la Zona de Bajas Emisiones en las poblaciones con más de 50.000 habitantes, una medida específica que nos permite afrontar determinados retos en la futura era de la distribución urbana.”, han coincidido los ponentes.

Más noticias

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

NdP FT Valencia[4]
30/04/2025  |   Camiones

Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y  Talleres Ilicitana de Camiones.

SAF 3 Mil Axle Plant03
30/04/2025  |   Quinta Rueda

SAF-Holland  ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.

Flota
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
30/04/2025  |   Equipamiento Almacenes Logísticos

Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única.  iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.

conductor transporte
29/04/2025  |   Carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.

ITVes 1
29/04/2025  |   Carretera

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.

ITV PRIMER TRIMESTRE
29/04/2025  |   Carretera

De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera. 

R DAM 1658716
29/04/2025  |   Furgonetas

Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.

P eot man polar express ankunft 4
29/04/2025  |   Camiones

El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas