Revista
El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, ha alertado este viernes, 14 de junio, de “un cierto grado de desinterés, de apatía, de indiferencia y de desencanto” entre los asociados a la confederación. Y lo hizo precisamente durante el discurso de clausura de la Asamblea General de la organización de transportistas, celebrada en Madrid.
En opinión de De la Roza, esa actitud detectada entre sus asociados se debe a “las enormes dificultades que encontramos cada día en muchos aspectos de nuestra profesión y, sobre todo, por esa brega, esa lucha continua que mantenemos con nuestros clientes y las administraciones públicas”.
En cualquier caso, el presidente de CETM recordó a los empresarios presentes en la sala que ese desaliento que comienza a cundir en el seno del transporte “contrasta con la resolución, con el coraje que siempre hemos mostrado y que, admitámoslo, nos ha servido para estar vivos, para no desaparecer”.
Y apelaba De la Roza a la unión de los transportistas como receta para cambiar la situación que vive el sector. “Hemos llegado a una encrucijada, a una senda en realidad, en la que solo parten, existen, dos caminos a emprender: o seguir lamentándonos, lamiéndonos nuestras heridas o actuar, teniendo plena conciencia de lo que eso significa, de lo que nos jugamos”.
En palabras del histórico dirigente de la asociación, esa decisión que deben tomar los empresarios “es vital, pues se trata de la respuesta que puede permitirnos sobrevivir, tener un futuro claro, no solo a corto sino a largo plazo. En nuestras manos y en nuestra decisión, en nuestra voluntad, está si queremos afrontar o no el camino con más unidad, fortaleza y firmeza que nunca”.
“Corremos el riesgo de no ser nadie”
Llegados a ese punto, Ovidio de la Roza reivindicó el transporte como “un sector estratégico” y adviritió a los presentes en la Asamblea que “mientras las administraciones públicas, tanto la nacional como las autonómicas y locales y, por supuesto, la europea y, muy especialmente, la sociedad en general, no nos reconozcan este papel, corremos el riesgo de no ser nadie, ni nada”.
Sea como fuere, el presidente de CETM afirmó ante sus asociados que la respuesta a los desafíos que afronta el sector “está en nosotros mismos, no hay, no debemos esperar a que nadie nos solucione nuestros problemas, porque nadie lo hará, ni nadie se sentará a negociar con nosotros, de igual a igual, si no está convencido de que tenemos la fuerza necesaria -con rigor y con independencia- para afrontarlos, para luchar, para decir ¡hasta aquí!”.
Clientes que “asfixian”
Ovidio de la Roza hizo además un repaso a los principales problemas a los que se enfrenta el sector, entre los que citó “la fiscalidad, la descarbonización, la transformación digital, la innovación en nuestras empresas, el Brexit, las múltiples exigencias de nuestros clientes, pisándonos los talones, intentando asfixiarnos todavía más”.
Y, ante la mirada de la directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, recordó también “los doce puntos de la discordia aprobados en su día por el Comité Nacional del Transporte por Carretera y presentados al Ministerio de Fomento”. Según afirmó, se trata de un conjunto de exigencias que, dada la situación política actual, “está en el congelador, pero ni mucho menos olvidada”.
“Euroviñeta por tramos”
Incidió también De la Roza en “la Euroviñeta por tramos, evidentemente camuflada, que se nos está imponiendo merced a los obligatorios desvíos de nuestros camiones a las autopistas de peaje”, o en los artículos del ROTT que menos gustan a CETM y que por tanto serán impugnados “a causa de sus incongruencias respecto a la pérdida de la honorabilidad, y de las nuevas dificultades que entraña la figura del gestor del transporte”.
Enumeró asimismo otros de los muchos problemas del sector, como “las empresas buzón, cooperativas ilegales, falta de armonización fiscal, insuficientes y maltrechas infraestructuras -con sus cuellos de botella y áreas de descanso pendientes-, la acción directa o incluso el gasóleo profesional, un tema que Fomento y Hacienda aseguran tener resuelto”.
“Recalcitrante actitud” de los cargadores
No podía quedar fuera de este repaso “la recalcitrante actitud” de los cargadores, “con sus continuas presiones sobre las 44 toneladas (sin contrapartida alguna); sus exigencias para que compremos vehículos propulsados por energías alternativas -con nuestro dinero, evidentemente-; su falta de colaboración en las labores de carga y descarga; el aumento de la morosidad y de otras abusivas condiciones de trabajo que asfixian nuestras economías, sin apenas darse cuenta de que son ellos mismos quienes se están poniendo la soga al cuello, porque -entre otras- una de las consecuencias de esta conducta tiene que ver directamente con la falta de conductores, un problema cada vez más preocupante que nos quieren achacar a nosotros”.
“Movilidad segura, sostenible y conectada”
El cierre de la Asamblea corrió a cargo de Mercedes Gómez, quien aseguró que el objetivo del Ministerio de Fomento es garantizar “una movilidad segura, sostenible y conectada. Se necesita un cambio de paradigma. Tradicionalmente se ha invertido en infraestructuras y ahora hay que hacerlo en movilidad”, afirmó.
Gómez garantizó a los transportistas “un diálogo abierto y constructivo” para construir juntos un futuro que “nos exige apostar por una movilidad inteligente, que requerirá cambios de comportamiento de todos los actores implicados. Les animo a seguir en la línea de colaboración que CETM mantiene con el Ministerio de Fomento y con otras asociaciones”.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.