Revista
Caen las matriculaciones de vehículos destinados a alquiladores y, sobre todo, la de vehículos comerciales ligeros; sólo los vehículos industriales pesados, ayudados por el repunte de los autobuses, muestran cifras positivas.
El fuerte retroceso del canal de alquiladores, con una caída del 40,6%, es un factor significativo para determinar la lenta evolución del mercado. Por su parte, el canal de particulares y de empresas, aunque también retroceden sufren un descenso menos pronunciado. En el último mes, las ventas a particulares descienden un 1,4%, con 28.942 unidades, mientras que las compras del canal de empresas retroceden un 2,9%, con 28.111 unidades.
Según ha relatado ANFAC, en abril, se han matriculado 9.361 vehículos comerciales ligeros, lo que supone un fuerte retroceso del -41% que en el mismo mes de 2021. La principal caída se produce en el segmento de furgones y combis, que desciende un 36%. En cuanto a las ventas por canales, todos acumulan un fuerte descenso por encima del 35% tanto en autónomo como empresas y alquiladores.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses crecieron en abril de 2022 un 8,6% y 1.929 unidades. Tanto las ventas de autobuses y autocares, con 183 unidades, y de microbuses, con 30 matriculaciones, logran un aumento en el cuarto mes, con una mejora del 84,8% y 57,9%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Aránzazu Mur, directora del área de economía y logística de ANFAC, explico que “el último mes, aunque logra la mejor cifra de este año, sigue siendo inferior a la que el mercado español debería registrar. La lenta entrada de vehículos en los puntos de venta, causada por la crisis de los microchips y una demanda cada vez más condicionada por la incertidumbre económica están dificultando la recuperación. Atravesamos un contexto económico difícil para los consumidores, que se ha reflejado en el bajo crecimiento del canal de particular y de empresas, que apenas empujan la evolución de las ventas y retrasan su decisión de compra. La recuperación del mercado ha de ser una prioridad para evitar perder la relevancia que aporta el sector tanto al PIB como al empleo de nuestro país”.
Se ha constituido la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, conformada por 14 organizaciones y entidades sectoriales de toda España para la representación y defensa de los intereses de este subsector del transporte.
Los reiterados episodios de violencia contra transportistas en diferentes áreas de descanso, ha llevado a la presidenta de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, a reclamar áreas seguras de descanso para los transportistas.
La concesión de los permisos comunitarios en condiciones especiales para agilizar la tramitación, podría conllevar un delito penal de no poderse demostrar los requerimientos exigidos.
La organización mundial de transporte por carretera, IRU, ha lanzado un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en el transporte y los planes de descarbonización.
En el marco de la clausura del pasado Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el presidente de la CETM analizó para nuestra revista la marcha de esta decimoctava edición y los retos venideros que se plantean al sector.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (FROET) ha pedido al Gobierno central que investigue los motivos por el que España es uno de los países con el precio del gasoil más alto de la Unión Europea, pese a su baja fiscalidad.
Después de más de un millón de millas de pruebas en las operaciones habituales de los clientes, Daimler Truck y su marca estadounidense Freightliner presentaron recientemente el eCascadia totalmente eléctrico que entrará en producción en este año.
a Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) retomará la celebración, tras dos años de paralización, de la festividad de su patrón, San Cristóbal con la participación de cerca de un millar de transportistas y 300 cabezas tractoras.
ATDL, operador logístico y de outsourcing integral, ha inaugurado un nuevo almacén en Sevilla que ofrece una capacidad de 14.000 palets para dar una respuesta rápida a las necesidades de los clientes de la zona.
Carreras Grupo Logístico ha incorporado a su flota en este año 50 nuevos Renault Trucks T 520 equipados con iluminación LED para mejorar la seguridad en la carretera y las últimas innovaciones enfocadas al confort de conducción y vida a bordo
El Iveco T-Way ha sido premiado con el galardón de diseño IF Design Award en la categoría de camiones pesados, Categoría de diseño industrial. Recientemente, el El Iveco T-Way también se alzó con el premio Red Dot de diseño.
El Campeonato Europeo de Carreras de Camiones FIA ETRC comienza el 21 y 22 de mayo en Misano, Italia y, este año, Goodyear aumenta su compromiso con la cima de las carreras europeas de camiones al convertirse en su socio principal.
DHL Express convoca de nuevo una edición de los Premios DHL Atlas a la Exportación con el objetivo de respaldar el trabajo de las pymes que se embarcan en la aventura de operar en el mercado exterior.
Frigoblock, fabricante de equipos frigoríficos para el transporte de Europa y una marca de Thermo King®, ha equipado los siete nuevos camiones Mercedes-Benz eActros refrigerados con sistemas FK25i de Frigoblock con los que ha ampliado su flota Simon Loos
La marca de maquinaria intralogística, Baoli, sigue fortaleciendo su red de distribuidores con la incorporación de tres nuevos distribuidores a su red comercial en España: Poyatos Elevación en Granada, Plataformas Ber en Valladolid y Solincar en Sevilla.