Revista
"AMDPress.- La reunión mantenida durante el día de ayer, 6 de junio, entre la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el Comité Nacional del Transporte por Carretera, y en la que se procedió a analizar en profundidad el desarrollo de los acuerdos de octubre desde el momento de su firma, serviría principalmente, así lo expresó Juan Miguel Sánchez, director general de Transportes por Carretera, para que la ministra informará a las asociaciones miembro del CNTC la ""“firme voluntad de cumplir con los acuerdos y formalizar la legislación precisa para su cumplimiento"".
Por su parte, Ovidio de la Roza, presidente del CNTC, tras apuntar que la reunión había sido positiva, insistió que su realización, a petición del propio Comité, tenía un único objetivo, ""“queríamos dejar claro a la ministra de Fomento que, aunque el proceso de desarrollo de los acuerdos no va mal, no estamos de acuerdo en el retraso que tienen algunas medidas, de gran calado. En definitiva, era una manera de hacer presión y de volver a decirle a la Administración que cuando firmamos los acuerdos queríamos que éstos llegarán a buen fin y seguiremos presionando para que sean una realidad"".
Entre las medidas que ya deberían estar en marcha, y que al no hacerlo perjudican al sector, De la Roza se refirió a la devolución del céntimo sanitario, ""“que en el caso de que se pueda realizar durante los meses que quedan de 2006 los transportistas estarán perdiendo dinero. No olvidemos que no tiene carácter retroactivo, lo que implica que si los mecanismos de devolución no están previstos hasta el 2007, pues será ese año cuando entre en vigor, dejando fuera todo el 2006"".
El presidente del CNTC aseguró, asimismo, su total confianza en que los acuerdos son la mejor forma de conseguir mejorar el sector, ""“no comparto la opinión de algunas asociaciones que, a modo propio, se han buscado otras ""“fórmulas"" para conseguir, aseguran, medidas que ayuden al conjunto de los transportistas"".
Las declaraciones hacían alusión a la postura que mantiene ASTIC que se ha decantado por la vía parlamentaria para lograr mejoras para el sector. De hecho, Pere Padrosa, presidente de ASTIC, uno de los asistentes a la reunión, volvió a mostrar su contrariedad por el hecho de que varias propuestas realizadas por la Asociación, que lograron el apoyo en el Senado, fueran rechazadas en el Congreso ""“por las presiones realizadas por la propia ministra"", asegura.
El presidente de ASTIC afirmó, por otro lado, que Magdalena Álvarez les había comunicado, durante la propia reunión, que consideraba lo realizado por ASTIC ""“desleal con lo acordado en octubre, el único medio por el que se podrán llevar a cabo el conjunto de medidas previstas. También nos ha llegado a insinuar que la asociación, por sí misma, no tiene la ""“suficiente entidad"" para tomar este tipo de determinaciones"".
Fenadismer, por su parte, tras manifestar su preocupación por el retrasa de algunas de las medidas, expuso la necesidad de establecer la Unidad Especial de Inspección de la Ventanilla Única de Denuncias, y de la coordinación entre las Comunidades Autónomas para evitar disparidades , y de la necedad de tipificar en la legislación de transporte la infracción consistente en contratar por debajo de costes, siguiendo el modelo que ya existe en otros países europeos.
Asimismo Fenadismer insiste en la necesidad de elaborar un nuevo Plan Estratégico de Transportes que contemple en positivo los diferentes modelos empresariales (autónomos, cooperativas, gran empresa, etc.). También insiste en que no se ha establecido para este año 2006 el sistema de devolución del impuesto sanitario de las Comunidades Autónomas a los transportistas, y al contrario, se ha facultado a las Comunidades para que puedan duplicar el impuesto que soporten los transportistas.
Por último, la Federación puso de relieve la paradoja de que pese a la crisis que está atravesando nuestro sector se adquieren más de 44.000 camiones anuales. Por ello, la necesidad de que se establezca la regulación de la normativa que impida la contratación por debajo de costes. A tal efecto es necesario superar el antigÁ¼o Plan Estratégico por ser absolutamente ineficaz, la de eliminar las restricciones cuantitativas para el acceso al mercado de transportes y reestablecer el doble nivel de capacitación.
Fenadismer exige que se establezca por Ley la obligatoriedad de que los servicios de transporte se cobre en un plazo máximo de 30 días, de igual modo a como se ha aprobado en Francia. Hay que tener en cuenta que la actual regulación del mercado, en la que se permite que los intermediarios y especuladores contraten transporte para luego subcontratarlo a precios temerarios, lo que afecta de forma importante a la economía general."
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics continúa colaborando con Continental, ampliando su contrato para la gestión profesional de sus neumáticos incluyendo la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions.