Revista
El Ministerio de Transportes ha publicado la orden ministerial TRM/59/2025 en la que se flexibiliza el certificado de conductores de terceros países, por la que la exigencia del certificado de conductores de terceros países, del que en la actualidad hay expedidos en torno a 15.000 certificados, solo será exigible a las empresas que realicen transporte internacional, como establece la normativa europea.
UNO Logística, patronal que agrupa a buena parte de las empresas cargadoras y del sector del país ha advertido que la reducción de la jornada laboral “lastra el empleo y ataca el derecho a la negociación colectiva”.
Tras la no aprobación del conocido como Decreto Omnibús en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles 22, se invalida el límite actual en el régimen de módulos y el máximo de cotización anual para acogerse a este sistema podría fijarse en 75.000 anuales.
El número de vehículos asegurados en España se situó en 33.976.611 unidades a cierre del año 2024, lo que supone un incremento del 1,71% en comparación con un año antes; un dato que corresponde a la media de los meses de octubre, noviembre y diciembre y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados, FIVA.
El sector de transporte de mercancías por carretera en España y Portugal generó un volumen de negocio de 20.880 millones de euros en 2023, lo que supuso un 2,6% más que en 2022, estimándose un crecimiento similar para el cierre de 2024, según los datos del Observatorio Sectorial DBK.
Mientras los gastos en personal y seguros sociales, impuestos y los insumos de las empresas de auxilio no paran de subir, las compañías de seguros, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos ni suben sus tarifas por los servicios de auxilio en carretera ni indexan a las mismas los incrementos en el precio de los carburantes.
Desde que se ocasionaron las graves inundaciones por la DANA el pasado día 29 de octubre, en estos casi tres meses hasta ahora ni el Gobierno central ni el Gobierno autonómico han previsto en los sucesivos paquetes de ayudas aprobados ninguna medida de compensación específica para el sector del transporte por carretera pese a que las inundaciones afectaron a miles de vehículos de transporte por carretera.
Las empresas de transporte de mensajería y paquetería exprés llevan tiempo denunciando la competencia desleal que sufren por parte de de las empresas de alquiler de vehículos con conductor, ya que estas aprovechan sus vehículos para realizar reparto de paquetería a particulares; ahora, una reciente sentencia del Tribunal Supremo avala esta actividad, a lo que los profesionales han respondido a nuestras preguntas.
Astic, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera y Andbank España, entidad especializada en banca privada, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de potenciar la formación de los transportistas afiliados de la patronal en cuestiones relacionadas con mercados financieros, inversiones y gestión del patrimonio familiar.
Los análisis de la morosidad en el transporte indican que se ha alcanzado un nuevo récord en reducción de los plazos de pago a los transportistas; al mismo tiempo, las empresas sancionadas son además penalizadas con la reducción de su solvencia financiera.
Este mes la Xunta de Galicia ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas para que los transportistas autónomos y empresas domiciliados en Galicia se acojan a ayudas sobre el valor de compra de los camiones, furgonetas y remolques que adquieran a lo largo de este año 2025 a partir de que se solicite la ayuda y siempre que la inversión mínima supere los 25.000 euros y sea cual sea la energía de propulsión de los vehículos.
La organización de la CETM especializada en el transporte de animales vivos, alimentación animal y Sandach, Subproductos Animales no Destinados Al Consumo Humano, CETM Animales Vivos, recuerda a los transportistas la importancia de extremar las medidas de prevención frente a la Fiebre Aftosa, que afecta a especies bovinas, porcinas, ovinas y caprinas.
Las empresas Scania, SKF y LOTS Group están colaborando para promover la logística sostenible con el lanzamiento de una de las rutas más largas de Europa destinada a vehículos eléctricos de batería, BEV, con la que se cubrirá un total de 221.000 km al año.
Siguiendo la resolución acordado por los países de la Unión Europea, Reino Unido y Suiza también han aprobado una moratoria hasta el 28 de Febrero para facilitar la sustitución de los actuales aparatos tacógrafos analógicos y digitales de los vehículos que hagan transporte internacional por el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.
La Comisión de Gobierno de la Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo, FEDGLP, ha decidido convocar una Asamblea Extraordinaria en febrero para decidir acciones contundentes ante la falta de avance en sus reivindicaciones.
La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España cerró el ejercicio 2024 con un total de 40.438 puntos, lo que representa un crecimiento del 33,2 % respecto al ejercicio de 2023, según los datos facilitados por Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica).