Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

La CETM llama a los transportistas a la tranquilidad y a la confianza en el CNTC

1. OVIDIO DE LA ROZA Presidente

El presidente de la patronal CETM, Ovidio de la Roza, ha hecho pública una carta dirigida a todos los transportistas españoles llamándoles a la confianza en la mediación y representatividad del CNTC y pidiendo que no se caiga “en las prisas y los atajos”.

En una clara referencia a las posibles movilizaciones de algunos transportistas están planteando amparados por asociaciones que no están presentes en el CNTC, el presidente de la Confederación de Empresarios de Transporte de Mercancías, CETM, llama a la calma y hace un repaso de las negociaciones llevadas a cabo por el Comité Nacional del Transporte por Carretera.

Por su interés, reproducimos íntegramente la carta abierta de Ovidio de la Roza

“Estimado transportista,

Soy consciente que desde el pasado mes de marzo vivimos uno de los episodios más duros de los últimos años. Como ya hicimos saber en aquel entonces, las asociaciones pertenecientes al Comité Nacional del Transporte por Carretera consideramos que era el momento de continuar el diálogo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Aquellos que no pertenecen al sector o no han sido conscientes de lo que hemos vivido con los últimos Gobiernos, no tendrán en cuenta que durante años el Comité reclamó al entonces Ministerio de Fomento medidas clave para que nuestras empresas siguiesen adelante y, sin embargo, la respuesta siempre era la misma: nos ignoraban y nos ninguneaban.

En 2020, cuando el ministro José Luis Ábalos nos recibió obtuvimos un halo de esperanza que pronto se vio fracturada por su falta de compromiso y la amenaza de los peajes. Si bien, gracias a ese primer acuerdo con Ábalos conseguimos que la Ley de la Morosidad hoy sea una realidad y que nuestras empresas por fin puedan denunciar cuando los pagos superen los 60 días con sanciones económicas que no son insignificantes.

Después llegó la pandemia y durante el estado de alarma desde la CETM tuvimos que batallar para lograr que los conductores pudiesen trabajar en las mejores condiciones y para que nuestras empresas pudieran dar servicio a la sociedad y evitar el desabastecimiento. Por aquel entonces observamos cómo algo cambiaba y, por fin, tanto las Administraciones como los ciudadanos se daban cuenta de que nuestro papel era VITAL para poder seguir adelante.

Sin embargo, en 2021, cuando pasó lo peor de la pandemia, ninguna de nuestras reclamaciones veía la luz y esto llevó a las asociaciones del Comité a lanzar un órdago y convocar un paro. Eso sí, dándole al Gobierno el tiempo necesario para responder y demostrar que valoraba al sector como merecía. Nuestra intención entonces no era la poner en jaque a un país, al contrario, pero no podíamos permitir que medidas que habíamos reclamado históricamente se demorasen aún más mientras nos arruinábamos.

¿Cuál fue el resultado de los acuerdos de diciembre? La publicación del Real Decreto-ley 3/2022 que incluye la prohibición de la realización de las labores de carga y/o descarga por parte del conductor a partir del 3 de septiembre, la reducción de los tiempos de espera de dos horas a una o la obligatoriedad de la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible, entre muchas otras cuestiones, como la Ley de la Cadena Alimentaria que se acordó llevar a cabo.

Lamentablemente, todas las medidas logradas han quedado eclipsadas ante la llegada de una etapa más ardua. Con la inflación y la invasión rusa a Ucrania, los precios de los carburantes se han disparado y nuestras empresas y autónomos son consumidores intensivos de los carburantes, por lo que les afecta en mayor medida y pone en peligro su supervivencia.

En marzo, la CETM optó por la vía del diálogo para lograr medidas que ayudaran a paliar los efectos de esta crisis. Sabemos que para muchos fue difícil entender nuestra posición, pero después de todo lo que hemos andado, de las medidas que por fin han visto la luz tras años de pelea para que fueran una realidad, nuestra labor no era otra que la de seguir empujando y hacerlo unidos para defender los intereses del sector y logar soluciones de la manera más efectiva, sin causar más daño del que estamos padeciendo ya ante la situación que nos ha tocado vivir.

