Revista
Este jueves el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, Ovidio de la Roza, ha dado una rueda de prensa para analizar la situación del transporte de mercancías por carretera en la sede de la organización situada en Madrid.
De la Roza ha lamentado que la convocatoria de elecciones haya supuesto “un semestre perdido” para el sector, puesto que las negociaciones con el Ministerio de Transportes se vieron interrumpidas por esta circunstancia.
Tras la formación de un nuevo Gobierno, a pesar de que la CETM y el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, pidieron inmediatamente una reunión, el encuentro no se ha producido hasta el 15 de enero y ha sido con la nueva secretaria general, Marta Serrano, y la directora general de Transporte por Carretera, Roser Obrer, y sus correspondientes equipos.
En dicha reunión el CNTC ha entregado un extenso documento con las principales reivindicaciones del sector, temas que ya se estaban negociando con el equipo de la anterior ministra, Raquel Sánchez, como otros más recientes. Sin embargo, todavía no hay respuesta por parte del Ministerio de Transportes, a pesar de que en dicho encuentro se aseguró que el nuevo equipo daría continuidad a las mesas de trabajo que estaban en marcha. “No tenemos fecha de citación de reuniones ni sabemos cómo se van a priorizar los temas de trabajo a día de hoy, pero esperamos respuesta en un corto espacio de tiempo porque hay temas que son de urgencia”, ha insistido.
El presidente de la principal organización de las empresas de transporte de mercancías se ha mostrado preocupado ante la caída de la demanda en prácticamente todas las actividades: “Hay una situación de incertidumbre y preocupación. No queremos ser alarmistas, pero es la realidad contrastada”.
Ovidio de la Roza ha recordado que los combustibles bajaron en diciembre con respecto al año anterior, pero aun así siguen en niveles elevados y los conflictos internacionales como los asaltos en el Mar Rojo pueden afectar a los precios del petróleo y provocar nuevas subidas. Por ello, la CETM mantiene que debe mantenerse la bonificación al transporte profesional ya que los combustibles son uno de sus principales costes.
En relación esto, después de que durante la COP 28 celebrada en Dubái nuestro país fuera uno de los firmantes de una declaración a favor de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles, Ovidio de la Roza ha recalcado que la CETM defenderá “a capa y espada” que no se elimine el gasóleo profesional porque es fundamental para garantizar la competitividad de las flotas españolas. “No podemos olvidar que España es un país periférico”, ha resaltado.
En cuanto a las últimas negociaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Trabajo sin el consenso de los empresarios, como la subida del salario mínimo o ahora la reducción de la jornada laboral, el presidente de la CETM se ha mostrado firme y ha asegurado que “son cuestiones que no pueden venir impuestas por decretos”, ya que influyen en la actividad y los costes de las empresas y autónomos.
Otro de los temas que se han analizado ha sido la transición energética. El presidente de la CETM ha recordado que el sector evidentemente no está en contra, pero en “esta carrera por ser el campeón del mundo en descarbonización” es necesario que se tenga en cuenta la realidad del sector del transporte de mercancías por carretera.
“Todavía son muchas las incertidumbres y no está claro las energías por las que hay que apostar a la hora de renovar la flota”, ha señalado. Siguiendo esta línea, ha sido contundente y ha recalcado que “no se pueden quitar los camiones de la carretera por decreto en favor del ferrocarril. Es una idea equivocada, los clientes eligen por calidad y precio del servicio y no se puede imponer”.
Ante las movilizaciones de agricultores en Francia, que han vuelto a tirar mercancía de los camiones españoles, Ovidio de la Roza ha pedido que el Gobierno español y la Comisión Europea actúen porque son situaciones de impotencia que se vienen repitiendo de manera cíclica y después es costoso poner reclamaciones y que, finalmente, se logre recuperar algo.
Preguntado por la posibilidad de que la CETM llegue a plantear movilizaciones, De la Roza ha dejado claro que la principal línea de negociación de la organización es la de mantener el diálogo y si eso ocurriera sería porque se han agotado todas las vías y la situación es límite: “Cuando disminuye la demanda y el trabajo, existe o se puede provocar ese caldo de cultivo, y por ello es necesario que el Ministerio de Transportes empiece a actuar y prosigamos las reuniones”.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.