Revista
El IVECO S-Way TurboStar, que por fin está disponible, llega 40 años después del lanzamiento del modelo original para cumplir con los sueños de los seguidores de esta mítica serie: con un diseño con la esencia de los ochenta, una cabina con un completo equipamiento y un potente propulsor de 570 CV para homenajear al que fuera “el camión más potente de Europa”.
La historia de IVECO ha estado ligada, desde sus orígenes, a revolucionarios modelos que no sólo han conseguido convertirse en auténticos mitos para los seguidores de la marca, sino que, a través de sus logros e increíbles cifras, han grabado su nombre en los anales de la historia de la automoción.
En 1984, IVECO sorprendía a todos con el que se convertía en el sucesor natural de su mítico 190, el IVECO TurboStar, un camión que alcanzó el estatus de leyenda en las carreteras europeas y consiguió el respeto de todos en los circuitos siendo uno de los modelos más exitosos en el mundo de la competición.
Con el el TurboStar, y después de realizar un exhaustivo estudio a más de 2.000 camioneros internacionales, los ingenieros de la marca llegaron a la conclusión de que el desarrollo del que sería su nuevo buque insignia debía centrarse en dos objetivos fundamentales: optimizar el confort en su cabina y conseguir unas prestaciones que le convirtieran en referencia.
El IVECO TurboStar recibió un tratamiento específico para reducir las vibraciones de baja frecuencia provenientes tanto de su propulsor como de su caja de cambios. De esta forma, la suavidad en su cabina sorprendió a un público totalmente acostumbrado a hacer miles de kilómetros en las incómodas y ruidosas cabinas de sus camiones.
Su gama de propulsores culminaba en el motor que le coronaría como “el camión más potente de Europa”. Se trataba de un motor V8 con 17.173 cc de cilindrada asociado a un nuevo turbocompresor que elevaba su potencia a unos impresionantes 420 CV.
El empeño de IVECO por lanzar un modelo que rompiera con todos los moldes establecidos le llevó a trabajar en uno de los elementos que, hasta entonces, no tenían cabida a la hora de desarrollar una cabeza tractora: la eficiencia aerodinámica. Tras un intenso trabajo en los túneles de viento, la cabina del TurboStar podía presumir de contar un coeficiente aerodinámico de sólo 0,53 Cx, una cifra excepcional para un vehículo de su envergadura.
Después de casi 10 años en el mercado y de comercializar más de 50.000 unidades sólo durante la década de los ‘80, el IVECO TurboStar dejó su hueco en los concesionarios al que sería su sucesor natural: el IVECO EuroStar. El TurboStar vuelve al recuerdo de la mano del camión más potente y tecnológico de la historia de la marca: el IVECO S-Way.
El IVECO S-Way TurboStar es una edición limitada a 180 unidades que se convertirá en un auténtico objeto de coleccionista gracias a una fórmula que combina toda la esencia del TurboStar original con las últimas tecnologías del camión de última generación de la marca.
Los poseedores de una de las unidades del IVECO S-Way TurboStar podrán reconocer su camión al instante gracias a elementos específicos como las bandas tricolores metalizadas, seña inconfundible del modelo original, la barra de luces en la parte alta de la cabina, la nueva parrilla frontal en acabado cromado o la denominación TurboStar coronando el poderoso conjunto.
La personalización de esta edición especial no sólo se limita al exterior, sino que el interior de la cabina también cuenta con detalles específicos como los acabados en cuero en volante y salpicadero, tapicería en acabado bitono con bordados en color rojo y un cubrecolchón y un cojín personalizado para esta edición limitada.
En el apartado mecánico, el IVECO S-Way TurboStar continúa por la senda que inauguró el modelo al que rinde homenaje. De esta forma, las 180 unidades de la serie limitada van asociadas al propulsor más potente de la gama del modelo: una mecánica de seis cilindros en línea y 13 litros de cilindrada capaz de desarrollar una potencia total de 570 CV gestionados mediante una transmisión automática de 12 relaciones.
El IVECO S-Way TurboStar no sólo impresiona por su diseño, por su confort de marcha y sus espectaculares prestaciones, sino que también presume de tener un equipamiento de serie que le convierte en referencia. Fiel al objetivo con el que se desarrolló la primera edición del TurboStar, el S-Way ofrece accesorios especialmente útiles para sus conductores como la televisión, el microondas o la máquina de café.
Por supuesto, el IVECO S-Way TurboStar contará con las últimas novedades de IVECO en materia de conectividad. De esta forma, ofrece el amplio abanico de servicios asociados a IVECO ON que, habilitados con la innovadora función IVECO Over the Air Update, permite que los usuarios de esta edición tan especial puedan actualizar el software de sus vehículos de forma remota sin obligarles a detenerse en un taller.
También se disfrutará de la compañía digital del IVECO Driver Pal, el nuevo asistente vocal para el conductor que permite interactuar con el vehículo y con la comunidad de conductores mediante los comandos de voz de Amazon Alexa.
Los cinco primeros en hacerse con un IVECO S-Way TurboStar recibirán una invitación para visitar la fábrica de IVECO en Madrid, siguiendo paso a paso el proceso de fabricación de un S-Way a través de las modernas líneas de montaje de la factoría madrileña.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.