Revista
Tanto los empresarios como los representantes de los sindicatos que se dieron cita el viernes, 15 de marzo, convocados en Ifema por Todotransporte para analizar la escasez de conductores, coincidieron mayoritariamente en su diagnóstico sobre uno de los principales problemas que aqueja al transporte de mercancías por carretera: los salarios no son ni la única ni la principal causa de la falta de profesionales de la carretera.
Así lo aseguró el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, quien durante su intervención en el acto convocado por Todotransporte se expresó de manera meridianamente clara: “La escasez de conductores es una cuestión de salarios, pero no sólo de salarios”.
Unas declaraciones que fueron prácticamente calcadas por Emilio Cardero, secretario federal sectorial de Transportes de UGT, quien refiriéndose a la baja oferta de puestos de trabajo de conductor profesional aseguró que “no todo es culpa del salario, que también. Es que hay conductores con cincuenta y tantos años que están cargando y descargando y están mataos”.
En la misma línea se manifestó el director general de Astic, Ramón Valdivia, quien puso sobre la mesa el hecho de que la escasez de conductores no tiene una causa exclusivamente económica y no es únicamente un problema que suframos en España o Europa. “Si la causa de la escasez de conductores fuera el salario no faltarían trabajadores de este sector en Estados Unidos, donde un chófer cobra 76.000 dólares”, aseguró.
Valdivia alertó además de que la escasez de conductores, lejos de estar en vías de solucionarse, se agravará en el futuro. “Nos faltan conductores, pero nos van a faltar muchos más. No conseguimos hacer atractiva la profesión de conductor profesional. Este año en Europa se van a jubilar 30.000 conductores y necesitaríamos no 30.000, sino 60.000”, vaticinó.
CCOO niega la mayor
Por su parte, Mario Martín,secretario general del Sector de Carretera de CCOO, negó la premisa principal de la jornada organizada por Todotransporte y aseguró que “No faltan conductores en España”, sino que el problema reside en que “las condiciones que se ofrecen -y no hablo sólo del salario- no son atractivas”.
Los representantes de los empresarios estuvieron de acuerdo en el hecho de que los conductores deben lidiar con unas condiciones manifiestamente mejorables, si bien pusieron el foco de la responsabilidad sobre los cargadores. Así lo hizo Carmelo González, quien sostuvo que “no se puede llegar a una planta y tener a un chófer esperando siete horas para descargar o planificar rutas sin tener en cuenta los descansos”.
Circunstancias éstas que, en opinión del presidente del CNTC, están colmando la paciencia de los conductores profesionales. “Hay clientes a los que los conductores no quieren ir. Y si no vamos se paran sus producciones”, afirmó González, quien abogó por “pelear para que nuestros clientes reconozcan que somos un sector imprescindible para la economía del país”. Así también lo subrayó Ramón Valdivia, quien destacó que “el transporte es un sector estratégico y así debe ser reconocido. Es un bien para la sociedad que demos un servicio eficiente, dinámico y en continua renovación”.
Un sector muy formado
Ese reciclaje permanente al que se ven sometidos los transportistas parece no ser suficiente para algunos de sus clientes, que en ocasiones les han pedido “valentía para hacer más atractiva la profesión de conductor”. Durante su participación en la jornada, Carmelo González no dudó en responder a esa petición de forma contundente: “Que los cargadores no nos den lecciones de formación y que no nos animen a ser valientes en este sentido. En este sector la formación es obligatoria y quien no esté formado no puede conducir un camión”.
Más allá de la formación obligatoria, la mayor parte de las organizaciones empresariales ponen en marcha planes formativos para mejorar el nivel de los trabajadores del sector. Esta tendencia no es exclusiva del transporte de larga distancia, sino que la distribución urbana de mercancías es uno de los segmentos que reclama más formación, como evidencia el éxito cosechado por la Escuela de Repartidores de UNO, de la que su secretario general Francisco Aranda, anunció una nueva edición que dará comienzo el próximo 7 de mayo.
Durante su intervención en el acto, Aranda subrayó además la necesidad de “liderar políticas activas para generar empleo en el sector, ofrecer herramientas para que los trabajadores en situación de desempleo puedan volver al mercado laboral”.
El papel de la Administración
Precisamente en este mismo sentido, la Administración, representada en la jornada organizada por Todotransporte por la subdirectora general de Políticas Activas de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Carmen Menéndez, puso el acento en los programas formativos enfocados al transporte de mercancías por carretera como una de las palancas que pueden impulsar un cambio de paradigma en el sector y fomentar el acceso a la profesión de conductor profesional de muchos desempleados.
En este sentido, 'Maru' Menéndez anunció en el transcurso de la jornada que el BOE del día anterior a la celebración de la misma publicó el Catálogo de Especialidades Formativas en el marco del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Y, tal y como destacó Menéndez, dos de esas especialidades están directamente relacionadas con el sector. Se trata de la de “Logística comercial y gestión del transporte” y, más relacionada aún con el tema principal de la jornada, “Conducción de vehículos por carretera”.
Según explicó la propia Menéndez, la inclusión de esta última categoría en el Catálogo de Especialidades Formativas contribuirá a mejorar la oferta de profesionales del volante que se formen para prestar sus servicios en las empresas del sector. “Estoy segura de que muchas personas desempleadas podrían orientar su vocación hacia el transporte por carretera”, aseguró la subdirectora de Políticas Activas de Empleo del SEPE.
¿Clientes profesionales?
“Tenemos que conseguir casar un sector que demanda profesionales con una cifra de desempleo que todavía es demasiado elevada en España”, abundó Menéndez. Todos los presentes coincidieron en la necesidad de mejorar la formación en el sector, si bien algunos de ellos, como el director de Transportes Echemar, Josema Echarri, amplió la necesidad de acceder a una mejora formativa a otros actores del sector. “Se exigen conductores y que estos sean profesionales ¿Y los clientes? ¿Son profesionales? Porque igual debería exigirse un título a quienes contratan transporte”, sugirió Echarri.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.