Revista
El 19º Congreso de la CETM finalizó el pasado viernes con un importante éxito de participación y una de las más grandes exposiciones estáticas de empresas y servicios para el profesional; por su parte, las ponencias y mesas redondas despertaron gran interés y desvelaron importantes críticas a la Administración.
Más de 750 personas pasaron durante los tres días del Congreso Nacional de Empresarios de Transporte celebrado en el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real y visitaron la amplia exposición de vehículos, equipos y componentes de transporte que ha contado con más de 40 marcas expositoras.
Tras la inauguración, que contó con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y las mesas redondas del jueves pasado, la jornada del viernes comenzó con una mesa redonda para abordar el futuro de la movilidad, con la participación de Rolando Gil, manager Movilidad Sostenible de Ford Trucks, Roberto Anelli, director de la unidad de negocio de gama media y pesada de IVECO España, Miriam Lázaro, directora comercial de camiones de MAN Trucks & Bus Iberia, Pedro Sanz, consultor de electromovilidad de Daimler Truck España, Raquel González, marketing director & sustanibility host de Renault España, Roberto San Felipe, director comercial de camiones de Scania Ibérica y Daniel Saiz, director comercial de Volvo Trucks.
Con distintos matices, todos reconocieron la importancia de las transformaciones que se avecinan por el cambio de paradigma en la movilidad y, aunque veían posible el cambio, mostraron preocupación por la doble responsabilidad que tienen por delante de estar dirigidos a un tipo de fabricación completamente nueva y, a la vez, exponerse a sanciones si no se alcanza una cuota determinada.
La segunda mesa redonda abordó la política de transportes en esta legislatura recién comenzada legislatura y contó con la participación de la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, y Carmelo González, presidente del CNTC y vicepresidente de la CETM, con la moderación del secretario general de la CETM, José María Quijano.
Preguntada Roser Obrer sobre los peajes, ha afirmado que “el ministro ha sido claro” y no se llevarán a cabo. También señaló que ante la escasez de conductores se ha iniciado un estudio por parte del Ministerio para analizar cuáles son los motivos por los que el sector no resulta atractivo para los jóvenes y qué acciones se pueden llevar a cabo para encontrar más profesionales.
Por su parte, el presidente del Comité Nacional ha señalado que “descarbonizar no es electrificar” y ha pedido ayudas para la renovación de flotas porque no es comprensible que se den ayudas para la compra de autobuses de gas natural y no para los camiones. González ha añadido que continuarán exigiendo lo que necesita el sector; “nos dijeron que no con la prohibición de la carga y la descarga y gracias a nuestra insistencia lo hemos conseguido”.
El acto de clausura ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, que ha agradecido que se haya escogido a Ciudad Real para la celebración de la 19º edición de este congreso. Y añadió que “si no hubiera sido por vosotros no hubiésemos sido capaces de transitar en un periodo como el Covid-19. Gracias a vuestro trabajo pudimos salir adelante y eso hay que reconocerlo”.
Por último, el presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, cerró el Congreso, como es habitual, con un resumen de lo visto y tratado durante los tres días anteriores y realizó un duro examen de situación en el que vertió duras palabras hacia el ministro de transportes, Óscar Puente.
De la Roza afirmó que “nunca en la celebración de un Congreso nos faltó un ministro o un alto cargo del Ministerio” y remarcó que esta ausencia puede marcar “un antes y un después” en la relación de la CETM con el Ministerio y ha recordado que la CETM siempre ha apostado por la negociación “en contra de posicionamientos más fuertes a los que no le gustaría tener que recurrir".
Durante su discurso, Ovidio de la Roza ha lamentado que el Gobierno “haya evadido buena parte de sus funciones” en relación al transporte, y ha reprochado que primen las luchas entre los partidos políticos por los recientes procesos electorales.
De la Roza ha sido muy crítico ante la falta de avances en asuntos tan urgentes como la escasez de conductores profesionales. “A pesar de nuestros continuos planteamientos y sugerencias, los distintos departamentos ministeriales no han sido capaces de hilvanar un proyecto para atraer a nuestros jóvenes”, señaló.
A pesar de la atención que el ministerio presta al ferrocarril De la Roza ha puntualizado que "el transporte no es enemigo del ferrocarril", pero ha recordado que la carretera “le pese a quien le pese” seguirá conservando la mayor cuota de transporte.
Por último, en cuanto a la sostenibilidad, el presidente de la CETM ha recordado que las empresas del sector siempre han apostado por vehículos y tecnologías más limpias, y ha reprochado la imagen que se tiene del transporte por carretera al que se sigue culpabilizando de la contaminación. Ante esto, ha reclamado plazos adecuados y ayudas para facilitar la transición energética.
El 19º Congreso de la CETM ha sido uno de los más exitosos de los últimos años que ha destacado sobremanera en la exposición estática de vehículos y servicios al transportista en un pabellón aparte y del que haremos un resumen mañana.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.