Revista
El nuevo Proace Verso contará con tres longitudes de carrocería, al igual que la versión destinada al transporte de mercancías, que prescindirá del apellido Verso.
Toyota ha elegido el Salón del Automóvil de Ginebra para presentar mundialmente su nuevo Proace Verso, la versión monovolumen de su nuevo furgón de transporte de mercancías, el Proace, cuyas primeras unidades llegarán en junio a España si bien el lanzamiento comercial se llevará a cabo en la primera quincena de septiembre.
Tal y como pudimos comprobar de primera mano en el certamen suizo, el Proace Verso es mucho más que una versión para transporte de pasajeros concebida sobre la base de un vehículo comercial, y es que se trata de un monovolumen de gran tamaño en toda regla que aprovecha el espacio dejado en este segmento por prácticamente todos los fabricantes.
Disponible en tres acabados, el nuevo Proace Verso se ofrecerá con tres longitudes distintas de carrocería (4,6, 4,9 y 5,3 metros). La primera versión dispone de una batalla de 2,9 metros, cifra que alcanza los 3,2 metros en las otras dos ejecuciones, ya que la de mayor longitud cuenta con un voladizo de mayor tamaño. Bajo el capó podrá montar motores 1.6 turbodiésel de 95 y 115 cv así y 2.0 turbodiésel de 150 o 180 cv, con un consumo homologado de entre 5,1 y 5,6 l/100 km, según versiones, y con un par máximo que arranca en 210 Nm a 1.750 rpm en la variante de menor potencia para culminar en 400 Nm a 2.000 rpm en la de 180 cv.
El Toyota Proace Verso forma parte del acuerdo entre el fabricante nipón y el Grupo PSA para la fabricación de un comercial ligero de tamaño mediano. Se fabrica en Francia, en Valenciennes, y las motorizaciones son aportadas por el constructor francés. Tal y como destacó en Ginebra Rodrigo García de Paz, responsable de Ventas y Marketing a nivel europeo de la división de Vehículos Comerciales de Toyota, la inversión para el desarrollo y producción de este nuevo corre a partes iguales entre las tres marcas firmantes del acuerdo (Toyota, Peugeot y Citroën) cuya duración se prolongará hasta 2026.
Tres años de garantía
García de Paz destacó la diferenciación estética entre el Proace y los modelos de PSA, si bien no ocultó que "la mayor diferencia estará en el servicio". No en vano, la marca japonesa ha fijado una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.
El Proace Verso se venderá con tres acabados distintos: Shuttle, Family y VIP, los dos primeros disponibles con las tres carrocerías y el tercero con las dos de mayor longitud. Este modelo va equipado con Toyota Safety Sense, un conjunto de tecnologías de seguridad activa entre las que figuran el sistema de precolisión, frenado autónomo de emergencia, avisador de cambio de carril y reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.
Frente al Proace anterior, se trata de un vehículo completamente nuevo. En el diseño exterior destaca un frontal muy poderoso con un capó muy alejado del suelo y una rejilla de grandes dimensiones. Por dentro, el Proace Verso se sitúa mucho más cerca de un turismo que de un vehículo comercial en cuanto a diseño del salpicadero, materiales, ajustes o tacto de los botones, al margen de las posibilidades de equipamiento, enmarcadas dentro de lo exigible a cualquier monovolumen destinado a un uso particular y e incluso más allá si se tiene en cuenta el techo panorámico o las puertas laterales automáticas accionables con el pie.
De la futura versión matriculada como vehículo profesional se sabe ya que habrá versión furgón y combi. Se venderá, al igual que el Proace Verso, con tres longitudes de carrocería y montará un esquema de suspensiones enfocado al transporte de mercancías a diferencia de la variante monovolumen, para la que se ha concebido una suspensión específica para el transporte de pasajeros. La gama Proace alcanzará las 30 versiones una vez finalice la fase de lanzamiento.
En relación con el mercado español, Juan José López Alonso, responsable de Vehículos Comerciales de la marca en nuestro país, avanzó que las previsiones de venta alcanzan, para un año completo (2017), las 800 unidades de la gama Proace frente a las 400 que está previsto comercializar este año (300 de la nueva Proace y 100 del modelo anterior). En el caso del Hilux, este año el objetivo pasa por matricular en España 2.200 unidades, entre el modelo anterior y el nuevo, para llegar hasta las 2.800 en el próximo ejercicio.
Sobre la red comercial, con la llegada de la nueva Proace la marca empieza a vender el modelo en toda su red comercial frente a la situación anterior donde estaba limitada a 21 Business Center. Pese a ello, se estima que el 60% de las ventas del Proace se materialicen en los citados Business Center (que ya son 23). Estos establecimientos, localizados en las provincias de mayor demanda, disponen de un vendedor especializado en la gama de vehículos comerciales y deben disponer de un stock mínimo de tres unidades del Proace así como de una unidad de demostración. Ofrecen también servicio rápido de posventa.
Entre las novedades del Hilux no falta un motor turbodiésel de 2.4 litros y 150 cv .
Nuevo Hilux
El Salón de Ginebra fue escenario también para la presentación en Europa del nuevo Hilux, que llega con un nuevo motor 2.4 turbodiésel de 150 cv que frente al anterior proporciona más potencia y más par (400 Nm entre 1.600 y 2.000 rpm) con menos consumo de combustible (entre 7,1 y 8,3 l/100 km). Con 5.355 mm de longitud, 1.855 mm de anchura y 1.815 de altura, el nuevo pick up de Toyota es 75 mm más largo, 20 mm más ancho y 45 mm más bajo que su predecesor.
Monta un sistema activable de tracción a las cuatro ruedas, con una caja de transferencia de alta y baja relación, y diferenciales delantero y trasero de deslizamiento limitado con bloqueo. La suspensión trasera es de eje rígido con ballesta mientras que el diseño exterior e interior es completamente nuevo.
Además, la plataforma de carga es ahora más grande y la anchura máxima ha pasado de 1.544 mm a 1.645 mm "un valor líder en la categoría", destacan en Toyota, no sin añadir que la propia plataforma es ahora más resistente para reducir la deformación y los daños durante la carga y descarga de material. Así, se han rediseñado los montantes del suelo y se han añadido travesaños al panel del suelo, al tiempo que se ha reforzado también el panel de cabecera y se ha optimizado la forma del montante de refuerzo del paso de rueda y la tapa del orificio de servicio del portón trasero. El Hilux, con 34.000 unidades vendidas en Europa el pasado año, es líder en su segmento con una cuota del 23,1%.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.