Revista
TIP Trailer Services ha inaugurado recientemente su nuevo taller en Esparraguera (Barcelona), especializado en la reparación de tractoras y semirremolques de todo tipo, incluidos portacoches y cisternas.
En el acto de inauguración, que ha coincidido con el 50 Aniversario de la empresa en Europa y el 25 en España, han participado casi un centenar de clientes y proveedores.
Según los responsables de la empresa de servicios al transporte, la idea principal que querían transmitir a sus clientes es que Tip Trailer Services no es una empresa de alquiler, ni de mantenimiento, aunque alquilen y realicen mantenimiento de vehículos, sino que su punto fuerte es la gestión de flotas, que requiere disponer de una gran capacidad de gestión y análisis de la información, para lo cual cuentan con las herramientas apropiadas. Su percepción se basa en que los operadores logísticos o empresas de servicios son gestores de cargas o de servicios y por otra parte está la flota física, que es donde Tip Trailer es especialista y donde creen que pueden aportar valor a sus clientes.
´Durante su intervención en el acto, Gonzalo Elosegui, country manager de Tip Trailer, hizo una explicación de la evolución de la empresa durante los últimos 20 años, desde sus inicios basados en el renting, que era poco conocido en aquellos años, hasta su primera evolución, surgida con la llegada de la crisis en 2008, dejando de ser una empresa puramente financiera para enfocar su objeto hacia los servicios.
Ese nuevo enfoque fue el motor de la apertura de talleres, primero en Madrid y luego en Valencia, y finalmente el recientemente inaugurado en Esparraguera (Barcelona), un punto de servicio que probablemente no sea el último, ya que el plan de expansión de la compañía contempla nuevas aperturas, primero en la zona norte y después en el sur de la península. Estos talleres se complementan con unidades móviles para poder hacer mantenimiento y reparaciones en las propias instalaciones del cliente.
Elosegui también ha explicado que para los próximos años la estrategia será enfocarse en una mayor especialización, sin abandonar los frigoríficos, en nichos de mercado que demandan una serie de servicios especiales mucho más planificados de acuerdo con las necesidades del cliente, tales como portacoches, cisternas de recogida de lodos, etc., de la mano de sus nuevos propietarios, la empresa ISQ Global Infrastructure Fund II, un fondo de gestión de flotas americano.
El evento se ha completado con la presencia de la piloto Laia Sanz, que ha amenizado el evento a través de sus anécdotas y aventuras en el rally Dakar, en el que acumula ocho participaciones, con alguna victoria en la categoría femenina, y finalizó con un concurso de mecánica en el que también participaron clientes y proveedores que acudieron a la cita.
Taller
El nuevo taller de Barcelona, que arranca con "muy buenas expectativas", ocupa una superficie total es de 800 m2, y está preparado para hacer reparaciones de soldadura, carrocería frigorífica, furgones y portacoches, sustitución de lonas, mecánica de semirremolque, hidráulica (pistones, circuitos, motores hidráulicos), y tractora (bloque motor, cadena cinemática, general). Dispone de seis boxes atendidos y realizará reparaciones para su propia flota, para clientes habituales y para cualquier empresa tercera que quiera utilizarlo, aunque priorizando la flota de sus clientes y subcontratando si fuera necesario sus reparaciones.
La Comisión Europea ha adoptado un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis y basado en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania.
FVET y Fenatport han advertido en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que el atasco crónico en las terminales del Puerto de Valencia es ya “insostenible”
La ACEA publica un estudio en el que se analiza dónde se debería priorizar la instalación de electrolineras para vehículos pesados de transporte en los próximos años.
Volvo continúa con la introducción en la fabricación de sus camiones de aceros libres de combustibles fósiles en su fabricación, gracias a la siderúrgica sueca SSAB, con la que colabora.
El fabricante remolques y semirremolques Lecitrailer acaba de poner en funcionamiento su primera base de servicio postventa en Portugal, en la que se puede reparar todo tipo de chasis y carrocerías de cualquier marca.
Dagab ha incorporado un camión Scania eléctrico de 64 toneladas para el transporte de alimentos en Gotemburgo, el primero de este tipo.El nuevo camión se cargará con electricidad verde.
Por segundo año consecutivo, IVECO ayudará a conseguir los objetivos de sostenibilidad del ETRA con el IVECO S-WAY GNL Pace Truck, que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 por ciento en comparación con los camiones diésel.
La situación en el extremo Oriente y las consecuencias de la invasión de Ucrania por Rusia han alertado a DSV Air&Sea para reforzar sus rutas entre Asia y Europa.
La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica reconoce los méritos y la “lealtad acrisolada” de los designados hacia España.
Continental mejora sus servicios para flotas añadiendo una nueva función a su software VDO de gestión de datos del tacógrafo, que controla el cumplimiento de la ley por parte de los conductores.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
Grupo Autoprima Concesionarios y Talleres Autorizados Mercedes-Benz ha llevado a cabo la inauguración multitudinaria de sus dos nuevas instalaciones de Taller Oficial Mercedes-Benz de vehículos pesados de Autoprima Levante en Quart de Poblet.
En el marco de la clausura del pasado Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el presidente de la CETM analizó para nuestra revista la marcha de esta decimoctava edición y los retos venideros que se plantean al sector.
La concesión de los permisos comunitarios en condiciones especiales para agilizar la tramitación, podría conllevar un delito penal de no poderse demostrar los requerimientos exigidos.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.