Revista
La IRU y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, ETF, han instado a los líderes de la Comisión Europea a apoyar al sector del transporte por carretera aclarando urgentemente cómo los Estados miembros aplican las normas de la UE sobre el pago de los conductores desplazados.
En una carta conjunta dirigida a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, y al comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, la IRU y la ETF han pedido a la Comisión Europea que ayude a estandarizar la información proporcionada por los Estados miembros y a mejorar la aplicación uniforme de las normas del Paquete de Movilidad 1 sobre la remuneración de los conductores desplazados.
Raluca Marian, directora de Defensa de la UE de la IRU, dijo: “Cinco años después de la adopción del Paquete de Movilidad 1 de la UE, y tres años después del inicio de la aplicación de las normas de desplazamiento, los empleadores y empleados que trasladan mercancías y personas a través de las fronteras en la UE todavía tienen dificultades para navegar por la gran cantidad de normas nacionales en los 27 Estados miembros. Ya es hora de que los trabajadores de nuestro sector sepan cuánto pagar y cuánto deben recibir”.
El Paquete de Movilidad 1, la reforma más ambiciosa de la UE en materia de normas sociales para conductores, adoptado en 2020, especifica cuándo se considera que un conductor es desplazado a un país de acogida, lo que exige además un pago por ese tiempo a un nivel no inferior a la remuneración mínima del país de acogida.
Sin embargo, para una aplicación completa, los Estados miembros deben aclarar la remuneración mínima en sus respectivos territorios. La complejidad jurídica actual a nivel nacional, la falta de información de los Estados miembros de la UE y la falta de consenso y transparencia hacen que el cumplimiento sea complicado y costoso, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayor parte del sector del transporte por carretera. Cuando existe información, esta suele estar fragmentada en diferentes sitios web, es difícil de comprender o no se actualiza con prontitud, lo que genera una grave inseguridad jurídica en el sector.
Para abordar este problema, la IRU y la ETF, los interlocutores sociales que representan a empleadores y trabajadores en el comité de diálogo social de la UE para el transporte por carretera, piden al vicepresidente Minzatu y al comisario Tzitzikostas que apoyen:
· Una plantilla estandarizada de la UE para los Estados miembros, centralizada en el portal específico de la Comisión Europea, donde debe publicarse y actualizarse periódicamente información clara y completa sobre la remuneración nacional y sus componentes.
·Una calculadora de remuneración a nivel de la UE y una herramienta de orientación para ayudar a los operadores a aplicar las normas de forma coherente.
La actual disparidad de normativas nacionales dificulta enormemente, incluso para expertos cualificados, calcular la remuneración correcta de los conductores desplazados. Para los pequeños operadores, esta complejidad implica que deben recurrir a servicios profesionales costosos o arriesgarse a incumplir las normas.
Escasez de conductores
Por otra parte, se ha publicado el último informe de IRU sobre la escasez mundial de conductores de camiones. En él, se señalan que las tendencias demográficas subyacentes son cada vez más alarmantes, en particular la creciente brecha entre los conductores más jóvenes y los mayores.
De hecho, los conductores menores de 25 años representan solo el 6,5 % del total de conductores. Algunos países como Italia, con un 2,2 % y Alemania, con un 2,6 %, presentan índices extremadamente bajos.
En cambio, la proporción de conductores mayores de 55 años es del 31,6%, llegando al 50% en España y al 47% en Australia. Durante los próximos cinco años, el informe prevé que 3,4 millones de conductores de camiones se jubilarán en los países estudiados.
La crisis de escasez de camioneros continúa agravándose. Si no se toman medidas significativas, esta bomba demográfica explotará, poniendo en peligro el crecimiento económico y la competitividad.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Daimler Truck de Italia ha entregado los primeros Mercedes-Benz Actros L ProCabin de nueva factura, que es el tope de gama, al Grupo Torello especialista en servicios logísticos en el país y que marca el inicio de colaboración entre amabas compañías.
Renault Trucks ha estado presente en una nueva edición de Motortec, la feria internacional de la industria y la posventa de automoción, donde ha tenido la oportunidad de conectarse con profesionales del sector, visibilizar su gama de vehículos eléctricos, reforzar la colaboración con sus socios de posventa y destacar el papel clave de la formación profesional como motor del cambio hacia un transporte más sostenible.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
Kögel Trailer celebró en su sede de Burtenbach, a principios de mayo una ceremonia de inauguración de su moderna planta de producción de paneles para vehículos refrigerados, todo un hito en la historia de la empresa que apuesta por Alemania como centro de producción.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participarán en Róterdam en la feria Breakbulk Europe, el principal evento mundial de breakbulk, heavylift y carga de proyecto que reunirá a más de 120 países y miles de profesionales del sector logístico y portuario.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics continúa colaborando con Continental, ampliando su contrato para la gestión profesional de sus neumáticos incluyendo la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions.
DHL ha celebrado en Madrid la primera edición del GoGreen Summit, un foro pionero en sostenibilidad que, bajo el lema “El camino hacia una logística sostenible”, ha reunido a más de 40 ponentes de referencia del sector logístico, empresarial e institucional para avanzar sobre el papel clave de las cadenas de suministro en la lucha contra el cambio climático.
Eurowag ha incorporado a su red Eurowag Prime veinte nuevas estaciones de servicio de toda Europa, con lo que la red alcanza la cifra de 100 estaciones, con las más populares situadas en España, República Checa, Alemania y Polonia.