Revista
La logística es un componente esencial de la gestión de la cadena de suministro. Garantiza el movimiento de mercancías desde el punto de origen hasta el destino final de forma puntual, fiable y rentable. Sin embargo, no todos productos se trasladan en las mismas condiciones. Es aquí donde entra en juego la logística de transporte, que se ha consolidado como una de las áreas de funcionamiento más importantes dentro de la logística general, especialmente en las empresas dedicadas a la organización y gestión del flujo, transporte o entrega de productos o materias primas. Esta rama de la logística se encarga de organizar la entrega y elegir el modo de transporte más adecuado para poder realizar una entrega eficaz y oportuna.
Estas son las principales funciones de la logística de transporte y distribución:
Aéreo, marítimo y terrestre. Estos son los tres principales tipos de logística de transporte y distribución, y definen las distintas formas en que los productos y materiales pueden trasladarse de un lugar a otro. La elección de una opción de transporte u otra depende de factores como el presupuesto, las características de las mercancías y las posibles rutas de transporte disponibles entre el punto de origen y el punto de destino. Comprender los puntos fuertes y débiles de cada modo de transporte es primordial para mejorar la gestión de la cadena de suministro. A continuación, te explicamos los aspectos que hacen que cada modo de transporte sea único con respecto a los demás.
El transporte aéreo es el modo de transporte de más rápido crecimiento y más eficiente en términos de tiempo. Este método proporciona tiempos de tránsito rápidos, altos niveles de seguridad y la capacidad de transportar mercancías a lugares remotos que pueden ser inaccesibles a través de otros modos de transporte. Por este motivo, no es de extrañar que el transporte aéreo suela emplearse para artículos de gran valor y sensibles al tiempo, como productos perecederos, farmacéuticos, electrónicos y valiosos.
Los aviones han ganado peso en el comercio nacional e internacional en los últimos años. Sin embargo, el transporte aéreo sigue siendo, con diferencia, la forma más cara para el transporte de mercancías, debido principalmente al elevado coste del combustible y a los gastos adicionales como los controles de seguridad. Además, debido a la naturaleza del transporte aéreo, existen ciertas restricciones de tamaño y peso de los tipos de productos que se pueden transportar para garantizar la seguridad del vuelo.
El transporte marítimo desempeña un papel fundamental en el comercio internacional. El 90% del comercio internacional se realiza por vía marítima, según los datos de la Organización Marítima Internacional (OMI). Los buques de carga recorren casi todas las grandes masas de agua y tienen capacidad para transportar el mayor volumen de carga de cualquier modo de transporte al menor coste y con la máxima seguridad, siendo la solución de envío ideal para empresas que buscan mover cargas pesadas o de gran volumen. La mayor parte de la carga marítima se envía en contenedores. Aunque el transporte marítimo tiene el coste por unidad más bajo en comparación con otros tipos de transportes, también tiene el tiempo de tránsito más largo en la mayoría de los casos.
El transporte terrestre es, sin duda, el modo más utilizado para mover mercancías dentro de la misma región o país, pero también se puede utilizar como una forma de transporte internacional de mercancías. En este tipo de logística de distribución se encuentra el transporte por carretera y el transporte por ferrocarril. El transporte por carretera es el modo de transporte más versátil y el que presenta menos limitaciones geográficas. Esto lo convierte en el modo preferido para cargas más pequeñas en distancias más cortas y, como tal, es el único modo que permite cargar la mercancía en la puerta de la empresa que quiere realizar el envío y que llegue al almacén de la empresa de destino, utilizando camiones, furgonetas u otros vehículos.
En la actualidad, el transporte por carretera suele utilizarse tanto para distancias cortas como largas y permite transportar una amplia gama de mercancías, desde pequeños paquetes y maquinaria pesada hasta productos inflamables o tóxicos, productos perecederos y casi cualquier cosa. Además, en comparación con otros modos de transporte, especialmente el transporte aéreo, existen muchas menos restricciones para el transporte por carretera, incluidos los materiales pesados o peligrosos, y los gastos asociados, como el combustible y el mantenimiento de la flota, son mucho menos costosos.
El volumen del transporte de mercancías por carretera está creciendo de forma exponencial, impulsado principalmente por el comercio electrónico. El ecommerce está aumentando la presión sobre los tiempos de entrega, y muchas empresas del sector son incapaces de cumplir puntualmente con sus pedidos a pesar de hacerlo todo a tiempo en su almacén. Por este motivo, la correcta planificación de las rutas de transporte y la monitorización en tiempo real de las unidades de transporte, entre otras tareas, son más importantes que nunca para optimizar la logística de transporte terrestre por carretera. Gracias a ello, las organizaciones pueden mejorar los tiempos de entrega, reducir los costes de transporte, maximizar la productividad e impulsar la rentabilidad.
