Revista
El Comité Nacional del Transporte por Carretera y las organizaciones de cargadores volverán este mes de febrero a la mesa de negociación con las 44 toneladas sobre la mesa. Las reuniones quedaron interrumpidas en noviembre cuando una de las asociaciones de transportistas integradas en el Comité se negó a que este asunto, que supone la principal demanda de los cargadores, fuera objeto de negociación, según ha revelado hoy en rueda de prensa el presidente del Comité y de la CETM, Ovidio de la Roza.
Tras suspenderse los encuentros entre ambas partes, en el último pleno del Comité Nacional se logró consensuar un documento para volver a la negociación en el que se incluyen las 44 toneladas, lo que permite abrir de nuevo los contactos. De la Roza se ha mostrado partidario de avanzar en la negociación con los cargadores puesto que hay muchos aspectos que pueden ser objeto de acuerdo favorable a los transportistas relativos a los tenders, la morosidad o los tiempos de espera para carga y descarga.
Y ello sin olvidar, recuerda, que resulta más beneficioso negociar para conseguir resultados que esperar a que la Administración ceda a las presiones de los cargadores y acabe aprobando las 44 toneladas sin dar más tiempo a que haya un acuerdo en una mesa de negociación.
En su repaso de la coyuntura económica, Ovidio de la Roza se ha mostrado mucho menos optimista sobre la situación de las empresas españolas de transporte de mercancías por carretera de lo que podría deducirse de la mejora de los índices de actividad o de la recuperación de las matriculaciones de vehículos, por no hablar de la positiva evolución del PIB a nivel macroeconómico. "La rentabilidad de las empresas del sector no llegó al 1% en 2016 debido al dominio creciente de los cargadores en los contratos", ha apuntado, para no ocultar su preocupación sobre el incremento de la competencia desleal relacionado con el desarrollo de las empresas buzón o de las falsas cooperativas.
La amenaza de la Euroviñeta
Entre las amenazas que se ciernen sobre esta actividad vuelve a aparecer la Euroviñeta, y aunque el dirigente recordó que el ministro de Fomento ya ha comentado que el asunto no está sobre la mesa, lo cierto, ha afirmado, es que "en julio suele haber sorpresas fiscales". Nada descabellado sería además que se produjera una subida en el Impuesto de Hidrocarburos, si bien este punto el presidente de la patronal reconoce que "no seríamos muy beligerantes si se mantiene el gasóleo profesional".
Una vez echada a andar la legislatura llega el momento de avanzar con el nuevo ROTT, una norma que acumula ya mucho retraso debido a las alteraciones electorales. De hecho, el 15 de febrero comienzan ya las reuniones entre la Dirección General de Transporte Terrestre y el Comité Nacional para avanzar con las líneas de actuación que deberán definir aspectos como dimensión mínima de empresas, antigüedad de los vehículos o transmisibilidad de las autorizaciones, sin olvidar la reforma del propio Comité Nacional y del Consejo Nacional de Transportes Terrestres o la normativa sobre pesos y dimensiones. En este punto, De la Roza mostró su confianza en que para comienzos de 2018 pueda ver la luz el nuevo ROTT.
Sin lugar a dudas, la extensión de los peajes a vehículos pesados es uno de los frentes abiertos para el sector. Ya se anuncian movilizaciones en contra de los aprobados en Guipúzcoa, al tiempo que el presidente de la CETM reconoció su miedo a que se extiendan a otras carreteras de titularidad autonómica o incluso provincial, y ello en el supuesto caso de que el Estado no decida finalmente aplicar la Euroviñeta en las vías de su competencia.
Sin abandonar el tema de los peajes, el ministro de Fomento parece convencido de la necesidad de que el desvío de las autopistas a los camiones para que eviten carreteras convencionales de elevada siniestralidad sea obligatorio, circunstancia que llevaría al sector a reclamar la gratuidad del peaje en estos tramos. En el ministerio no valoran positivamente la experiencia piloto aplicada hace dos años en la que el desvío subvencionado fue voluntario.
Polémica ausencia de España en el acuerdo de París
Otra polémica reciente que no ha evitado comentar De la Roza tiene que ver con la no participación de España en el acuerdo antidumping firmado hace unos días en París por nueve países. Frente a otras organizaciones de transportistas que han criticado abiertamente la postura del Gobierno español, De la Roza ha defendido esta ausencia tras recordar que está justificada porque la citada alianza va contra los intereses de las empresas españolas.
Sin embargo, insistió en que la CETM es absolutamente partidaria de que se transponga en España la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores, si bien matiza que el sector del transporte por carretera "debería tener un tratamiento diferente al de otros sectores" debido a sus especificidades.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.400 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
El número especial de Julio y Agosto de Todotransporte ya está disponible en esta web para que te la descargues y te la lleves este verano contigo en formato PDF o para que la leas cuando quieras online. Este número está cargado de interesantes informaciones del mundo del transporte, novedades, especiales y análisis. No te la pierdas.
El presidente del Comité Nacional del Transporte es, por definición, uno de los protagonistas más destacados del sector y, con más razón, en los últimos meses en los que desde este órgano consultivo se han sacado adelante acuerdos históricos para el transporte por carretera que podrían llegar a transformar la actividad empresarial desde la raíz.
Después de que Bélgica autorizara recientemente la circulación de conjuntos de camiones con hasta 50 toneladas de carga, ahora Francia permite por Ley el tránsito de conjuntos de hasta 46 toneladas y con más de cuatro ejes.
Los gruistas de auxilio en carretera descartan por el momento nuevas movilizaciones y paros en su actividad gracias a las negociaciones entabladas con sus clientes aseguradoras y clubes automovilísticos.
Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver el problema de la escasez de conductores profesionales en España, ya que siguen existiendo numerosas trabas burocráticas en nuestro país.
La asociación Transportave vuelve a recordar a sus operadores logísticos la situación desesperada del colectivo y denuncian la necesaria aplicación de acciones inmediatas, ante la degradación de su situación y de la actividad en general.
CTT Express continúa con su estrategia de expansión en la Península Ibérica con la apertura de un nuevo centro propio en Jaén, que estará dotado a la instalación de Jaén de una máquina automatizada que clasificará más de 4.500 objetos a la hora.
Mercedes-Benz Trucks ha lanzado una nueva fase de pruebas prácticas para los eActros eléctricos con batería como una combinación de camión y remolque con un peso total de 40 toneladas.
Schmitz Cargobull ya equipa una gran parte de sus remolques con el sistema telemático TrailerConnect® de serie, que incluye un módulo receptor TPMS integrado.
El fabricante de vehículos y furgonetas eléctricos Rivian ha empezado a entregar sus vehículos a las flotas de Amazon en los Estados Unidos, como parte del compromiso de la compañía de comercio electrónico de crear una flota que alcance cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040.
Auto Comercial Monedero, especialistas en el desarrollo, fabricación y distribución de recambios para todo tipo de vehículos industriales y autobuses, acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva gama de culatas.
La Asociación Española de la Carretera, AEC, ha puesto en evidencia la falta de preparación de las infraestructuras españolas para los próximos retos de convertirse en vías conectadas y verdes.
Aunque el mercado de la Logística Integral supera el valor previo a la pandemia, el crecimiento se ralentizará en los próximos meses y, según los analistas de Transport Intelligence será a un ritmo inferior al 7% interanual.
Primafrio, operador especializado en infraestructura y logística refrigerada, ha obtenido la acreditación SQAS que otorga el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) sobre la capacidad de transporte y tratamiento de productos químicos.