Revista
Esta mañana se ha celebrado en la CEOE la IV Jornada ‘Los retos de la FP para la digitalización y tecnología en el Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible’, organizada por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, EcoDriver y DAC Docencia.
La legislación española debe evolucionar para que el proceso formativo no frustre la vocación de aquellas personas que quieran trabajar al volante de un camión o un autobús. Con el fin de atraer a las nuevas generaciones -hombres y mujeres- al sector del transporte por carretera y de la movilidad segura y sostenible, el Gobierno debe aprobar un paquete de medidas que contemple la eliminación del requisito de poseer previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP); la convalidación automática de la autorización CAP para aquellos que completen el CP; la creación de una extensa red de centros de FP de conductores; y la simplificación del proceso de obtención del permiso de conducir dentro del ámbito de la FP, como ya sucede con las escuelas y organismos militares y con la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil. También es una prioridad la publicación de la esperada Orden Ministerial que facilitará la implementación de la tele-formación en los Cursos de CAP, tanto para la formación inicial como continua de los conductores.
Estas son algunas de las conclusiones de la IV Jornada ‘Los Retos de la FP para la Digitalización y Tecnología en el Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible’, organizada esta mañana en la sede de la CEOE en Madrid por el Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la Fundación Corell, EcoDriver y DAC Docencia. Un encuentro inaugurado por Juan Carlos Tejeda, director del departamento de Educación y Formación en CEOE.
Durante esta jornada se han identificado los desafíos prioritarios de digitalización, innovación y tecnología del sector, subrayando la necesidad de promover una cultura de movilidad segura y sostenible mediante una FP inclusiva y adaptable. Asimismo, se ha puesto de relieve la importancia de la formación en el ámbito educativo formal y se ha resaltado la nueva titulación de FP de Técnico Superior en Movilidad Segura y Sostenible. También se han analizado las nuevas formaciones profesionales; la formación online; la relación público-privada en la formación del talento necesario para un transporte y una movilidad más seguros y competitivos; y se han identificado competencias clave para abordar los desafíos del sector, poniendo como ejemplo el caso de éxito de Astic Digital Academy como plataforma de e-learning.
“Es realmente preocupante no ya para las empresas de transporte, sino para toda la actividad económica y para la sociedad y la ciudadanía en general, la enorme dificultad para encontrar profesionales españoles interesados en hacer carrera profesional como conductores de camión o autobús. Una profesión cuyo atractivo debe ser visible, no sólo en España, sino también en el resto de Europa, Japón, Estados Unidos y muchos países más. Nuestro modo de vida no es sostenible sin transporte”, explicó Ana Muñoz, directora de Formación de ASTIC, quien agrega que “es crucial que los jóvenes encuentren facilidades en vez de obstáculos para acceder a este oficio y que su formación contemple la obtención de los permisos de conducción como parte integral del currículo”.
Esta falta de profesionales al volante impacta directamente en el bienestar de la sociedad y en el resto de sectores económicos de nuestro país ya que el 96 % de las mercancías que se mueven en España viaja en camión -en términos de t.km- y el 75 % de lo que exportamos a la UE también se transporta por carretera; además de que en España uno de cada dos viajes en transporte colectivo se realiza en autobús.
El sector del transporte por carretera español, en el que el 72 % de los conductores de camión y el 52 % de los chóferes de autobús supera los 50 años, necesita unos 15.000 transportistas y en torno a 4.700 conductores de autobús.
Sobre la inquietud del sector respecto a que la FP de Grado Medio de Conductor Profesional (formación de 2.000 horas a realizar en dos años) no contemple la obtención de los permisos de conducir, María Covadonga Ruiz, jefa de Área de la Subdirección General de Ordenación e Innovación de la FP del Ministerio de Educación aseguró que “es un trabajo conjunto que no depende exclusivamente de nuestro Ministerio, sino que implica a la DGT (Ministerio del Interior) y, seguramente, al Ministerio de Transportes; pero desde luego si nos consta que realmente es una preocupación de este sector trabajaremos conjuntamente para solventarlo. No creo que hubiera problemas en realizar alguna actualización”. Algo en lo que coincide con Montserrat Pérez, subdirectora de Formación y Educación Vial de la DGT, que asegura que “si fuera necesaria una modificación o actualización, habría que compartir experiencias y conocimiento y ponernos a ello”.
Pérez también indicó que “la nueva FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible está siendo un éxito; su implantación ha sido rápida y ha tenido muy buena acogida por parte de los centros de formación y de la ciudadanía. Por fin, por primera vez en España tenemos una formación reglada para una figura que hasta ahora no se reconocía en el ámbito de la formación: el gestor de movilidad. En 2022 se inició el primer curso académico en varias CC.AA., por lo que este año ya tendremos las primeras promociones”.
Para Agustín Francisco Sigüenza, director general de FP, Régimen Especial y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León, “algo no se ha hecho bien en la titulación de conductor cuando una persona acaba la FP y no puede ir a ninguna empresa a pedir trabajo ya que no dispone del carné de conducir. Creo que es una formación que habría que reformular por completo, planteándola de otra manera y siempre con la colaboración público-privada, porque no olvidemos que esta titulación sirve para capacitar a un profesional con las competencias que le permitan ejercer la profesión de conductor y está claro que esto aquí no ocurre. ¿Qué alumno se va a formar durante 2.000 horas para que luego le digan que si quiere conducir un camión se vaya a la autoescuela?”.
Durante este encuentro, Myriam Otero, secretaria general de Apetamcor destacó las experiencias de sus asociados para “la formación de ciudadanos de Ecuador a expensas de los empresarios afiliados a la asociación”. Por su parte, Miguel Ángel Quiñonero, director de operaciones de Andamur, expuso el proyecto de su empresa de escuela para los transportistas en su principal área de servicio de La Junquera. Esta nueva actividad de la empresa de servicios al transportista ha sido abierta con la colaboración de la misma Academia del Transportistas.
Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, subrayó que “la formación continua y especializada es esencial para afrontar los retos actuales y futuros del sector del transporte, por eso apostamos por la formación online de calidad como motor de cambio y de mejora que atraiga a los jóvenes al sector”; y Elisa Capote, CEO de DAC Docencia, aseguró que “la integración de la formación en los planes estratégicos de movilidad y transporte es una garantía para el progreso y la innovación en estos sectores. Nos comprometemos a seguir colaborando para que nuestros docentes impulsen esta sinergia entre educación y desarrollo sostenible”.
Durante el evento se organizaron tres mesas de debate: ‘El reto de las Administraciones frente a las competencias profesionales del siglo XXI’, ‘El reto de las Comunidades Autónomas en la FP del transporte y la movilidad segura y sostenible’ y ‘Las empresas y los centros educativos ante la innovación, digitalización y tecnología en la nueva movilidad y en el transporte del futuro’.
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.