La planificación y optimización de rutas de transporte se ha convertido en una de las tareas más importantes a la hora de optimizar la logística de transporte terrestre por carretera. Consiste en mejorar los flujos logísticos para lograr mayores niveles de eficiencia y reducir los costes operativos, teniendo en cuenta factores como la distancia, el tráfico, las condiciones de la carretera o los horarios de entrega para generar la ruta más rápida y eficiente. No solo ayuda a reducir costes operativos al ahorrar combustible y utilizar la mano de obra de forma eficiente, sino que también mejora la satisfacción del cliente al garantizar que las entregas se realizan a tiempo. De esta forma, las empresas del sector pueden ser más competitivas en el escenario actual.
En el contexto actual, muchas empresas han decidido ampliar sus servicios y potenciar sus fortalezas, con el objetivo de cubrir todas las necesidades en transporte, logística y almacenaje de sus clientes. Este es el caso de Conde Fernández Hermanos, una empresa de logística y transporte local, nacional e internacional que cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector del transporte de mercancías por carretera y que ha sabido adaptarse a la perfección a este período de convergencia e hibridación. Hoy en día, la empresa con sede en A Coruña ofrece servicios de transporte de mercancías en carga completa, fraccionada y otras soluciones a medida con su moderna flota de camiones adaptados a cada necesidad, abarcando rutas nacionales e internacionales, y aporta a sus clientes soluciones logísticas de almacenaje y distribución, gracias a la amplia superficie de almacenaje de sus instalaciones.
El catálogo de servicios de Conde Fernández Hermanos es muy amplio y va mucho más allá de los servicios de almacenaje tradicionales. De hecho, los clientes pueden encontrar propuestas de gestión logística integral diseñadas para responder con rapidez y precisión a las nuevas tendencias imperantes en la logística del transporte por carretera y optimizar la cadena de valor. A diferencia de otras empresas del sector, el operador logístico de A Coruña actúa paralelamente como un almacén regulador, almacenando y manipulando la mercancía cuando el cliente no la puede recibir por falta de espacio. Por este motivo, no es de extrañar que la empresa gallega haya ampliado de forma considerable su cartera de clientes en los últimos años, consolidándose como un referente en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.500 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
Iveco Group, especialista europeo en vehículos comerciales y Tata Motors Limited, gigante hindú de la automoción han anunciado que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata, por un valor aproximado de 3.800 millones de euros, excluyendo el negocios y el producto neto de la división de defensa.
La patronal española CEOE y otras asociaciones profesionales rechazan o ponen sus objeciones al acuerdo arancelario entre los Estados Unidos y la Unión Europea por representar una amenaza a la industria española y europea y por romper el principio de libre comercio y suponer un paso atrás en el sistema del multilateralismo.
Mercedes-Benz está celebrando estos días los primeros 30 años de vida de la furgoneta Vito, un socio para los profesionales del transporte, servicios y comercio que fue lunzado en 1995, y que desde entonces se ha convertido en sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una alta versatilidad y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas.
La inversión se destinará para la mejora de la capacidad portuaria de España ligada a la evolución de la demanda, para impulsar la sostenibilidad de los puertos españoles y para reforzar el sistema portuario de titularidad estatal para afrontar los retos y mejorar su competitividad.
Transportes Freire se ha convertido, de la mano del concesionario MAN Center Novo, en la primera empresa en Galicia en adquirir un camión MAN Individual con el motor D30, el último propulsor diesel que fabricará en serie MAN Truck & Bus. La unidad, una tractora MAN TGX 18.560 Individual, está equipada con cabina GX.
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans instan al Ministerio de Transportes a aplicar criterios democráticos en el proceso de renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, actualmente en marcha.
Scania inicia el lanzamiento del Megawatt Charging System (MCS) para sus camiones. El sistema piloto MegawattChargingSystem (MCS) es hasta dos veces más rápido que el sistema actual CCS2, y promete cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos.
Kässbohrer e ICTS Services están celebrando el octavo aniversario de su colaboración posventa en el Benelux, basada en valores compartidos de calidad, fiabilidad y atención al cliente a largo plazo.
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad en Europa, acaba de lanzar UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina en una misma herramienta las funciones digitales de dos antiguas aplicaciones individuales de UTA Edenred.
Marcotran ya ha superado el 50% de uso de biocombustible HVO en su flota de vehículos durante el primer semestre del año y, con esta medida, prevé reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente durante 2025.