Revista
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, ETF, han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
En una carta conjunta dirigida a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, y al comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, la IRU y la ETF han pedido a la Comisión Europea que ayude a estandarizar la información proporcionada por los Estados miembros y a mejorar la aplicación uniforme de las normas del Paquete de Movilidad 1 sobre la remuneración de los conductores desplazados.
Raluca Marian, directora de Defensa de la UE de la IRU, dijo: “Cinco años después de la adopción del Paquete de Movilidad 1 de la UE, y tres años después del inicio de la aplicación de las normas de desplazamiento, los empleadores y empleados que trasladan mercancías y personas a través de las fronteras en la UE todavía tienen dificultades para navegar por la gran cantidad de normas nacionales en los 27 Estados miembros. Ya es hora de que los trabajadores de nuestro sector sepan cuánto pagar y cuánto deben recibir”.
El Paquete de Movilidad 1, la reforma más ambiciosa de la UE en materia de normas sociales para conductores, adoptado en 2020, especifica cuándo se considera que un conductor es desplazado a un país de acogida, lo que exige además un pago por ese tiempo a un nivel no inferior a la remuneración mínima del país de acogida.
Sin embargo, para una aplicación completa, los Estados miembros deben aclarar la remuneración mínima en sus respectivos territorios. La complejidad jurídica actual a nivel nacional, la falta de información de los Estados miembros de la UE y la falta de consenso y transparencia hacen que el cumplimiento sea complicado y costoso, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayor parte del sector del transporte por carretera. Cuando existe información, esta suele estar fragmentada en diferentes sitios web, es difícil de comprender o no se actualiza con prontitud, lo que genera una grave inseguridad jurídica en el sector.
Para abordar este problema, la IRU y la ETF, los interlocutores sociales que representan a empleadores y trabajadores en el comité de diálogo social de la UE para el transporte por carretera, piden al vicepresidente Minzatu y al comisario Tzitzikostas que apoyen:
· Una plantilla estandarizada de la UE para los Estados miembros, centralizada en el portal específico de la Comisión Europea, donde debe publicarse y actualizarse periódicamente información clara y completa sobre la remuneración nacional y sus componentes.
·Una calculadora de remuneración a nivel de la UE y una herramienta de orientación para ayudar a los operadores a aplicar las normas de forma coherente.
La actual disparidad de normativas nacionales dificulta enormemente, incluso para expertos cualificados, calcular la remuneración correcta de los conductores desplazados. Para los pequeños operadores, esta complejidad implica que deben recurrir a servicios profesionales costosos o arriesgarse a incumplir las normas.
Escasez de conductores
Por otra parte, se ha publicado el último informe de IRU sobre la escasez mundial de conductores de camiones. En él, se señalan que las tendencias demográficas subyacentes son cada vez más alarmantes, en particular la creciente brecha entre los conductores más jóvenes y los mayores.
De hecho, los conductores menores de 25 años representan solo el 6,5 % del total de conductores. Algunos países como Italia, con un 2,2 % y Alemania, con un 2,6 %, presentan índices extremadamente bajos.
En cambio, la proporción de conductores mayores de 55 años es del 31,6%, llegando al 50% en España y al 47% en Australia. Durante los próximos cinco años, el informe prevé que 3,4 millones de conductores de camiones se jubilarán en los países estudiados.
La crisis de escasez de camioneros continúa agravándose. Si no se toman medidas significativas, esta bomba demográfica explotará, poniendo en peligro el crecimiento económico y la competitividad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.