Revista
Las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, han solicitado al Ministerio de Transportes que sea más ambicioso ampliando las ayudas a un mayor número de beneficiarios, mediante el establecimiento de un “cheque formación” para aquellos alumnos que obtengan el certificado CAP inicial que contribuya a romper la barrera económica que supone la obtención de ambas titulaciones.
En los últimos años son cada vez son más los casos que se vienen detectando fraudes cometidos por aspirantes a conductor profesional que intentan superar las pruebas oficiales para la obtención del CAP inicial utilizando medios electrónicos para comunicarse con el exterior para obtener las respuestas correctas y aprobar el examen.
La Orden Ministerial aprobada este martes por el Gobierno declara oficialmente el fin de la pandemia y en consecuencia la posibilidad de solicitar la realización de nuevos cursos CAP, pudiendo seguir impartiéndose exclusivamente sólo aquellos que se hubieran comunicado oficialmente antes de dicha declaración.
Desde que en 2021 se reguló la posibilidad de impartir la formación del CAP periódico a los profesionales del transporte, miles de transportistas han podido cumplimentar este proceso formativo con mayor libertad y comodidad.
En las últimas semanas varias empresas transportistas españolas con conductores portugueses han sido sancionadas en territorio español como consecuencia de que sus tarjetas CAP de conductor profesional que han sido emitidas por las autoridades portuguesas.
Las pruebas para la obtención del CAP quedan ahora armonizado en todo el territorio nacional con exámenes telemáticos realizados desde una aplicación dependiente del Ministerio de Transportes.
El Clúster Académico del Transporte ha decido iniciar diferentes acciones para instar a que el Mitma agilice la publicación de la OM por la que se establecerán las condiciones necesarias para impartir los cursos CAP, de cualificación inicial y de formación continua de conductores profesionales, mediante el sistema online: aula virtual y teleformación.
Como continuación de los acuerdos entre el Gobierno y las asociaciones profesionales para responder a la falta de conductores profesionales en España, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, va a llevar a cabo la formación del Certificado de Aptitud Profesional inicial (CAP) por vía telemática.
Los retrasos y dudas en la nueva normativa sobre la educación a distancia en la formación del CAP continua impiden la reducción de jornadas de trabajo o de conciliación familiar entre los profesionales del transporte.
El Ministerio de Transportes (Mitma) incluirá el e-Learning o teleformación en la formación CAP de conductores y conductoras profesionales, tras el “periodo de consulta pública” que el Ministerio ha iniciado en su página web.
Algunas comunidades autónomas prolongan la situación de exigencias suavizadas para acceder a la profesión, en las que no se pide ni antigüedad máxima de vehículos, ni capacidad económica, sólo el CAP sin control de la Administración central.