Revista
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha presentado la Hoja de Ruta 2023-25, a cargo del presidente de la asociación, Wayne Griffiths, y el director general, José López-Tafall, en la que se ha recalcado que 2023 es un año clave para impulsar la entrada del vehículo electrificado y asentar a España como hub de electromovilidad.
Según datos de la patronal de los fabricantes de vehículos en nuestro país; ANFAC, la producción de vehículos crece un 2,8% entre enero y octubre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior y alcanza las 1.806.642 unidades.
Según señala el Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC, el desarrollo de la electromovilidad avanza en España a un ritmo muy lento y la instalación de infraestructuras de recarga pública ha tenido un crecimiento de 0,4 puntos.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros retroceden un 0,5% respecto al mismo mes del año anterior, con 10.404 unidades; al tiempo, las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 8,4% en octubre con 2.788 unidades.
Aunque agosto registró una ligera subida de las matriculaciones vehículos comerciales e industriales se mantienen en cifras muy por debajo de las cifras anteriores al inicio de la pandemia.
ANFAC, participa en el Global Mobility Call, el congreso que analizará el desarrollo de la movilidad sostenible, como partner estratégico de la movilidad del futuro y , en el marco del congreso organiza dos mesas de debate en torno a la electrificación y la digitalización del sector de la automoción.
España continúa alejándose de los países de su entorno europeo en el indicador global de electromovilidad, logrando en el primer trimestre de 2022 un total de 13,3 puntos sobre 100, frente a la media europea que se sitúa en 28,1 puntos, lo que resulta una brecha de cerca de 15 puntos.
ANFAC ha publicado el análisis de las matriculaciones de vehículos en nuestro país durante mayo, con las que se destaca que las ventas de vehículos electrificados alcanzaron un volumen total de 7.254 unidades, un 9,7% más que el mismo mes de mayo del año anterior.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha enviado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, una carta agradeciendo su esfuerzo y compromiso durante las negociaciones con la Unión Europea
Caen las matriculaciones de vehículos destinados a alquiladores y, sobre todo, la de vehículos comerciales ligeros; sólo los vehículos industriales pesados, ayudados por el repunte de los autobuses, muestran cifras positivas.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones Anfac y Fundación Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para la divulgación e impulso de la movilidad sostenible, eficiente, digitalizada y segura en todas sus vertientes.
La producción de vehículos ha registrado una caída del 12,9% en el mes defebrero debido a la situación de incertidumbre internacional que se une a la crisis de microchips que lastra al sector desde finales de 2020.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, con la colaboración de MAPFRE y Grant Thornton, celebra la segunda edición del Foro ANFAC ‘Tú Nos Mueves’, que tendrá lugar el próximo 16 de marzo en Casa América de Madrid.
Durante el mes de febrero la matriculación de vehículos comerciales ligeros o de vehículos industriales han mostrado una caída importante o, en el mejor de los casos, un estancamiento respecto a febrero del pasado año.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, en la que se integra ANFAC ha solicitado al Gobierno la “inmediata adopción de medidas” ante los elevados precios de la electricidad, combustibles y gas.
Con la publicación de las bases para el nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, para Vehículos Eléctricos (PERTE VEC) el Gobierno da inicio a uno de los planes industriales más ambiciosos de los últimos 40 años.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto para digitalizar las redes de distribución de electricidad e impulsar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública; unas medidas que el sector industrial del transporte ha valorado públicamente.
La producción de vehículos en España no consigue remontar y ya registra cifras de fabricación por debajo de las registradas en 2020, cuando las fábricas estuvieron cerca de dos meses paradas sin actividad por la pandemia del Covid19 y el confinamiento estricto.
El veto que el Gobierno ha impuesto a determinadas enmiendas que varios partidos han presentado a los presupuestos del Estado 2022 ha llevado a denunciar a Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, a denunciar que “los problemas de la industria se están agravando” en un entorno de crisis, incertidumbre y falta de medidas contundentes”.
En concreto, en el mes de octubre, las matriculaciones cayeron un 20,5% respecto del mismo mes del año pasado, hasta las 59.044 unidades vendidas (la caída sube al 37% cuando se compara con el mismo mes de octubre de 2019).El canal de alquiladores consigue aumentar sus ventas, en este entorno, un 29,3%, hasta las 3.729 unidades.