Revista
El presidente de la patronal CETM, Ovidio de la Roza, ha hecho pública una carta dirigida a todos los transportistas españoles llamándoles a la confianza en la mediación y representatividad del CNTC y pidiendo que no se caiga “en las prisas y los atajos”.
En una clara referencia a las posibles movilizaciones de algunos transportistas están planteando amparados por asociaciones que no están presentes en el CNTC, el presidente de la Confederación de Empresarios de Transporte de Mercancías, CETM, llama a la calma y hace un repaso de las negociaciones llevadas a cabo por el Comité Nacional del Transporte por Carretera.
Por su interés, reproducimos íntegramente la carta abierta de Ovidio de la Roza
“Estimado transportista,
Soy consciente que desde el pasado mes de marzo vivimos uno de los episodios más duros de los últimos años. Como ya hicimos saber en aquel entonces, las asociaciones pertenecientes al Comité Nacional del Transporte por Carretera consideramos que era el momento de continuar el diálogo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Aquellos que no pertenecen al sector o no han sido conscientes de lo que hemos vivido con los últimos Gobiernos, no tendrán en cuenta que durante años el Comité reclamó al entonces Ministerio de Fomento medidas clave para que nuestras empresas siguiesen adelante y, sin embargo, la respuesta siempre era la misma: nos ignoraban y nos ninguneaban.
En 2020, cuando el ministro José Luis Ábalos nos recibió obtuvimos un halo de esperanza que pronto se vio fracturada por su falta de compromiso y la amenaza de los peajes. Si bien, gracias a ese primer acuerdo con Ábalos conseguimos que la Ley de la Morosidad hoy sea una realidad y que nuestras empresas por fin puedan denunciar cuando los pagos superen los 60 días con sanciones económicas que no son insignificantes.
Después llegó la pandemia y durante el estado de alarma desde la CETM tuvimos que batallar para lograr que los conductores pudiesen trabajar en las mejores condiciones y para que nuestras empresas pudieran dar servicio a la sociedad y evitar el desabastecimiento. Por aquel entonces observamos cómo algo cambiaba y, por fin, tanto las Administraciones como los ciudadanos se daban cuenta de que nuestro papel era VITAL para poder seguir adelante.
Sin embargo, en 2021, cuando pasó lo peor de la pandemia, ninguna de nuestras reclamaciones veía la luz y esto llevó a las asociaciones del Comité a lanzar un órdago y convocar un paro. Eso sí, dándole al Gobierno el tiempo necesario para responder y demostrar que valoraba al sector como merecía. Nuestra intención entonces no era la poner en jaque a un país, al contrario, pero no podíamos permitir que medidas que habíamos reclamado históricamente se demorasen aún más mientras nos arruinábamos.
¿Cuál fue el resultado de los acuerdos de diciembre? La publicación del Real Decreto-ley 3/2022 que incluye la prohibición de la realización de las labores de carga y/o descarga por parte del conductor a partir del 3 de septiembre, la reducción de los tiempos de espera de dos horas a una o la obligatoriedad de la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible, entre muchas otras cuestiones, como la Ley de la Cadena Alimentaria que se acordó llevar a cabo.
Lamentablemente, todas las medidas logradas han quedado eclipsadas ante la llegada de una etapa más ardua. Con la inflación y la invasión rusa a Ucrania, los precios de los carburantes se han disparado y nuestras empresas y autónomos son consumidores intensivos de los carburantes, por lo que les afecta en mayor medida y pone en peligro su supervivencia.
En marzo, la CETM optó por la vía del diálogo para lograr medidas que ayudaran a paliar los efectos de esta crisis. Sabemos que para muchos fue difícil entender nuestra posición, pero después de todo lo que hemos andado, de las medidas que por fin han visto la luz tras años de pelea para que fueran una realidad, nuestra labor no era otra que la de seguir empujando y hacerlo unidos para defender los intereses del sector y logar soluciones de la manera más efectiva, sin causar más daño del que estamos padeciendo ya ante la situación que nos ha tocado vivir.
Finalmente, el CNTC logró un paquete de ayudas de 1.125 millones de euros, en el que se incluyeron medidas como la devolución mensual del gasóleo profesional, la actualización semanal del precio del gasóleo, las ayudas por vehículo o la bonificación de los 20 céntimos.
Desgraciadamente los precios de los combustibles siguen desorbitados y aumentan cada semana, por lo que esas herramientas ahora resultan insuficientes. Por eso, la CETM sigue apostando por la vía del diálogo. Todo el país está sufriendo, han subido los carburantes, pero también la luz, el gas o la cesta de la compra. Sería muy fácil parar nuestros camiones, pero emplear esa vía no nos llevaría al destino que queremos, acabaríamos con más perdidas y perjudicando a la sociedad que tanto nos necesita.
¿Qué vamos a hacer entonces? Hacerle entender al Gobierno y a los cargadores que nuestra situación es insostenible y que necesitamos soluciones reales para evitar nuestra quiebra.
En primer lugar, debemos salir adelante poniendo en marcha las medidas logradas, hagamos uso de la cláusula de revisión del precio del transporte, digamos no a nuestro cliente cuando se niegue a pagar un precio justo y de una vez por todas hagamos valer nuestros servicios. Sé que no es fácil, que siempre nos acechan las dudas y los miedos, pero si lo hacemos empujando juntos, lo lograremos.
En segundo lugar, el Comité Nacional ya ha remitido al Gobierno un plan de ayudas para hacer frente a los precios de los combustibles, en el que se incluye la prórroga de la bonificación de los 20 céntimos hasta final de año, la suma de otros 20 céntimos al transporte profesional y nuevas ayudas directas por vehículo, por lo que esperamos que tengan en cuenta nuestras reclamaciones y tomen medidas al respecto. Esto unido a la Ley de la Cadena de Transporte en la que el MITMA y el CNTC estamos trabajando desde antes de la firma de los acuerdos, hará que podamos hacer que el sector no trabaje a pérdidas y cobre de manera justa por sus servicios.
Confía en el talante negociador de este Comité que tantas cosas positivas ha logrado para el sector durante años de trabajo, en nuestra disposición para buscar la solución que beneficie más a las empresas y autónomos de nuestro sector, porque por y para eso es por lo que trabajamos día a día.
Por favor, no caigamos en las prisas y los atajos y confiemos en el diálogo y el trabajo. No olvides que en nuestras organizaciones tienes un sitio al que acudir cuando estés perdido y no sepas qué hacer.
Tal y como rezaba el lema de nuestro Congreso, queremos construir juntos el futuro del transporte. Recuerda: Unidos somos más fuertes”.
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.
¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.
El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha cerrado su 27ª edición con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.
Continental ha alcanzado un hito en su sostenibilidad al alcanzar todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos la certificación International Sustainability and Carbon Certification, ISCC PLUS.