Revista
La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, ACEX, una de las patronales del sector, ha demandado al Estado que invierta hasta el 2% del valor patrimonial de las carreteras para su correcta conservación.
Durante la celebración de la entrega del Premio Nacional ACEX a la seguridad en conservación, el presidente de ACEX, Pablo Sáez, hizo hincapié en la necesidad de destinar mayores recursos a la conservación de las infraestructuras viarias, recordando que las carreteras representan el 95,5% del transporte de mercancías y el 89,8% del de viajeros (según datos de OTLE 2022).
"Se debería establecer legalmente un porcentaje no inferior al 1,9% del valor patrimonial para financiar la conservación de carreteras". Pablo Sáez
“Las carreteras continúan siendo el medio más social de nuestro país, el más utilizado tanto por los ciudadanos como por el transporte de mercancías. A nuestro juicio, se debería establecer legalmente un porcentaje no inferior al 1,9% del valor patrimonial para financiar la conservación de carreteras. La inversión en conservación de carreteras debe ser sistemática y constante en el tiempo para no comprometer la movilidad de los ciudadanos, la seguridad de nuestras carreteras y la competitividad del país”, afirmó Sáez.
El presidente de ACEX hizo balance del sector en la última década, destacando que la conservación de carreteras ha ganado peso en las actuaciones gubernamentales, como demuestra su incremento presupuestario en los Presupuestos General del Estado, que supone priorizar la conservación y el mantenimiento de carreteras frente a la construcción de nuevas vías.
En el sector persisten las preocupaciones sobre la financiación futura de la conservación y la necesidad de mantener un enfoque sostenible en la conservación de carreteras. A pesar de los aumentos presupuestarios de los últimos años, los datos reflejan que el déficit en conservación de carreteras sigue incrementando, acercándose a los 10.000 millones de euros. En palabras de Pablo Sáez: “La apuesta del transporte de mercancías por tren por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible nos lleva a cuestionarnos su repercusión en la inversión destinada a la conservación de carreteras”.
España invierte un 50% menos en conservación de carreteras que los países de su entorno. En este sentido, Sáez destacó que el conjunto de las carreteras de España está al mismo nivel o, incluso, mejor que las vías de los países del entorno, pese a que la inversión es la mitad, lo que pone en valor el método de conservación que se sigue en España, basado en la calidad de la ingeniería y la profesionalidad de los ingenieros españoles; la excelente normativa, trazado, diseño, especificaciones y refuerzos; y la existencia de un sector específico y altamente cualificado de conservación integral. De hecho, España es el único país de nuestro entorno que cuenta con la tercera característica, lo que demuestra la gran calidad de su aporte al servicio de los usuarios.
Según ACEX, para el correcto funcionamiento del sistema de transportes por carretera y la seguridad de los usuarios es preciso destinar 1.610 millones de euros al año a la conservación de carreteras del Estado, incluidos los 1.000 km de autopistas de peaje revertidas al Estado. Adicionalmente, sería deseable invertir otros 1.628 millones de euros a la red autonómica y 694 millones de euros en las diputaciones provinciales. Sólo así se lograría asegurar una conservación adecuada de todas nuestras vías.
En 2023, 1.145 personas fallecieron en las carreteras (datos de la DGT de enero de 2024), 3 menos que en ejercicio anterior. En cuanto a la accidentabilidad entre los operarios de conservación de carreteras, se aprecia un descenso. Según datos recabados por ACEX (cifras no oficiales), hubo 12 accidentes en 2023 con un total de 13 heridos - lo que representa una disminución del 46% frente a 2022 (6 heridos menos)- y 2 operarios fallecidos (uno de ellos por causa natural), frente a las 4 muertes que hubo que lamentar en 2022. Alcances, colisiones, vuelcos y, en mayor medida, atropellos son los accidentes que revisten mayor gravedad.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.