Finalmente, el CNTC logró un paquete de ayudas de 1.125 millones de euros, en el que se incluyeron medidas como la devolución mensual del gasóleo profesional, la actualización semanal del precio del gasóleo, las ayudas por vehículo o la bonificación de los 20 céntimos.

Desgraciadamente los precios de los combustibles siguen desorbitados y aumentan cada semana, por lo que esas herramientas ahora resultan insuficientes. Por eso, la CETM sigue apostando por la vía del diálogo. Todo el país está sufriendo, han subido los carburantes, pero también la luz, el gas o la cesta de la compra. Sería muy fácil parar nuestros camiones, pero emplear esa vía no nos llevaría al destino que queremos, acabaríamos con más perdidas y perjudicando a la sociedad que tanto nos necesita.

¿Qué vamos a hacer entonces? Hacerle entender al Gobierno y a los cargadores que nuestra situación es insostenible y que necesitamos soluciones reales para evitar nuestra quiebra.

En primer lugar, debemos salir adelante poniendo en marcha las medidas logradas, hagamos uso de la cláusula de revisión del precio del transporte, digamos no a nuestro cliente cuando se niegue a pagar un precio justo y de una vez por todas hagamos valer nuestros servicios. Sé que no es fácil, que siempre nos acechan las dudas y los miedos, pero si lo hacemos empujando juntos, lo lograremos.

En segundo lugar, el Comité Nacional ya ha remitido al Gobierno un plan de ayudas para hacer frente a los precios de los combustibles, en el que se incluye la prórroga de la bonificación de los 20 céntimos hasta final de año, la suma de otros 20 céntimos al transporte profesional y nuevas ayudas directas por vehículo, por lo que esperamos que tengan en cuenta nuestras reclamaciones y tomen medidas al respecto. Esto unido a la Ley de la Cadena de Transporte en la que el MITMA y el CNTC estamos trabajando desde antes de la firma de los acuerdos, hará que podamos hacer que el sector no trabaje a pérdidas y cobre de manera justa por sus servicios.

Confía en el talante negociador de este Comité que tantas cosas positivas ha logrado para el sector durante años de trabajo, en nuestra disposición para buscar la solución que beneficie más a las empresas y autónomos de nuestro sector, porque por y para eso es por lo que trabajamos día a día.

Por favor, no caigamos en las prisas y los atajos y confiemos en el diálogo y el trabajo. No olvides que en nuestras organizaciones tienes un sitio al que acudir cuando estés perdido y no sepas qué hacer.

Tal y como rezaba el lema de nuestro Congreso, queremos construir juntos el futuro del transporte. Recuerda: Unidos somos más fuertes”.

Más noticias

Ayuda2
5/07/2025  |   Carretera

Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.

Electricos 22DT085 008
5/07/2025  |   Carretera

A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.

Tour s'Europe
4/07/2025  |   Industria

El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.

Stellantis
4/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.

Serie lonas
4/07/2025  |   Quinta Rueda

Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos. 

Sede Primafrio
4/07/2025  |   Logística

Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.

25DT138 001
4/07/2025  |   Camiones

La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.

Imatge camión viladrau
4/07/2025  |   Logística

Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.

GLS madrid 1
4/07/2025  |   Logística

GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.

DumpPump 870x870
4/07/2025  |   Industria Auxiliar

Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.

Peajes 11
3/07/2025  |   Carretera

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado. 

IMG 8040
3/07/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA. 

Scania ejercicio conductores 1
3/07/2025  |   Carretera

La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.

E Transit Custom Trail AWD 1 300dpi
3/07/2025  |   Furgonetas

Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos. 

Stellantis Pro One Cargo Box
3/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 469 // JUNIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas