Revista
La mayoría de las Comunidades Autónomas ya han publicado sus respectivas convocatorias de ayudas dirigidas a la modernización y digitalización de las empresas transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, en ejecución del Real Decreto 902/2022 aprobado por el Gobierno.
Las ayudas están dotadas con un presupuesto total estimado hasta junio de 2024 de 110 millones de euros, y promovidas al amparo de los Fondos europeos Next Generation. Y, de este modo, los transportistas residenciados en las Comunidades autónomas de País Vasco, Baleares, Galicia, Madrid, Cantabria, Castilla-La Mancha y Cataluña ( y en las próximas semanas en el resto de CCAA) ya pueden solicitar las ayudas, que se articularán a través del denominado “Cheque Moderniza”, la cuales serán concedidas por orden de presentación hasta el agotamiento de fondos.
Según ha informado Fenadismer, una vez concedida las ayudas, el beneficiario podrá gastarse el “cheque” en hasta un máximo de dos soluciones de modernización de entre las establecidas como elegibles en función de su tamaño y tipo de actividad, a través de cualesquiera de los proveedores de soluciones de Modernización adheridos a dicho programa y que figurarán en la web del Ministerio de Transportes.
Las ayudas podrán destinarlas a la Implantación del documento de control electrónico, instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, implantación de sistemas IMS y ERP, así como la actualización de sistemas de gestión a la explotación de las empresas de transporte de viajeros, entre otros.
En este sentido, Fenadismer a través de la Fundación Quijote para el Transporte, conjuntamente con su organización territorial catalana Asociación General de Transportistas de Cataluña, han llevado a cabo un estudio de prospección para conocer el grado de modernización y digitalización de las empresas transportistas en dicha región, el cual ha contado con el respaldo y apoyo del Departament de Territori de la Generalitat de Cataluña, y cuyas conclusiones fueron hechas públicas el pasado 26 de abril.
Dicho estudio, que tendrá vocación de permanencia a través de la constitución del Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalàn, tiene como objetivos fundamentales conocer la realidad del sector y sus necesidades para hacer frente a la transformación digita así como detectar sus puntos débiles en el proceso de transformación digital y dar soluciones eficientes, teniendo en cuenta que el sector del transporte de mercancías por carretera, al igual que el conjunto de la economía, se encuentra inmersa en un profundo proceso de transformación digital, por lo que los distintos operadores del sector han de asumir que la transformación digital no es una opción, es una necesidad y una obligación, para hacer frente a los retos del presente y futuro. Y en este proceso es capital el papel de las asociaciones de transportistas y de las Administraciones públicas, para hacer pedagogía y ayudar aquellos autónomos y micropymes, que son a quienes más va a costar llevar a cabo esta transformación.
La principal conclusión del primer estudio del Observatorio de la Digitalización del Transporte es la importante brecha digital existente entre los autónomos y micropymes que sólo poseen un solo vehículo de la del resto de operadores del transporte. Así, actualmente las soluciones digitales más implementadas son las relativas a la gestión de contabilidad y facturación, que es utilizada por un 27% de los autopatronos frente a casi un 57% del resto de empresas, seguido de la gestión del tacógrafo que es utilizado por un 15% de los autónomos y un 52% del resto de empresas. En este sentido es revelador que en ambos casos la utilización de la carta de porte/CMR digital sigue siendo meramente testimonial, siendo el soporte papel el de uso generalizado.
De hecho, más del 50% de los transportistas manifiestan que el intercambio de información cargador/expedidor – transportista, se sigue realizando sin soportes digitales, pero a su vez más de un 73% de las empresas del sector tienen como objetivo conseguir una mayor digitalización de la documentación relativa al transporte.
Por último, en cuanto a la valoración de la implantación de la Administración electrónica, el estudio revela un grado de valoración muy alto entre los transportistas, facilitando el día a día en la empresa a más del 48% de los transportistas encuestados, frente a sólo un 20% que consideran que les ha generados más complicaciones que beneficios.
Los gruistas y empresas de auxilio en carretera han estado haciendo balance del comportamiento de las empresas aseguradores y su respuesta a la petición de los gruistas de incremento de sus tarifas y comprueban su debilidad ante la negociación.
La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, UNO, ha solicitado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el aplazamiento hasta el mes de septiembre del periodo de pruebas de la aplicación de carga y descarga, Madrid DUM 360.
La matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables acumulan en nuestro país un buen ritmo de ascenso del 36,7 por ciento, lo que coloca sus ventas hasta abril en 54.093 unidades, según Ganvam y AEDIVE.
La especialista en gestión de flotas, Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha presentado Webfleet Cold Chain, la nueva solución de la compañía para empresas de transporte a temperatura controlada.
Hyvia, consorcio entre el Grupo Renault y Plug Power, ha finalizado una serie de pruebas públicas de su furgoneta de hidrógeno Renault Master Van H2-TECH en España, que se ha paseado por Barcelona, Zaragoza y Madrid.
El adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de Julio y la consiguiente disolución del Congreso y del Senado, hacen decaer más de 60 proyectos de ley que en la actualidad se estaban tramitando en el Parlamento por disolverse, afectando entre otros a diferentes proyectos legislativos relativos al sector del transporte por carretera.
El presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Pedro Díaz ha mostrado su preocupación por las consecuencias negativas que está teniendo en el sector el descenso sostenido de las exportaciones hortofrutícolas por carretera.
Ford Trucks alcanza un nuevo hito en la trayectoria de la marca en el mercado nacional con la matriculación del F-MAX número 1000 en España. El vehículo ha sido adquirido por Iberia-Agua, y vendido por Mecánicas Hercas.
Aliara Energía multiplica por 3 su red de estaciones de suministro en España desde 2021 y confirma el éxito del gas natural vehicular con un aumento de clientes del 250%.
Iveco participa en la temporada 2023 como Patrocinador Técnico de "Die Bullen von Iveco ", la asociación entre Team Schwabentruck y Team Hahn Racing; el equipo compite con los camiones de carreras Iveco S-Way-R, que han sido mejorados para ofrecer un rendimiento excepcional.
Thermo King® ha anunciado el lanzamiento de su nuevo dispositivo telemático BlueBox Lite, diseñado para mejorar la conectividad de los equipos frigoríficos accionados por el motor del vehículo.
Después de suspender sus actividades industriales en Rusia el 15 de marzo de 2022, tras el inicio del conflicto en Ucrania, Michelin ha anunciado la firma de un acuerdo para vender sus dos empresas locales, Michelin Russia Tire Manufacturing Company (MRTMC) LLC y Camso CIS LLC, a Power International Tires LLC.
Stellantis, junto con TotalEnergies y Mercedes-Benz, ha inaugurado la “gigafactoría” de baterías de Automotive Cells Company (ACC) en Billy-Berclau Douvrin, Francia, la primera de las tres previstas en Europa.
Con este nombramiento, Continental continua con su enfoque global de la sostenibilidad, desde el abastecimiento responsable de materias primas hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso; Almeida sustituye a Claus Petschick.
La Universidad de Córdoba y Lyreco Iberia han dado a conocer un acuerdo de colaboración por el que esta institución educativa será el primer cliente de la compañía en hacer uso de un transporte propio 100 % eléctrico para la entrega de pedidos, localizados dentro del campus universitario.