Revista
El Congreso de Transportes de la CETM ha comenzado con la petición del presidente de la Comunidad de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, al ministro de Transporte, Óscar Puente, de un plan suficientemente potente como para solventar la falta de conductores, un problema que no sólo afecta al sector del transporte.
Emiliano García Page se ha encargado de la inauguración del 19º Congreso Nacional del Transporte en Ciudad Real después de que en la jornada anterior se llevara a cabo la Asamblea General de la CETM. Durante la inauguración Page ha pedido un plan “suficientemente potente como para revertir la falta de conductores que es un problema que no sólo afecta al sector del transporte por carretera”.
El presidente de la comunidad de Castilla-La Mancha ha aceptado que quizás “habrá que asumir que haya personas de otras nacionalidades que vengan a trabajar”, así como las propuestas de la facilitación de los permisos de circulación para extranjeros.
Congreso Nacional
Durante la primera mesa redonda del Congreso se analizó “El futuro del régimen de comercio de los derechos de emisión”, un sistema que ha sido renovado recientemente y que fue abordado por Ignacio Sánchez, subdirector general de Mercados de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático; Beatriz Mayo, responsable de la dirección General de Atención al Cliente; Cristóbal Sanjuan, director de Desarrollo de OnTime y Fernando Bernabé, fundador y CEO de Auto Mobility.
Todos han pedido coherencia y unidad de criterio en el mercado de emisiones para que se facilite el progreso de las empresas de transporte con planes claros de coste por emisión y tarifas estables de emisiones por tonelada de CO2.
La abogada especializada en transporte, Rosa Santos ha criticado abiertamente en su conferencia “Retos laborales y su impacto en las empresas”, la “gran cantidad de normativas, muchas no laborales, que responsabilizan a las empresas de ciertas obligaciones que nos hacen difícil la gestión”; entre las medidas quen dificultan la gestión destacó el control del convenio colectivo o controlar la violencia sexual en la empresa “que nos encorsetan y nos quitan nuestra posibilidad de autogobierno”. También criticó el Real Decreto Ley 2/2024 de 22 de mayo que ha venido a modificar el estatuto de los trabajadores y da una preeminencia a los convenios colectivos autonómicos sobre otros marcos regulatorios.
“El Gobierno a través de un Real Decreto viene a cargarse la estructura de la negociación colectiva y da prioridad a los convenios colectivos autonómicos e interprovinciales, lo que destruye lo que se ha hecho en los últimos 50 años, y volvemos a marcos del franquismo. Ahora reina el caos” ha señalado Santos.
En la última mesa de la jornada “La negociación colectiva en el transporte de mercancías por carretera”, Francisco Vegas, de CC.OO., Diego Buenestado, de UGT; Manuel Pérezcarro, secretario general de Froet y CETM frigoríficos y Miguel Pereira, asesor de relaciones laborales de la CETM abordaron este asunto que, una vez más estuvo protagonizado por la publicación del Real Decreto publicado el día anterior.
Los representantes de los sindicatos defendieron la preeminencia de los Convenios Colectivos autonómicos si hay competencia leal en un tipo de trabajo en el que existe gran movilidad territorial. También destacaron que no se entiende que en el sector haya 50 convenios colectivos en distintos territorios, cuando existe tal movilidad en el “transporte puro y duro y es el que debe liderar la logística y la última milla”.
Pérezcarro, por su parte, indicó que “hay varias opiniones entre las distintas asociaciones. No es que no creamos en los convenios nacionales, pero hay que pensar en lo que es posible y ahora creemos que no es posible un convenio nacional, sí un acuerdo marco. Pero hay tantas diferencias entre los convenios que no es posible”.
Por último, Miguel Pereira concluyó que “ahora hay reparto hasta en monopatín, pero ahora nuestras empresas de transporte, también lo están usando. Por eso no estoy de acuerdo en que si tenemos un buen convenio general, no necesitamos uno autonómico”.
La primera jornada del congreso de la CETM finalizó con la conferencia del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien señaló, visiblemente preocupado que “lo más grave hoy es que cuando hablamos de seguridad jurídica, lo que está haciendo el gobierno es denunciable por saltarse el artículo 7 de la constitución, dejando fuera la negociación colectiva y dejándonos en una situación absurda por motivos políticos”.
Tras señalar que los convenios colectivos son una cuestión de “empresarios y trabajadores", se quejó de que “esto de que los convenios provinciales, que estén por encima de los acuerdo marco veremos a dónde va a acabar. La OIT está estudiando todas las veces que el gobierno se está saltando el diálogo social”. Por último insistió en que, “el diálogo social es tripartito o no lo es y si es bipartito, deberá ser entre los sindicatos y el empresariado”.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social, CEPES, tras la aprobación en su última Junta Directiva, aprueba la incorporación de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de España, Fenacotrans, que refuerza la presencia del modelo cooperativo en la confederación.
La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple su cuarto aniversario reivindicando el potencial de los combustibles renovables para la descarbonización de todos los modos de transporte, por su capacidad inmediata de reducción emisiones de GEI, sin necesidad de cambiar las infraestructuras ni la flota de vehículos actuales.
La propuesta gubernamental de rebajar las horas de trabajo en España a un máximo de 37,5 horas semanales ha causado inquietud y hasta enfado a diferentes representaciones patronales en el sector del transporte, ya que, según su lógica, sería prácticamente imposible de llevar a a práctica en el transporte. En la revista Todotransporte analizamos esta situación en un amplio informe.
Para reivindicar su papel esencial como verdadero motor del desarrollo económico, y con motivo de la festividad de San Cristóbal, los socios de Tradime engalanaron sus vehículos y salieron a las calles de la capital aragonesa el pasado sábado con un vistoso pasacalle, en el que más de 30 camiones recorrieron un itinerario que partió de la Ciudad del Transporte y discurrió por las principales vías de Zaragoza.
Tras el incendio que sufrió en octubre de 2023, Granalu puso en marcha la construcción de una nueva línea de producción de pintura en las instalaciones de la compañía situadas en Sanchonuño (Segovia), que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, que fue inaugurada ayer 14 de julio por el Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, junto a otras personalidades.
Mercedes-Benz Trucks ha entregado las primeras unidades eActros 600 en los Países Bajos al proveedor logístico Simon Loos. Dos cabezas tractoras eléctricas de batería ya están en funcionamiento para la distribución minorista de Lidl.
La furgoneta eléctrica Farizon SuperVan ha sido elogiada en los prestigiosos Business Vans Awards 2025, siendo reconocida como una de las mejores furgonetas eléctricas de tamaño medio en el Reino Unido; al tiempo, la compañía ha anunciado que cambia oficialmente el nombre del vehículo a la forma simplificada Farizon SV.
El nuevo servicio digital, Van Uptime Monitor, ya está disponible de forma gratuita para las furgonetas comerciales medianas y grandes de Mercedes-Benz, independientemente del tamaño de la empresa y con el fin de garantizar el máximo tiempo de funcionamiento, para que no se produzcan fallos y que los tiempos de inactividad necesarios se puedan planificar de forma eficiente.
Juan Sánchez, Director General de Disfrimur, ha llevado a cabo la primera recarga de un camión en España con el cargador MCS (Megawatt Charging System) de 1.200 kW. Este hito se ha producido en la sede de la compañía en Sangonera la Seca (Murcia), donde se encuentra el cargador MCS (Megawatt Charging System) de Iberdrola | bp pulse,
TotalEnergies, compañía energética global integrada, acaba de lanzar una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional. En España, los usuarios de Charge + tendrán acceso a cerca de 16.000 puntos de recarga.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.