Revista
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado ampliar en 50 millones de euros, con lo que ya suman 450, las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías por carretera.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado el proyecto de orden ministerial que regula la admisión y validación de la reducción de emisiones desde la fuente para el cálculo de la reducción de las emisiones de gases de efectos invernadero (GEI) de los combustibles y de la energía suministrados en el transporte.
CETM Animales Vivos ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la inclusión de un apartado que imposibilite la práctica del transporte ilegal de animales en la propuesta del nuevo Reglamento de transporte de animales vivos de la Comisión Europea.
La Asociación de Cargadores de España (ACE), celebró su Asamblea General en la Plataforma MAD7 de Amazon en Illescas en un evento que reunió a las mayores empresas cargadoras de nuestro país, y que intentó mejorar las relaciones entre cargadores y operadores logísticos.
La Fundación Corell celebró el pasado 21 de junio el VI Foro Corell: Transición energética y realidad industrial, un evento de “alto nivel” a tenor de las opiniones expuestas, la participaron expertos, asociaciones profesionales y empresarios del sector del transporte y energético.
Durante el primer cuatrimestre de 2024 un total de 731.595 vehículos se han sometido a la inspección técnica en la Comunidad de Madrid y un 82,2% la ha superado, según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a Aema-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid.
El grupo Duvenbeck ha sido una de las primeras empresas de logística alemana en asegurarse su cuota de combustible HVO 100 para poder usar una parte de su flota con este combustible que está disponible desde finales de mayo en Alemania para su distribución y venta.
Hay dos fechas clave que debe tener en cuenta el transportista: el 30 de junio de 2024 y enero de 2026. En primer lugar, empresas y autónomos tienen hasta el 30 de junio de 2024 para solicitar las ayudas a la digitalización de empresas del transporte por carretera, con cargo a los Fondos Next Generation. Desde enero de 2026, será obligatorio que los transportistas tengan en formato electrónico su documento administrativo de control de mercancías o la hoja de ruta de viajeros.
La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, ACEX, una de las patronales del sector, ha demandado al Estado que invierta hasta el 2% del valor patrimonial de las carreteras para su correcta conservación.
Según los datos aportados por el ministerio de Transportes en los observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al primer trimestre de 2024, se ha producido una caída de la actividad del transporte por carretera y un aumento de los costes.
A menos de un año de la entrada en vigor del nuevo tacógrafo digital han surgido nuevos problemas con estos equipos con su geoposicionamiento y la conexión con el sistema de satélites europeo Galileo, lo que afecta a más de un millón los vehículos que deberán sustituir sus actuales t antes de diciembre.
La densidad de la carga de los transportes de animales vivos deberá reducirse en un 15% en el caso de que la temperatura prevista supere los 30 ºC según el Plan de Altas Temperaturas para el transporte de animales de este año.
Cimalsa ofrece un nuevo canal de contratación y pago en el aparcamiento de vehículos pesados de Castellar del Vallès que, mediante la aplicación Travis, los transportistas pueden conocer en tiempo real la disponibilidad, hacer la reserva y el pago.
Las principales asociaciones madrileñas del transporte de mercancías y viajeros denuncian que la política del Ayuntamiento de Madrid de restricciones a la actividad del transporte en la ciudad dejará muchos subsectores de transporte sin alternativa real para seguir prestando su actividad.
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, culminó la celebración de su Asamblea General Anual, Bilbao, con un interesante foro de debate bajo el título genérico “Las ruedas del cambio”.